
El avance permitiría, en teoría, descargar todo Netflix en un solo segundo gracias a una nueva tecnología de fibra óptica.
El avance permitiría, en teoría, descargar todo Netflix en un solo segundo gracias a una nueva tecnología de fibra óptica.
Los usuarios de telefonía móvil, fija e internet sufren interrupciones del servicio por una falla en un equipo desde Bahía Blanca. La empresa habló con este portal y dijo que se está "trabajando" para restablecer el servicio normal.
La empresa estadounidense lanzará una serie de satélites para ofrecer conectividad de internet a Argentina, Brasil, Chile, Uruguay, Perú, Ecuador y Colombia.
El ente autorizó subas en los precios de los servicios que impactarán nuevamente en los bolsillos de los usuarios.
El incremento es de hasta el 29,6% para los servicios de telefonía, internet y cable.
En el Punto Digital ubicado en Kuanip y La Pampa se desarrolla el taller para que adultos mayores se inserten en el mundo digital mediante el aprendizaje de distintas herramientas como el uso de internet.
Serán dos incrementos del 9,5% en mayo y julio. Es el segundo aumento que autoriza el Gobierno en lo que va del año en las telecomunicaciones.
Se realizó el empalme de la red provincial con la red federal de fibra óptica. El Gobierno asegura que mejorará la capacidad de datos y baja de precios en el Internet que hoy es obsoleto en la Provincia.
El Vicepresidente del organismo sostuvo que con la conexión a la red federal de fibra óptica habrá mejoras en las conectividad. Los trabajos concluirán en noviembre.
Sucedió este sábado por la tarde donde se detectó una falla de proveedores internacionales sobre el servicio que brindan al país.
Se espera que en dos meses lleguen equipos electrónicos y comenzaron las pruebas para mejorar el obsoleto Internet que padece hoy la Provincia.
El aumento retroactivo al 1 de julio autoriza a las empresas a aplicar un aumento del 5% en las facturas de internet, telefonía y cable.
El organismo dependiente del Gobierno nacional autorizó incrementos para junio y julio para los servicios esenciales, en medio de una creciente inflación. También analiza terminar el año con nuevos aumentos.
El organismo aseguró que las empresas no están autorizadas a aplicar aumentos de la tarifa para los meses de mayo o junio.
De concretarse la importante obra la Provincia pasará a tener una segunda red de fibra óptica y pública, lo que permitirá mejorar la calidad de Internet y llegar a más hogares.
Se invertirán 400 millones de pesos para la iluminación de la fibra óptica fueguina, de la que aseguran que mejorará la calidad de Internet y ancho de banda, que hoy tiene una calidad baja.
Por cuarta vez en menos de un mes la empresa registró fallos en su servicio de internet. El corte duró casi 12 horas.
Desde temprano la empresa volvió a registrar fallas en su servicio de Internet.
La empresa dijo que el inconveniente es con su proveedor mayorista.
Por más de 8 horas los usuarios se vieron impedidos del servicio, pese a que otras compañías brindaban el servicio normalmente.
Durante este domingo los usuarios sufrieron nuevamente un corte masivo y la empresa decidió cortar las líneas de atención al cliente.
La titular del Ente en Tierra del Fuego informó que los aumentos que habían anunciado las empresas no tendrán validez y que las tarifas de esos servicios permanecerán congeladas hasta fin de año.
El Presidente declaró como "servicios públicos" a la telefonía celular, los servicios de internet y la televisión paga.
Hasta el 31 de agosto las tarifas están congeladas y las empresas que aumenten sus precios podrían ser multadas. La titular del ENACOM TDF explica los derechos de usuarios y la vía para hacer un reclamo.
Un estudio revela la percepción de los argentinos sobre la economía y la sociedad, mostrando que la mayoría califica su situación personal como “mala” o “muy mala”. Además, calificaron a los políticos.
El operativo militar, desarrollado cerca de Venezuela, incluye cruceros, destructores, submarinos nucleares y aviones de patrulla. El Pentágono confirmó que la misión se extenderá durante varios meses en aguas internacionales.
Caracas intensifica la vigilancia marítima mientras la presencia naval estadounidense en la región genera un clima de incertidumbre.
Las autoridades de mesa percibirán $40.000 por cumplir efectivamente su función, y quienes participen en la capacitación previa reconocida por la Justicia Nacional Electoral recibirán un adicional de $40.000. Los delegados percibirán 120 mil pesos.
Las medidas quedan suspendidas solo para el jueves, mientras que continúan vigentes las previstas para el sábado. El sindicato aeronáutico advirtió que podrían extenderse durante septiembre “si la negociación se transforma en meramente dilatoria”.