
Se podrá comprar productos electrónicos desde cualquier parte del país y hasta US$ 3.000 sin costo fiscal, aunque se limita a 3 compras por año.
Salieron a responder a la propuesta de privatización del Conicet por parte del candidato presidencial Javier Milei, asegurando que "el Conicet produce conocimiento que muchas veces es aplicado luego a la industria".
Tierra del Fuego19/08/2023Investigadores del Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC) Ushuaia cuestionaron la propuesta del candidato presidencial Javier Milei para privatizar o cerrar el principal organismo de desarrollo de la ciencia en el país.
El propio director del CADIC, Gustavo Ferreyra, se manifestó a favor de que la investigación científica permanezca en manos estatales como ocurre "en la mayoría de los países desarrollados". "Después se puede discutir la eficiencia de las instituciones, pero incluso nuestro país tiene muchos ejemplos de empresas surgidas de universidades o institutos de investigación", opinó.
El director del centro fueguino también se refirió a la planta de personal del Conicet, y a la comparación con la NASA realizada por el candidato libertario. "Milei criticó que el Conicet tiene 35 mil empleados mientras que la NASA en Estados Unidos tiene 25 mil. Primero que el Conicet tiene 25 mil empleados, de los que 10 mil son investigadores, 11 mil becarios, 2600 técnicos y 1500 administrativos. Pero además la NASA se dedica solo a la investigación espacial", expresó y señaló que "se la podría comparar con la Conae en Argentina (la Comisión Nacional de Actividades Espaciales) que tiene 200 empleados y fabrica satélites y exporta tecnología. A nivel internacional, el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas de Francia tiene 32 mil empleados permanentes y 6 mil temporarios".
Según Ferreyra, el Conicet tiene problemas como cualquier organización estatal o privada, pero su sistema de adjudicación de subsidios es "de los más transparentes y tiene un protocolo durísimo comparable con el de países desarrollados. Y por eso los investigadores argentinos son competitivos en el mundo".
"En el CADIC se hacen cientos de investigaciones básicas orientadas al conocimiento futuro que pueden dar nacimiento a nuevas tecnologías", señaló el director de la entidad científica y dijo que "aquí se investiga, por ejemplo, como repoblar de centollas el Canal Beagle para combatir el problema de la sobrepesca. O se investigan los erizos de mar que es un recurso importante como alimento y como producto de la industria farmacéutica o cosmética. También se investigan las algas que limitan la productividad de los bivalvos".
Por su parte, Francisco Zangrando, arqueólogo especializado en el comportamiento del pueblo Yagán, o Yámana, consideró que Milei opina "sin tener un conocimiento sólido sobre la entidad".
"El Conicet produce conocimiento que muchas veces es aplicado luego a la industria", explicó el investigador y afirmó que "a partir del desarrollo de ciencias básicas y aplicadas se produce este conocimiento que luego es tomado a través de patentes o de convenios con entidades privadas, para la aplicación y el desarrollo de medios de producción o mejoras en productos".
Sostuvo que al conocimiento no hay que pensarlo como un producto instantáneo, sino que "se logra mediante un proceso" y sostuvo que "luego hay que generar los medios para ver cómo aplicarlo y eso finalmente llega a la industria, y a la casa de todas las personas".
Se podrá comprar productos electrónicos desde cualquier parte del país y hasta US$ 3.000 sin costo fiscal, aunque se limita a 3 compras por año.
Desde la comunidad Selk'nam denuncian falta de consulta previa y advierten sobre graves impactos ambientales y sociales por el proyecto de los libertarios que busca romper con una ley que prohíbe la salmoneras.
Dos jóvenes correntinos quedaron varados en Ushuaia: duermen en el hospital tras ser engañados con falsas promesas de trabajo y vivienda.
Desde febrero, cuatro motores industriales funcionan día y noche sin control estatal, generando vibraciones, ruido y posibles emisiones tóxicas.
El condenado de 45 años de edad había abusado sexualmente de dos niñas de 10 años al momento de los hechos, ocurridos entre 2019 y 2021.
El Gobierno provincial envió notas a las embajadas de Corea, España y China por incursiones ilegales. Además, desconoció a Taiwán y apoyó la idea de "Una Sola China”.
El servicio está destinado exclusivamente a situaciones de urgencia que no pueden esperar un turno programado, como dolor intenso, infecciones o inflamaciones.
La Municipalidad implementa desde este lunes modificaciones en varias calles del barrio.
La multinacional francesa decidió vender sus operaciones locales por falta de rentabilidad, caída del consumo y un mercado cada vez más chico. La cadena engloba 17 mil empleados en todo el país.
En un escenario de recesión económica y ajuste, la deuda alcanza a personas, empresas y préstamos personales.
Dos jóvenes correntinos quedaron varados en Ushuaia: duermen en el hospital tras ser engañados con falsas promesas de trabajo y vivienda.
Los presuntos delincuentes fueron detenidos gracias a una impecable investigación policial que pudo dar con una serie de allanamientos.
Se podrá comprar productos electrónicos desde cualquier parte del país y hasta US$ 3.000 sin costo fiscal, aunque se limita a 3 compras por año.