
La Armada reafirma su presencia en el sur con operativos en el Canal Beagle
Tierra del Fuego05/07/2025La lancha rápida ARA “Intrépida” volvió al servicio tras más de dos años y se sumó a patrullajes junto a otras unidades navales.
La senadora nacional por Tierra del Fuego sostuvo que el Gobierno nacional "todo lo mide en cuestión de gastos que ocasionamos. Es triste".
Tierra del Fuego08/08/2017La senadora nacional y precandidata a diputada por el Frente Unir TDF, Miriam Boyadjian, salió hoy al cruce de las declaraciones de la diputada Lilita Carrió, que ayer en el programa Desde el Llano de TN, cuestionó los niveles de coparticipación que recibe Tierra del Fuego, el cual consideró que es un "despropósito" en relación a otras provincias.
“No me extrañan sus declaraciones. Hace rato que las señales que envía el gobierno es que no le importa el futuro de Tierra del Fuego. Mucho menos su historia y su relevancia geopolítica. Todo lo miden en cuestión de gastos que ocasionamos. Es triste, pero además, es poco inteligente como política de Estado” planteó la senadora.
“Tierra del Fuego es una isla con 200.000 habitantes, es verdad. No menos cierto es que estamos en la región más austral de nuestro país, con clima desfavorable, aislados del continente, defendiendo la soberanía de toda la Nación Argentina. Porque Tierra del Fuego es también Malvinas, es Antártida. Somos pocos los argentinos que elegimos este lugar para construir una vida, y ahora sugieren que se nos va a dejar librados a nuestra suerte. No suena justo”, sostuvo.
La parlamentaria expuso que “también es un despropósito no considerar que desde Tierra del Fuego se abastece de gas a casi todo el país. Somos una provincia que aporta su enorme riqueza, mal que les pese”.
Boyadjian, quien desde el Senado suele cuestionar e interpelar a los miembros del gobierno por la falta de respuestas respecto al futuro de la 19640, la quita de aranceles a los puertos patagónicos y los tarifazos, instó al gobierno provincial a que levante la voz en defensa de los intereses de los fueguinos. “Necesitamos estar unidos para defender el empleo, el desarrollo y el futuro de la provincia. No puede haber dudas en esta cuestión”.
La lancha rápida ARA “Intrépida” volvió al servicio tras más de dos años y se sumó a patrullajes junto a otras unidades navales.
La Dirección Provincial de Energía completó el 50% de las tareas previstas y continuará este domingo donde habrá cortes programados en distintas zonas.
Los docentes del SUTEF anunciaron una nueva semana medida de fuerza, al tiempo que continúan reclamando aumentos salariales.
Del 14 al 25 de julio, habrá actividades gratuitas para chicos y chicas de 5 a 17 años.
Durante una discusión familiar, el imputado atacó con un cuchillo al hermano de su pareja, hiriéndolo de gravedad. La víctima fue intervenida quirúrgicamente de urgencia y logró sobrevivir.
El hecho sucedió en el 2020 y casi cinco años después la Justicia lo condenó a cumplir una condena tras las rejas.
Será por trabajos para "mejorar" el consumo eléctrico de la ciudad y se realizará con cortes por zonas este sábado 5 y domingo 6 de julio.
Las inscripciones se recibirán hasta el 11 de julio. Una vez egresados, los participantes podrán ejercer como patrones a cargo de embarcaciones de hasta 40 toneladas destinadas al transporte de pasajeros en el Canal Beagle.
La Dirección Provincial de Energía completó el 50% de las tareas previstas y continuará este domingo donde habrá cortes programados en distintas zonas.
El fraude en línea fue la modalidad más reportada; crecen los engaños con falsas inversiones, phishing y acceso a cuentas de WhatsApp.
La lancha rápida ARA “Intrépida” volvió al servicio tras más de dos años y se sumó a patrullajes junto a otras unidades navales.
Al menos 43 muertos y 27 niñas desaparecidas en un campamento infantil tras la crecida repentina del río Guadalupe.