
Fue el primer navío hundido tras la reciente guerra entre Israel e Irán; usaron armas automáticas y drones explosivos.
"El patrimonio aumentó en 1.866 millones de euros respecto a 2021", plantea el documento de la sede apostólica gestiona los bienes muebles e inmuebles de la Iglesia.
Mundo11/08/2023La Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica (APSA), la oficina que gestiona los bienes muebles e inmuebles de la Santa Sede conocida como la "inmobiliaria del Vaticano", triplicó en 2022 el patrimonio que tenía en 2021, y llegó el año pasado a casi 3.000 millones de euros gracias a la revalorización de unas 4.000 propiedades en Italia y en el extranjero.
El APSA alcanzó en 2022 un patrimonio de 2.848.424 de euros, según el balance anual dado a conocer hoy, frente a los 982.319 euros informados hace un año.
"El patrimonio aumentó en 1.866 millones de euros respecto a 2021", plantea el documento, que ubica en la revaluación de las propiedades el principal ítem de aumento patrimonial.
La oficina que gestiona los bienes muebles e inmuebles de la Santa Sede informó que gestiona con alquileres u otro tipo de formatos 4.072 propiedades de forma directa en territorio italiano, además de otras centenares en Inglaterra, Suiza y Francia bajo gestión de firmas creadas a inicios del siglo XX.
Además, las cifras del resultado de la gestión inmobiliaria, parte del balance de más de 100 páginas que lleva la firma de monseñor Nunzio Galantino, muestran un aumento de 32 millones de euros en comparación con 2021.
En ese marco, el informe especifica que el 69% de las propiedades se otorgaron en forma gratuita a entes de la Iglesia y la Curia, que un 19% se alquila a precio pleno y que un 12%, incluidos locales comerciales de las inmediaciones vaticanas, a un valor subsidiado.
Según el balance, en 2022, el APSA aportó 32,27 millones de euros para cubrir las necesidades de la Curia Romana.
Fue el primer navío hundido tras la reciente guerra entre Israel e Irán; usaron armas automáticas y drones explosivos.
El presidente estadounidense criticó al gobierno de Lula y calificó el proceso judicial contra su aliado como una “cacería de brujas”.
El Ejército ruso publicó un video de un prisiones ucraniano denunciando las precarias condiciones en la que se encontraba en la guerra.
Los ataques afectaron a varias regiones del país. En Járkov se reportaron graves daños en edificios residenciales y en Odesa una persona perdió la vida. Ucrania reclama mayor apoyo internacional en defensa aérea.
Al menos 43 muertos y 27 niñas desaparecidas en un campamento infantil tras la crecida repentina del río Guadalupe.
Rusia lanzó 550 drones y misiles en una ofensiva masiva que dejó 23 heridos y causó destrucción en varios barrios de la capital ucraniana.
El Presidente Trump dijo que se está reduciendo el envío de armas a Ucrania que se defiende de la invasión rusa. Además, habló con Putin y no tuvo ningún avance hacia la paz.
Una escuela-refugio fue atacada y decenas murieron esperando ayuda humanitaria.
Un joven denunció que fue agredido por tres hombres en calle San Martín al 700. La Policía logró detener a los sospechosos a pocos metros del lugar del hecho.
El Gobernador expresó su “profunda preocupación” por el impacto que tendría en Tierra del Fuego y reafirmó su compromiso con la defensa de los puestos de trabajo y de la infraestructura esencial como la Ruta 3.
Solo 3.500 personas asistieron al evento por la bajada de antorchas, frente a los 6.500 del año pasado, en un contexto turístico golpeado por la crisis económica.
La oposición se autoconvoca para discutir aumentos jubilatorios, emergencia en discapacidad y coparticipación; el oficialismo busca frenar la avanzada que ya cuenta con media sanción de Diputados.
Fue el primer navío hundido tras la reciente guerra entre Israel e Irán; usaron armas automáticas y drones explosivos.