
Huawei presenta soluciones inteligentes y sustentables para la neutralidad de carbono y los sistemas modernos de energía eléctrica
Orientados al futuro, la compañía da a conocer su estrategia que ayudará a resolver los desafíos que hoy enfrenta la matriz eléctrica, especialmente diseñada para distribuidoras eléctricas y empresas renovables.
Interés general14/09/2023
La neutralidad global de carbono transformará decisivamente la energía del futuro en los hogares de las futuras generaciones, y para que esto suceda, la clave es construir un nuevo sistema de energía basado en energías renovables. La generación, la transmisión, la distribución, el uso y el almacenamiento de energía se basarán en tecnologías digitales y de electrónica de potencia.
En ese sentido, Huawei está comprometido desde hace varios años en convertirse en el mejor socio tecnológico para lograr una nueva transición energética y es por ese motivo que integra innovadoras tecnologías de comunicación de la información (TIC) y plataformas de energía digital con las mejores prácticas del sector para ofrecer soluciones focalizadas en la industria de la energía eléctrica.
Las distintas soluciones que ofrece Huawei ayudan a las empresas de energía eléctrica a lograr un desarrollo seguro, eficiente y sostenible a través de la transformación. Hasta ahora, ha cooperado fuertemente con más de 190 compañías eléctricas en todo el mundo y ha construido conjuntamente soluciones basadas en distintos escenarios para allanar el camino digital para una transición energética global y lograr los objetivos propuestos de cara a alcanzar la neutralidad de carbono.
Al respecto, Ignacio Dapena, Digital Power director de Huawei Argentina, sostiene que “para poder lograr la neutralidad del carbono, toda la matriz energética tiene que cambiar; desde la fuente de generación, la transmisión, la distribución y el consumo de la energía”, y en esa línea “la tecnología jugará un rol fundamental”.
“El enorme crecimiento de Huawei en soluciones renovables radica en su gran inversión a largo plazo en I+D en tecnologías digitales y electrónica de potencia”, por eso “nos enfocamos en converger e innovar con el objetivo de ser un tecnólogo clave en la generación de energía, construir transporte sustentable, data centers, energía de sitios y, en última instancia, contribuir con edificios, campus, ciudades y hogares sin emisiones de carbono”.
En Argentina, Huawei ofrece soluciones solares y de almacenamiento basados en litio para hogares, industrias y parques solares de gran escala. El país cuenta con una potencia solar instalada de 1311 MW, estando Huawei presente en más del 68% de los proyectos, y finalizará el año estando presente en más de 1.5GW solares. Uno de los grandes proyectos a destacar en la Argentina es el Parque Solar de 300 MW de Cauchari, ubicado en la provincia de Jujuy, siendo el proyecto más grande en altitud de Latinoamérica, a 4.200 metros de altura que genera electricidad para 260 mil hogares.
“Argentina tiene mucho potencial gracias a sus recursos naturales y está bien predispuesta a invertir en el sector de las energías renovables. Por eso desde Huawei seguiremos apostando fuertemente en el sector, integrando tecnologías digitales y de electrónica de potencia para promover la transformación energética y contribuir con la reducción del carbono en el país”, concluyó Ignacio Dapena.
A nivel mundial Huawei Digital Power provee soluciones de Smart PV, DriveONE, Datacenter e Instalaciones de Energía del Sitio. Opera 12 centros de I+D en regiones como China, Europa y Asia-Pacífico y posee más de 1700 patentes (a finales de 2022). Con aproximadamente 10.000 empleados, el 60% de los cuales se centran en I+D, Huawei Digital Power atiende a más de 3 mil millones de personas en más de 170 países y regiones.


Córdoba Capital y sus alrededores te esperan con paisajes únicos, actividades al aire libre y rincones llenos de historia y sabor local.

La obra “La espuma del mar” convoca a intérpretes locales para formar parte de la programación 2025 del Teatro Nacional Cervantes en Ushuaia.


Convocatoria nacional: La Armada Argentina abre inscripciones para nuevos postulantes en 2026
Interés general28/04/2025Ya sea como Cadetes en la Escuela Naval Militar o como Aspirantes en la Escuela de Suboficiales las inscripciones están abiertas.

China construye una “estación espacial submarina” a 2.000 metros de profundidad en el Mar Meridional
Interés general20/04/2025El ambicioso proyecto albergará a científicos bajo el agua con el propósito de explorar ecosistemas.

Rosario te espera con paisajes junto al Paraná, parques, vida cultural y rincones históricos. Explorá lo mejor de la ciudad en esta guía.


Rescate en Laguna Esmeralda: Gendarmes y Comisión de Auxilio socorren a una mujer lesionada en alta montaña
Tierra del Fuego07/05/2025La mujer sufrió una lesión en la Laguna Esmeralda, teniendo que ser asistida y trasladada al Hospital de Ushuaia.


La aeronave partió desde Santiago de Chile hasta Arica, en el norte del país.

Caputo al sector privado: “El modelo de salarios bajos y tipo de cambio alto se terminó”
Economía08/05/2025El ministro de Economía aseguró que el país deja atrás el esquema basado en salarios bajos y tipo de cambio alto, y exhortó al sector privado a liderar una nueva etapa de inversión y crecimiento sostenido. Además, el funcionario advirtió que irá por los dólares "debajo del colchón".

Tres adolescentes delincuentes fueron demorados tras un robo en el Colegio Haspen
Policiales08/05/2025Los malvivientes se estaban llevando elementos de la escuela de Río Grande cuando fueron sorprendidos por la Policía.