
El cantante popular estará el 7 de diciembre la ciudad donde brindará un show gratuito.
La red de fibra óptica de 33 mil kilómetros se completó con la conectividad submarina con la provincia y pretende mejorar el servicio de Internet.
Tierra del Fuego15/08/2017
Finalmente la red de fibra óptica de 33 mil kilómetros de la estatal Argentina de Soluciones Satelitales (ARSAT SA) se terminó de unir con Tierra del Fuego a través de un sistema submarino, por el cual se pretende mejorar las prestaciones de Internet, luego de que las empresas locales se conecten a esa infraestructura.
Según indicó el Gobierno nacional, la Empresa Nacional de Comunicaciones concluyó la instalación del equipamiento para que la red submarina de ARSAT se una con la Provincia, permitiendo en primera instancia que los operadores locales puedan unirse a la red submarino para ofrecer un mejor servicio.
El proyecto denominado "Plan Federal de Internet" comenzado en el gobierno de Cristina Kirchner y continuado por el gobierno de Mauricio Macri, trabaja para que 1300 localidades accedan en 2018 a la red troncal de fibra óptica más extensa y de mayor capacidad del país: la Red Federal de Fibra Óptica.
El Plan incluye mejoras en la conectividad de internet, potenciando la velocidad y la calidad del servicio. Si bien el proyecto para mejorar el servicio había sido anunciado en el 2010, en un acto en casa de Gobierno de Tierra del Fuego, poco mejoró el servicio durante los últimos años, manteniendo velocidades similares a las de ese año.
En agosto del 2016, también ARSAT prometió que para fin de año los hogares iban a contar con fibra óptica, pero las obras se vieron demoras y recién se terminaron los trabajos.
“Tierra del Fuego tiene una gran demanda de transmisión de datos, un mayor consumo respecto a otras zonas del país, lo cual nos obliga a trabajar para que todos estemos conectados, pero lo cierto es que falta un esfuerzo, tanto de las autoridades, como del sector privado como para que esta demanda pueda ser satisfecha”, decía en la oportunidad el Director de ARSAT, Oscar Martínez.
Ahora, la Provincia deberá finalizar la construcción de la red provincial de fibra óptica que unirá el estrecho de Magallanes con Ushuaia, pasando por Río Grande y Tolhuin.
"Nada es más importante para el futuro que la inclusión digital. Es fundamental que sigamos trabajando para que todos los argentinos podamos estar conectados entre nosotros y con el mundo entero. Un argentino tiene que poder acceder a internet de calidad así haya nacido en Lago Escondido o en Capital Federal", dijo Andrés Ibarra, Ministro de Modernización de la Nación.
"También, implica un cambio radical para los fueguinos, ya que van a pasar de tener un solo proveedor que ofrecía internet a toda la isla, a tener ahora la posibilidad de que haya multiplicidad de operadores que también proporcionen conectividad. Es deber del Estado llegar donde los privados no llegan, federalizando el acceso a un servicio de calidad", declaró por su parte, Rodrigo de Loredo, presidente de ARSAT.

ARSAT prometió que para fin de año TDF tendrá fibra óptica
La Empresa Argentina de Soluciones Satelitales Sociedad Anónima (ARSAT) anunció que antes de fin de año, la Provincia contará con fibra óptica lo que permitirá una mejor conexión a Internet, como así también el acceso a banda ancha de calidad y a bajo costo.

El cantante popular estará el 7 de diciembre la ciudad donde brindará un show gratuito.

La DPE realizará trabajos de modernización en dos subestaciones que afectarán la zona céntrica de Ushuaia.

La Municipalidad recomendó tomar precauciones ante posibles anegamientos "especialmente en zonas cercanas a cauces de agua, chorrillos, arroyos y laguna".

El nuevo corte energético se hará este viernes por "tareas de mantenimiento en la usina" que hará la Dirección Provincial de Energía.

El consulado estadounidense destacó el creciente flujo de visitantes y analizó oportunidades para seguir fortaleciendo la presencia de turistas norteamericanos en Ushuaia.

La Municipalidad y la Policía Provincial realizaron controles nocturnos sobre la calle San Martín. Verificaron documentación, casco obligatorio y trasladaron cuatro rodados al corralón.

El Programa de Acogimiento Familiar lanzó una convocatoria urgente para familias dispuestas a ofrecer acompañamiento afectivo y un entorno seguro mientras se resuelve la situación legal de los menores.

En donde funcionaban oficinas policiales de documentación y trámite ahora será parte de alojamiento de presos. Tiene una capacidad inicial de alojamiento para 14 internos.

La cuarta edición de la tradicional carrera sin motor se realizará el domingo 9 de noviembre. Habrá vehículos creativos, diversión familiar y premios para los más ingeniosos.

La titular de Producción y Ambiente expresó su preocupación por la situación de las fábricas en Río Grande y apuntó contra la apertura de las importaciones.

El Programa de Acogimiento Familiar lanzó una convocatoria urgente para familias dispuestas a ofrecer acompañamiento afectivo y un entorno seguro mientras se resuelve la situación legal de los menores.

El consulado estadounidense destacó el creciente flujo de visitantes y analizó oportunidades para seguir fortaleciendo la presencia de turistas norteamericanos en Ushuaia.

El nuevo corte energético se hará este viernes por "tareas de mantenimiento en la usina" que hará la Dirección Provincial de Energía.

La cámara alta votó 51 a 49 en contra de avanzar con la iniciativa sobre poderes de guerra, apoyando de esa manera a Trump en su plan de avanzar sobre Venezuela.

La senadora electa adelantó que en el próximo Congreso se vendrán "reformas muy importantes para los argentinos".