
El acuerdo otorga una licencia sobre las patentes de Huawei relacionada con los productos de la Red de Distribución Óptica.
Orientados al futuro, la compañía da a conocer su estrategia que ayudará a resolver los desafíos que hoy enfrenta la matriz eléctrica, especialmente diseñada para distribuidoras eléctricas y empresas renovables.
Interés general 14/09/2023La neutralidad global de carbono transformará decisivamente la energía del futuro en los hogares de las futuras generaciones, y para que esto suceda, la clave es construir un nuevo sistema de energía basado en energías renovables. La generación, la transmisión, la distribución, el uso y el almacenamiento de energía se basarán en tecnologías digitales y de electrónica de potencia.
En ese sentido, Huawei está comprometido desde hace varios años en convertirse en el mejor socio tecnológico para lograr una nueva transición energética y es por ese motivo que integra innovadoras tecnologías de comunicación de la información (TIC) y plataformas de energía digital con las mejores prácticas del sector para ofrecer soluciones focalizadas en la industria de la energía eléctrica.
Las distintas soluciones que ofrece Huawei ayudan a las empresas de energía eléctrica a lograr un desarrollo seguro, eficiente y sostenible a través de la transformación. Hasta ahora, ha cooperado fuertemente con más de 190 compañías eléctricas en todo el mundo y ha construido conjuntamente soluciones basadas en distintos escenarios para allanar el camino digital para una transición energética global y lograr los objetivos propuestos de cara a alcanzar la neutralidad de carbono.
Al respecto, Ignacio Dapena, Digital Power director de Huawei Argentina, sostiene que “para poder lograr la neutralidad del carbono, toda la matriz energética tiene que cambiar; desde la fuente de generación, la transmisión, la distribución y el consumo de la energía”, y en esa línea “la tecnología jugará un rol fundamental”.
“El enorme crecimiento de Huawei en soluciones renovables radica en su gran inversión a largo plazo en I+D en tecnologías digitales y electrónica de potencia”, por eso “nos enfocamos en converger e innovar con el objetivo de ser un tecnólogo clave en la generación de energía, construir transporte sustentable, data centers, energía de sitios y, en última instancia, contribuir con edificios, campus, ciudades y hogares sin emisiones de carbono”.
En Argentina, Huawei ofrece soluciones solares y de almacenamiento basados en litio para hogares, industrias y parques solares de gran escala. El país cuenta con una potencia solar instalada de 1311 MW, estando Huawei presente en más del 68% de los proyectos, y finalizará el año estando presente en más de 1.5GW solares. Uno de los grandes proyectos a destacar en la Argentina es el Parque Solar de 300 MW de Cauchari, ubicado en la provincia de Jujuy, siendo el proyecto más grande en altitud de Latinoamérica, a 4.200 metros de altura que genera electricidad para 260 mil hogares.
“Argentina tiene mucho potencial gracias a sus recursos naturales y está bien predispuesta a invertir en el sector de las energías renovables. Por eso desde Huawei seguiremos apostando fuertemente en el sector, integrando tecnologías digitales y de electrónica de potencia para promover la transformación energética y contribuir con la reducción del carbono en el país”, concluyó Ignacio Dapena.
A nivel mundial Huawei Digital Power provee soluciones de Smart PV, DriveONE, Datacenter e Instalaciones de Energía del Sitio. Opera 12 centros de I+D en regiones como China, Europa y Asia-Pacífico y posee más de 1700 patentes (a finales de 2022). Con aproximadamente 10.000 empleados, el 60% de los cuales se centran en I+D, Huawei Digital Power atiende a más de 3 mil millones de personas en más de 170 países y regiones.
El acuerdo otorga una licencia sobre las patentes de Huawei relacionada con los productos de la Red de Distribución Óptica.
Huawei Cloud Argentina, anuncia el lanzamiento de su estrategia “Todo como servicio”, de la mano de su principal distribuidor IPLAN.
Un preciso modelo predictivo para el clima global, mayor eficiencia y seguridad en faenas mineras, así como identificación de fallas en manejo de carga en trenes son algunas de las soluciones mostradas por la empresa donde la aplicación de Inteligencia Artificial es la clave.
El documental abarca el impacto positivo de la conectividad 5G que ya funciona en el poblado más austral de Chile.
El crecimiento del 12.6 % en el gasto en TI empresarial de América Latina impulsa la demanda de profesionales en el sector, siendo las funciones más difíciles de cubrir seguridad de y operaciones de TI.
El Monumental, uno de los estadios más grandes del mundo, renovó su estructura e instaló un nuevo sistema de WiFi.
Habrán 104.532 urnas en lo ancho y largo del país. En algunos lugares se tendrá que trasladar las urnas en lanchas, cuatriciclos y tractores.
El hombrese encuentra desaparecido desde el 20 de julio cuando emprendió una travesía a la Península Mitre. Pese a las búsquedas nada se sabe de él y ahora familiares piden que se retomen.
Buscarán tomar medidas prioritarias luego de que la ruta quedara partida en dos como consecuencia de oleajes por inclemencias climáticas.
El presidente de Ucrania pidió mantener la unidad en la guerra contra Rusia mientras que Estados Unidos aseguró seguir respaldando a los ucranianos.
El accidente sucedió a seis kilómetros de la ciudad neuquina de San Martín de los Andes donde 18 soldados resultaron heridos y 4 fallecidos.
El pedido de los fueguinos obedeció a la necesidad de "atender compromisos de la deuda y obligaciones del tesoro provincial de corto plazo".