
Reemplaza a Gerardo Werthein, quien presentó su renuncia al Ministerio de Relaciones Exteriores.
Reunidos en Puerto Madryn, los mandatarios reclamaron que "si la Nación no invierte en desarrollo debe proponer un nuevo esquema de coparticipación federal".
Nacionales07/03/2024
Horas previas al encuentro con el Gobierno nacional por el "Pacto de Mayo", los gobernadores patagónicos emitieron un documento donde dejaron un fuerte mensaje al presidente Javier Milei, donde aseguraron que "el ajuste fiscal por sí solo no garantiza ningún desarrollo".
Bajo el nombre de "Declaración de Puerto Madryn", los gobernadores de La Pampa, Sergio Ziliotto; de Chubut, Ignacio Torres; de Tierra del Fuego, Gustavo Melella; de Santa Cruz, Claudio Vidal; de Río Negro, Alberto Weretilneck, y de Neuquén, Rolando Figueroa, afirmaron que "el documento no es en favor de nadie y no es en contra de nadie. Es un documento que tiene que ver con el futuro y la esperanza. Todo nuestro trabajo tiene que ver con el bien común de nuestra gente".
"La Patagonia aporta a la economía nacional el 98 por ciento del gas, el 87 por ciento del petróleo, el 71 por ciento de la energía eólico y el 27 por ciento de la energía hidroeléctrica", recordaron. "La región tiene un potencial que le permite un desarrollo sostenible y necesita desplegar una infraestructura acorde. El ajuste fiscal por sí sólo no garantiza ningún desarrollo", indica el texto y agrega que "si la Nación no invierte en desarrollo debe proponer un nuevo esquema de coparticipación federal".
"Las Provincias del Sur resuelven asumir en plenitud las potestades reconocidas en la Constitución Nacional y proclamar la determinación de llevar adelante un plan regional de desarrollo productivo, definiendo el aprovechamiento y explotación en sus recursos naturales, convocando a la inversión sector privado, concertando los acuerdos internacionales que autoriza el artículo 124 de la Constitución", indicaron.
"Estamos dispuestos a acuerdos en la medida que no sean impuestos ni estén precedidos de condicionamientos. Pero debe conocerse la importancia de avanzar en consensos en conocimiento de acuerdos preexistente", sostuvieron los mandatarios que se volverán a reunir en Tierra del Fuego el 1 y 2 de abril.

Reemplaza a Gerardo Werthein, quien presentó su renuncia al Ministerio de Relaciones Exteriores.

SENASA emitió un alerta fitosanitaria preventiva en Río Negro, Chubut y Santa Cruz, ante la plaga que causa graves daños en áreas agrícolas y ganaderas.

La fuerza que lidera el Gobernador de Santa Cruz quedó tercera, muy lejos del kirchnerismo y los libertarios.

Desde Japón, el presidente de Estados Unidos celebró la victoria de La Libertad Avanza y afirmó que “Milei no solo ganó, sino que ganó por mucho”.


Pese a los reiterados llamados de todo el arco político a participar, millones de argentinos decidieron no asistir a las urnas, reflejando el creciente desencanto con la política.

AUDIOS 24 | El ministro del Interior de la Nación, Lisandro Catalán, calificó como “un éxito de la democracia argentina” el desarrollo de las elecciones legislativas 2025, las primeras en realizarse bajo el sistema de Boleta Única Papel.

Según informó la Dirección Nacional Electoral, hasta las 17 horas ya votó más de la mitad del padrón electoral nacional.

Se estima que la participación fue del 66% del padrón, la más baja de la historia democrática argentina, incluso por debajo del 70% registrado en 2021.

Según informó la Dirección Nacional Electoral, hasta las 15 ya votó el 41% del padrón electoral en todo el país.

El espacio libertario en los estamentos de senadores y diputados, seguido por el Frente Patria en segundo lugar.

El triunfo de La Libertad Avanza fue contundente en todas las secciones de la provincia, incluyendo las tres ciudades principales y la Antártida Argentina.

Agustín Coto y Belén Monte de Oca serán los nuevos senadores nacionales, mientras que Miguel Rodríguez se incorporará a la Cámara de Diputados.

Desde Melella hasta Vuoto salieron a manifestar su descontento con los resultados electorales. Echaron culpa a Martín Pérez, pero evitaron una autocrítica profunda sobre la gestión provincial y municipal.

Ex suboficial de la policía provincial, emprendedor y hoy diputado electo por La Libertad Avanza, Miguel Rodríguez es el diputado electo por la Provincia.