
Rusia lanzó 550 drones y misiles en una ofensiva masiva que dejó 23 heridos y causó destrucción en varios barrios de la capital ucraniana.
Desde el 2019, la empresa recibió más de 1,1 millones de reportes sobre cuentas de usuarios menores de 13 años en Instagram.
Mundo27/11/2023 TélamUna demanda interpuesta por varios estados de Estados Unidos advirtió que, desde el 2019, la empresa Meta recibió más de 1,1 millones de reportes sobre la existencia de cuentas de usuarios menores de 13 años en Instagram y, en respuesta, solo inhabilitó una fracción de ellas, mientras que el resto continuó con acceso a la red social, informaron hoy fuentes locales.
Así lo dieron a conocer fiscales generales de 33 estados de Estados Unidos, que en octubre pasado presentaron una demanda conjunta contra Meta, en la que acusaban a la compañía de engañar a los usuarios sobre los daños que sus plataformas Facebook e Instagram pueden llegar a hacer a los usuarios menores de edad, consignó la agencia de noticias DPA.
En la demanda, los fiscales alegaron que estas redes sociales "alteraron profundamente las realidades psicológicas y sociales de una generación de jóvenes estadounidenses", al disponer de características que impulsan "comportamientos dañinos" como la visualización de contenido relacionado con los trastornos alimenticios y el acoso, o promover un uso constante de la plataforma.
El reclamo judicial puntualiza que entre el primer trimestre de 2019 y el segundo trimestre de 2023, Meta recibió más de 1,1 millones de informes de usuarios menores de 13 años en Instagram a través de su formulario web de informes de menores y el proceso de informes de menores en la aplicación.
Pese a que la compañía Meta sabe de la existencia de millones cuentas de usuarios menores de 13 años en Instagram, que es la edad mínima requerida para disponer de una cuenta, solo se inhabilitaron "unas pocas" y se permite que el resto continúen en la plataforma.
Estas afirmaciones se basan en información obtenida de correos electrónicos internos, chats de empleados y presentaciones de la empresa, en los que se detalla que las redes sociales de la compañía no cumplen con la ley de privacidad de menores, según el medio The New York Times, que tuvo acceso a la versión extendida de la demanda.
Asimismo, los fiscales denuncian que, durante los últimos años, Meta recopiló la información personal de estos niños y niñas, como su ubicación y dirección de correo electrónico, sin permiso de los padres o tutores.
También la demanda argumenta que, aún conociendo la existencia de estas cuentas, Meta no implementó sistemas de detección eficaces, lo que incumple con la ley federal de privacidad de niños.
Por su parte, en declaraciones recogidas por The New York Times, Meta argumentó que trabajan "continuamente" para hacer que sus redes sociales sean una plataforma segura y apropiada para los adolescente y que, respecto a la demanda, "caracteriza erróneamente" el trabajo de la compañía "utilizando citas selectivas y documentos cuidadosamente seleccionados".
Rusia lanzó 550 drones y misiles en una ofensiva masiva que dejó 23 heridos y causó destrucción en varios barrios de la capital ucraniana.
El Presidente Trump dijo que se está reduciendo el envío de armas a Ucrania que se defiende de la invasión rusa. Además, habló con Putin y no tuvo ningún avance hacia la paz.
Una escuela-refugio fue atacada y decenas murieron esperando ayuda humanitaria.
Según una evaluación de inteligencia ucraniana, Pyongyang triplicará su presencia militar en los frentes rusos. Ya habría más de 11.000 tropas norcoreanas desplegadas desde noviembre.
El Presidente de EEUU arremetió contra el dueño de SpaceX asegurando que sin subsidios, habría que despedirse de "los lanzamientos de cohetes, los satélites y la producción de coches eléctricos".
El rescate fue realizado por la tripulación del crucero cuando regresaban desde las Bahamas a Florida, Estados Unidos.
Moscú lanzó un total de 537 armas aéreas, que incluyeron 477 drones y señuelos, además de 60 misiles. La defensa aérea de Ucrania logró derribar 249 de estos artefactos.
Intentaban enviar arroz, biblias y billetes de un dólar al régimen norcoreano desde una zona costera restringida; enfrentan cargos por violar leyes de seguridad.
Las inscripciones se recibirán hasta el 11 de julio. Una vez egresados, los participantes podrán ejercer como patrones a cargo de embarcaciones de hasta 40 toneladas destinadas al transporte de pasajeros en el Canal Beagle.
El hecho sucedió en el 2020 y casi cinco años después la Justicia lo condenó a cumplir una condena tras las rejas.
Del 14 al 25 de julio, habrá actividades gratuitas para chicos y chicas de 5 a 17 años.
Los docentes del SUTEF anunciaron una nueva semana medida de fuerza, al tiempo que continúan reclamando aumentos salariales.