
El presidente aseguró que los operativos forman parte de un plan de defensa por “la paz y soberanía” frente a las amenazas que atribuye a Estados Unidos, y advirtió que continuarán de manera sorpresiva.
Los despidos abarcarán los equipos de televisión, cine, distribución, parques temáticos y puestos corporativos.
Mundo19/04/2023 TélamLas multinacionales Disney y Meta planean anunciar en los próximos días nuevas rondas de despidos en sus filiares de todo el mundo, reflejando la desaceleración en la economía en general y, en particular, en los sectores del entretenimiento y la tecnología.
En el caso de The Walt Disney Company, la firma planea recortar cientos de puestos de trabajo la próxima semana, incluyendo un 15% de todos sus empleados en la división de entretenimiento, según indicaron fuentes cercanas a la empresa a la agencia Bloomberg.
Los despidos abarcarán los equipos de televisión, cine, distribución, parques temáticos y puestos corporativos, afectando a todas las regiones en las cuales Disney opera.
La reestructuración se anunciará en los próximos días, y algunos de los trabajadores impactados serán notificados a partir del lunes que viene.
De llevarse a cabo, será la segunda ronda de despidos para Disney que ya recortó 7.000 puestos de sus más de 220.000 posiciones en febrero pasado, como parte de una estrategia para ahorrar US$ 5,5 mil millones en costos anuales que vino acompañada de una reestructuración de la empresa en tres divisiones: entretenimiento, contenidos deportivos de ESPN; y parques temáticos, tiendas y cruceros.
La industria del entretenimiento se vio particularmente afectada en los últimos meses, en un contexto de desaceleración de la economía mundial.
El mercado -y los accionistas- cada vez más están poniendo el ojo en los costos de las empresas en lugar de la cantidad de suscriptores que sumen a sus plataformas de streaming.
Es que precisamente, las plataformas de streaming -con excepciones como Netflix que basa enteramente sus operaciones en las mismas- aún reportan pérdidas a las empresas.
En el caso de Disney, sus plataformas (Disney+, Star+, ESPN+ y Hulu) reportaron un rojo que alcanzó los US$ 1.050 millones, duplicándose respecto al de 2021.
Además del sector del entretenimiento, el cambio en el escenario económico afecta a las empresas tecnológicas, cuyo sector había registrado un crecimiento exponencial durante la pandemia que lo llevó, en algunos casos, a sobreestimar sus proyecciones.
Meta Platforms, firma matriz propietaria de Facebook, WhatsApp e Instagram, continuará con sus despidos.
La firma conducida por Mark Zuckerberg busca aumentar "la eficiencia" en sus operaciones, y los recortes serían comunicados en las próximas horas tras ya haberlos anticipado a los gerentes en un "memo" interno.
Lo mismos afectarían a todas las divisiones de la empresa, según indicaron fuentes cercanas a la misma, y, según la cadena CNBC, el foco estará puesto en los puestos técnicos.
Previamente, la firma había despedido a 11.000 personas en noviembre y anunció otros 10.000 en marzo.
Meta registró una ralentización de sus ganancias en publicidad: en 2022 la empresa publicó su primera caída anual en ingresos de un 42%.
Al igual que otras empresas tecnológicas que anunciaron despidos recientemente como Amazon, la planta de Meta se expandió dramáticamente durante la pandemia de la mano del alza de las ventas pensando que estas se sostendrían en el tiempo.
El total de empleados se expandió en un 30% en 2020 y, luego, un 23% en 2021, llegando a totalizar más de 87.000 empleados a noviembre pasado, antes de iniciarse los despidos.
En particular, el objetivo de Meta con sus reestructuraciones, además de ahorrar gastos, es rebalancear la proporción entre ingenieros y desarrolladores con su staff administrativo.
El propio Zuckerberg denominó al 2023 como el "año de la eficiencia" puertas adentro de la compañía.
Además de los despidos -que responderían a los 10.000 anunciados en marzo-, los mensajes internos que circularon a los gerentes indican que los equipos serán reorganizados, con algunos de los empleados remanentes siendo asignados a nuevos jefes.
El presidente aseguró que los operativos forman parte de un plan de defensa por “la paz y soberanía” frente a las amenazas que atribuye a Estados Unidos, y advirtió que continuarán de manera sorpresiva.
Kiev confirmó el ataque a una refinería en Saratov, mientras drones rusos golpearon depósitos y zonas civiles, dejando muertos y heridos.
Según Trump, la operación se desarrolló en aguas internacionales mientras los presuntos criminales transportaban drogas hacia territorio estadounidense.
El israelí, cuyo caso fue conocido por el documental de Netflix, fue detenido tras huir de la Justicia.
El jefe del Estado Mayor, Andriy Hnatov, adelantó que podrían limitar la velocidad de las comunicaciones 4G y 5G en zonas específicas para impedir que Moscú utilice las redes en operaciones militares.
Cinco aeronaves estadounidenses aterrizaron en la exbase de Roosevelt Roads en medio de crecientes fricciones entre Estados Unidos y Venezuela.
El presidente de EE.UU advirtió que la dependencia energética de Moscú “debilita enormemente” la capacidad de negociación de la alianza y anticipó sanciones comerciales contra Pekín.
La tensión en Europa del Este se intensificó luego de la incursión de drones rusos en territorio polaco. En respuesta, Francia anunció el envío de tres aviones de combate Rafale.
La medida fue acordada entre el Ministerio de Salud de la Nación y las provincias, para aplicar la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión desde los 18 meses, y no a los 5 años como ocurre actualmente.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 donde anunció que las partidas de jubilaciones y pensiones por discapacidad se incrementarán un 5%.
La iniciativa busca mantener conectados a los usuarios, quienes podrán utilizar la aplicación SUBE, cargar crédito, pagar boletos y acceder a distintos beneficios, además de mejorar la seguridad y la comunicación en caso de emergencias.
El presidente aseguró que los operativos forman parte de un plan de defensa por “la paz y soberanía” frente a las amenazas que atribuye a Estados Unidos, y advirtió que continuarán de manera sorpresiva.
El Ministerio de Salud provincial informó que se detectaron contagios en adolescentes y adultos. Recordaron la importancia de la vacunación y de las medidas de prevención.