La región patagónica en alerta por la detección de focos de la plaga Tucura sapo

SENASA emitió un alerta fitosanitaria preventiva en Río Negro, Chubut y Santa Cruz, ante la plaga que causa graves daños en áreas agrícolas y ganaderas.

Nacionales28/10/2025
tucura sapo

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) declaró el alerta fitosanitaria preventiva en las provincias de Río Negro, Chubut y Santa Cruz ante la detección de nacimientos de la plaga Tucura sapo (Bufonacris claraziana), según la Resolución 816/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial.

La medida, que tendrá vigencia hasta el 31 de marzo de 2026, busca fortalecer la vigilancia y promover acciones de control temprano en coordinación con productores, gobiernos provinciales, municipios, el INTA y otras instituciones del sector agropecuario.

Además, se formalizó la creación de la Mesa Interinstitucional para el Manejo de Tucuras en la Patagonia Argentina (MTP), coordinada por el Senasa, e integrada por representantes del INTA, universidades, gobiernos locales, centros de investigación y entidades del sector productivo.

El organismo explicó que la decisión se fundamenta en los registros de nacimientos recientes y en el ciclo biológico esperado de la especie.

Qué es la Tucura sapo
La Tucura sapo no representa riesgos para la salud humana ni animal, pero puede causar graves daños en áreas agrícolas y ganaderas, afectando pastizales naturales y cultivados.

Por ello, Senasa recomienda realizar controles únicamente cuando se verifiquen las condiciones adecuadas para aplicar productos fitosanitarios autorizados.

+
Noticias
Lo + visto en U24