Durante este domingo los usuarios sufrieron nuevamente un corte masivo y la empresa decidió cortar las líneas de atención al cliente.
Desde temprano la empresa volvió a registrar fallas en su servicio de Internet.
El Presidente declaró como "servicios públicos" a la telefonía celular, los servicios de internet y la televisión paga.
La titular del Ente en Tierra del Fuego informó que los aumentos que habían anunciado las empresas no tendrán validez y que las tarifas de esos servicios permanecerán congeladas hasta fin de año.
Por cuarta vez en menos de un mes la empresa registró fallos en su servicio de internet. El corte duró casi 12 horas.
Por más de 8 horas los usuarios se vieron impedidos del servicio, pese a que otras compañías brindaban el servicio normalmente.
Se invertirán 400 millones de pesos para la iluminación de la fibra óptica fueguina, de la que aseguran que mejorará la calidad de Internet y ancho de banda, que hoy tiene una calidad baja.
La empresa dijo que el inconveniente es con su proveedor mayorista.
Hasta el 31 de agosto las tarifas están congeladas y las empresas que aumenten sus precios podrían ser multadas. La titular del ENACOM TDF explica los derechos de usuarios y la vía para hacer un reclamo.
El decreto de necesidad y urgencia obliga a las empresas a suspender todo tipo de corte de servicios en caso de mora o falta de pago de hasta tres facturas consecutivas o alternas.
El delegado del Ente Nacional dijo que el corte fue "de forma recta" sobre la fibra, lo que afectó al servicio de Claro en esa localidad, Santa Cruz y Tierra del Fuego.
El organismo difundió un instructivo para denunciar a las empresas que no cumplen el servicio y por el cual cobran mes a mes.