
La droga se encontraba en el guardabarros trasero de una camioneta, debajo de las chapa de la caja de carga. Un hombre fue detenido por Gendarmería.
Organismos de Derechos Humanos exigieron al Gobierno que retire a Gendarmería de la investigación. Bullrich negó que haya sido detenido.
Nacionales 11/08/2017Distintos organismos de Derechos Humanos y sectores de izquierda marcharon hoy en distintos puntos del país para pedir la aparición con vida de Santiago Maldonado, el joven que fue visto por última vez el pasado martes, luego de que Gendarmería Nacional desalojara una protesta mapuche en la provincia de Chubut.
“Santiago, te quiero ver. Quiero a Santiago con vida”, fueron parte de las palabras de Sergio, su hermano, quien cerró la marcha en Plaza de Mayo, Capital Federal.
Minutos antes, la integrante de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Lidia Estela Mercedes Miy Uranga, “Taty Almeida”, responsabilizó, la desaparición de Maldonado, a la Ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich. “Nos solidarizamos y pedimos la aparición con vida de Santiago Maldonado. Exigimos ya a la Ministra Bullrich que aparte a la Gendarmería Nacional de toda instancia de investigación y además la retire de la Ruta Nacional 40, donde están apostados”, dijo.
Por su parte, la Ministra de Seguridad negó en conferencia de prensa que Maldonado sea víctima de “una desaparición forzosa” y apuntó que esa versión surge de los organismos de Derechos Humanos.
"Esto no ha sido una desaparición forzosa", enfatizó Bullrich, quien afirmó que "de ninguna manera" va a "aceptar que se acepte" esa hipótesis.
Además insistió en que Gendarmería Nacional "no ha detenido a Santiago Maldonado en ningún lugar" y consideró que "está claro que no hubo ningún tipo de actitud" ilegal por parte de esa fuerza de seguridad federal.
Santiago Maldonado: Con vida se lo llevaron, con vida lo queremos pic.twitter.com/hz3MXc5iUY
— CELS (@CELS_Argentina) 11 de agosto de 2017
La droga se encontraba en el guardabarros trasero de una camioneta, debajo de las chapa de la caja de carga. Un hombre fue detenido por Gendarmería.
Luego de conocerse la alta inflación de febrero, el funcionario salió a defender las medidas del gobierno y culpó a una "inflación estructural".
La portavoz presidencial reconoció el número alto de la inflación que golpeó a los argentinos durante febrero y aseguró que no se modificará la pauta de inflación del 60% para todo 2023.
Fue en un operativo donde participaron distintos organismos y el Senasa para fiscalizar el cargamento de un camión accidentado.
Fue por pedido del radical Julio Cobos para dar tratamiento al asunto que afecta a miles de argentinos por créditos imposibles de pagar.
María Emilia Soria reelecta intendenta de General Roca con 60% de los votos.
El expresidente no asegura, pero tampoco rechaza una eventual candidatura a la presidencia.
El Presidente padece "una hernia de disco lumbar" y por recomendación de un sanatorio privado deberá hacer reposo.
El ex funcionario durante la época kirchnerista había sido condenado por la tragedia ferroviaria de Once y otras causas de corrupción contra el Estado nacional.
"Honestidad, coherencia, coraje y amistad. Qué orgullo que Ricardo López Murphy y su equipo sumen su fuerza a nuestro proyecto", dijo Bullrich.
"Merita que el gobierno federal tome cartas en el asunto y conduzca la persecución criminal" dijo Roberto Mirabella.
“A partir del 15 de marzo tengo que liquidar los programas Potenciar Trabajo, y, en virtud de los resultados de la validación" dijo Tolosa Paz.
Los robos fueron cometidos en la cochera del Hotel Dos Reyes y se descubrió cuando uno de los huéspedes pidió el rodado y no estaba.
La droga se encontraba en el guardabarros trasero de una camioneta, debajo de las chapa de la caja de carga. Un hombre fue detenido por Gendarmería.
El republicano y el contador se presentarán en las elecciones del 14 de mayo, y también evalúan a sumar a otros conocidos políticos a las listas.
El pedido lo hizo el Juzgado Electoral para que las autoridades de mesa participen de las capacitaciones para las elecciones y una eventual segunda vuelta.
Los gremios conformaron un frente electoral para participar en las elecciones legislativas. Todavía desconocen si apoyarán estamentos a intendentes y Gobernador. Admiten un cambio de gobierno nacional y su temor es que Javier Milei sea presidente.