
El Gobierno fijó por decreto un aumento escalonado del salario mínimo hasta agosto
Economía09/05/2025El Poder Ejecutivo lo hizo por decreto luego de que fracasara la reunión del Consejo del Salario.
"Argentina tiene más del 40% de la economía en negro. Si no resolvemos eso estamos frente a un problema y la economía digitalizada también te rompe los bolsones de corrupción" dijo el Ministro al hablar sobre la moneda digital.
Economía02/10/2023El ministro de Economía, Sergio Massa, afirmó hoy que en las próximas semanas enviará al Congreso de la Nación un proyecto de ley para crear una “moneda digital argentina”.
En declaraciones a C5N, el también candidato a presidente por Unión por la Patria (UXP) dijo que va "a mandar dentro de poquito la ley que crea la moneda digital argentina porque hay más de 100 países que ya lo están haciendo”.
El ministro agregó que “Noruega y Suecia son el modelo más conocido, pero Brasil también está avanzando", por lo que destacó: "Nosotros con nuestros vecinos tenemos mucho comercio bilateral, mucho trabajo complementario y sinérgico y tenemos que tener una mirada común”.
En ese marco, señaló que el proyecto es complementario de la propuesta de blanqueo que ya está en el Congreso, que a su vez se relaciona con “el acuerdo firmado con Estados Unidos que otorga acceso a toda la información de aquellos con cuentas en el país del norte”.
De acuerdo con las declaraciones de Massa, la idea de la moneda digital apunta también a combatir la evasión tributaria al mejorar la trazabilidad de los fondos.
“Argentina tiene más del 40% de la economía en negro. Si no resolvemos eso estamos frente a un problema y la economía digitalizada también te rompe los bolsones de corrupción porque es el límite más franco y más duro que le podés poner”, señaló el titular del Palacio de Hacienda.
La propuesta de creación de una moneda digital fue anticipada de manera general anoche por Massa en el marco del debate presidencial entre candidatos que se realizó en la Universidad Nacional de Santiago del Estero.
Allí, durante su intervención adelantó que la divisa virtual “ofrecerá una reducción impositiva para quienes la utilicen en sus operaciones económicas, como una forma de promover la formalidad en las transacciones”.
Hoy, en la entrevista con C5N, brindó algunos detalles más al precisar que la iniciativa contemplará una reducción del 30% en lo que paga de impuestos cada ciudadano siempre y cuando vuelque todos sus ingresos en -y los utilice a través de- billeteras digitales.
“Vamos a poner en marcha la moneda digital argentina. Así como tus hijos plantean en su economía de plataformas la posibilidad de comerciar con el celular o la tarjeta, lo vamos a hacer de manera global para toda la Argentina”, señaló ayer Massa durante el debate en el que planteó sus propuestas.
El Poder Ejecutivo lo hizo por decreto luego de que fracasara la reunión del Consejo del Salario.
El ministro de Economía aseguró que el país deja atrás el esquema basado en salarios bajos y tipo de cambio alto, y exhortó al sector privado a liderar una nueva etapa de inversión y crecimiento sostenido. Además, el funcionario advirtió que irá por los dólares "debajo del colchón".
El ministro de Economía se reunió con las principales cadenas para frenar los aumentos del 9% impulsados por las aceiteras y reforzar la estrategia oficial contra la escalada de precios en productos de consumo masivo.
La ANSES dio a conocer cómo quedarán la jubilaciones, pensiones y asignaciones para mayo, luego de conocerse el último índice de inflación de abril.
Con más de un millón de turistas movilizados y un gasto promedio por visitante de $221.670, el fin de semana largo mostró algunas señales de recuperación.
El organismo dio a conocer el cronograma de pagos para mayo para jubilados, pensionados y titulares de Pensiones No Contributivas (PNC), Asignación Universal por Hijo, Asignación por Embarazo, Asignaciones Familiares y Prestación por Desempleo.
Estaba previsto aplicar nuevos aumentos en el combustible desde mayo, pero el Gobierno decidió echar atrás la medida porque "se busca acompañar la desaceleración inflacionaria".
YPF aplicó solo un 4% de reducción pese a una caída del 22% en el precio del crudo en el último año, dejando fuertes ganancias a la empresa, mientras el Gobierno celebra con una campaña en redes y evita explicar la brecha.
La aeronave partió desde Santiago de Chile hasta Arica, en el norte del país.
Una vivienda fue usurpada y la Policía procedió al desalojo. Hay tres aprehendidos luego de un enfrentamiento con los efectivos.
El juicio se desarrollará en Ushuaia contra un hombre de 57 años acusado de violar a su nieta biológica que al momento tenía 8 años.
El objetivo principal del ejercicio fue fortalecer la preparación de la comunidad educativa ante situaciones de emergencia. Se prevé que en noviembre haya simulacros simultáneos en todas las escuelas.