
Tras el fallecimiento de un paciente, se desplegó un importante operativo que incluyó un cordón sanitario entre el hospital y el aeropuerto local.
La mandataria y sus pares solicitaron "a la Corte Suprema de Justicia que no tome resolución alguna hasta tanto sean escuchadas todas las jurisdicciones".
Tierra del Fuego06/09/2017La gobernadora Rosana Bertone junto a sus pares, mantuvieron este miércoles un encuentro en San Juan para rechazar la actualización del Fondo del Conurbano de la Provincia de Buenos Aires, el cual reclama la gobernadora María Eugenia Vidal de actualizar el tope de $650 millones, fijado hace 20 años durante la administración de Carlos Menem.
Los mandatarios firmaron un documento en el que solicitan "a la Corte Suprema de Justicia que no tome resolución alguna hasta tanto sean escuchadas todas las jurisdicciones y se dé el debate correspondiente entre la Nación y las Provincias y el Congreso de la Nación".
En ese marco, Bertone destacó la importancia del encuentro "para reafirmar nuestra defensa del federalismo y de los recursos de las Provincias ya que no queremos el centralismo pisándonos la cabeza".
En cuanto a la solución a este conflicto, Bertone manifestó que "hace falta una salida política y no judicial para el conflicto planteado por la distribución del Fondo del Conurbano Bonaerense. Que la Corte Suprema se convierta en legislador, cuando hay leyes que ha aprobado el Congreso hace muchos años, no es bueno ni para la Nación ni para nosotros”.
Al finalizar la reunión, el gobernador de Córdoba Juan Schiaretti pidió que “se ponga en la balanza" la cantidad de subsidios que reciben de la Nación la Provincia y la ciudad de Buenos Aires, porque "es injusto" que se les dé más que al resto de los distritos.
Del encuentro participaron 18 gobernadores y 3 vices, solo Chubut y Buenos Aires (por razones lógicas) no tuvieron a un representante en la reunión, algo que consolida la postura común en rechazo a la actualización del Fondo del Conurbano.
Del encuentro participaron los mandatarios de Entre Ríos, Gustavo Bordet; de San Juan, Sergio Uñac; de Chaco, Domingo Peppo; de La Pampa, Carlos Verna; de Misiones, Hugo Passalaqua; de Catamarca, Lucía Corpacci; de Neuquén, Omar Gutiérrez; de Salta, Juan Manuel Urtubey; de Jujuy, Gerardo Morales; de Formosa, Gildo Insfran; de Córdoba Juan Schiaretti; de La Rioja, Sergio Casas; de Corrientes, Ricardo Colombi; de Río Negro, Alberto Weretilneck; Santa Fe, Miguel Lifschitz; de Mendoza, Alfredo Cornejo; y de Tucumán, Juan Manzur. También estuvieron los vicegobernadores de Santa Cruz, Pablo González; de Santiago del Estero, Emilio Neder; y de San Luis, Carlos Ponce.
Tras el fallecimiento de un paciente, se desplegó un importante operativo que incluyó un cordón sanitario entre el hospital y el aeropuerto local.
Inspectores de la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Ushuaia llevaron a cabo nuevos operativos de control.
Los jueces tambien declararon al acusado reincidente por tercera vez, y ordenó su inmediata detención.
El intendente de Río Grande denunció un ataque sistemático al régimen industrial fueguino y anticipó nuevas medidas del Ejecutivo nacional tras las elecciones de octubre.
Pablo Lavigne, secretario de Coordinación de Producción, afirmó que las empresas se comprometieron a mantener los puestos laborales. También defendió la medida como clave para mejorar la competitividad y bajar los precios.
El diputado nacional cuestionó la suspensión de clases y el cierre de supermercados por parte de los gremios: “Sus prácticas mafiosas no representan a sus afiliados”, expresó en redes sociales.
La medida de fuerza afecta al transporte público, la educación, el comercio y la recolección de residuos. La protesta es impulsada por gremios peronistas ante el decreto del Gobierno nacional que reduce impuestos a celulares y otros productos tecnológicos.
Una mujer había denunciado movimientos bancarios no autorizados en su cuenta, vinculados a compras efectuadas en comercios de la provincia de Buenos Aires mediante la aplicación de homebanking. Una mujer fue señalada como sospechosa de la estafa.
El intendente de Río Grande denunció un ataque sistemático al régimen industrial fueguino y anticipó nuevas medidas del Ejecutivo nacional tras las elecciones de octubre.
Los jueces tambien declararon al acusado reincidente por tercera vez, y ordenó su inmediata detención.
Desde Economía aclararon la medida anunciada para transferencias en bancos y billeteras virtuales, por la cual la ex AFIP no tendrá acceso.
La licencia puede tramitarse en la app Mi Argentina, donde también se podrá renovar sin necesidad de tener una licencia física.