
El Ministerio de Salud de la provincia dio a conocer el esquema de atención que se brindará en los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de Ushuaia, Río Grande y Tolhuin.
La Legislatura aprobó un proyecto de ley impulsado por el Gobierno para que dinero de un fondo vaya a parar durante seis meses a la obra social OSEF, de los empleados públicos.
Tierra del Fuego26/03/2024La Legislatura fueguina aprobó ayer una polémica ley que establece que durante seis meses se destinará dinero de un fondo tributario para financiar a la deficitaria Obra Social del Estado Fueguino (OSEF), que utilizan los empleados públicos y a quienes el gobierno de Gustavo Melella decidió no tocar sus aportes.
Haciendo lo propio de la impronta de la gestión que se caracteriza por el sector público, y muy lejos el privado, fue el propio Ejecutivo provincial que impulsó la aprobación de la norma, acompañada por el Parlamento. “Agradezco a los Legisladores y Legisladoras de la Provincia por el acompañamiento y aprobación de una nueva herramienta que nos permitirá financiar la OSEF en este momento complicado del país”, dijo Melella.
Desde el Gobierno se encargaron de aclarar que "no se trata de una suba de impuestos o tasas" pero el dinero de los fueguinos que irá a una obra social de los empleados públicos saldrá de un redireccionamiento "en función de la modificación tributaria de septiembre, que pagan las actividades financieras, lo cual permite contar con recursos extraordinarios".
La obra social del Estado cuenta con 58.209 beneficiarios, de los cuales solamente aportan 31.114, y el ingreso promedio por beneficiario es de apenas $ 34.667.
Lejos de aumentar los aportes que deberían hacer los empleados públicos, Melella defendió la norma al decir que "esta es la alternativa que tenemos porque no podemos pedirle a los trabajadores que aporten más porque tenemos que cuidar los salarios".
El Ministerio de Salud de la provincia dio a conocer el esquema de atención que se brindará en los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de Ushuaia, Río Grande y Tolhuin.
La interrupción del servicio afectará a varios barrios de la ciudad entre la medianoche y las 6 de la mañana.
La iniciativa del Concejal Pelloli establece multas millonarias e inhabilitación para quienes no brinden sus datos tras un siniestro vial, con el objetivo de desalentar estas conductas.
Las prácticas incluyeron técnicas de supervivencia, movilidad y patrullaje en condiciones extremas de montaña y glaciares en la región austral, según informó la Armada Argentina de manera oficial.
El intendente Martín Perez encabezó la firma de un convenio con gremios y empresas para fortalecer la prevención y el cuidado de la salud mental en el ámbito laboral.
La emisora 94.9 FM de Ushuaia realizó una acción solidaria en el marco del Mes del Niño, con la participación de oyentes y vecinos que colaboraron con donaciones.
La Secretaria de Planificación e Inversión Pública de la Municipalidad de Ushuaia habló de los trabajos que se están llevando a cabo en distintos barrios, en materia de bacheo.
El especialista en seguridad, Daniel Olivera advirtió sobre nuevos modus operandi delictivos en Tierra del Fuego y llamó a reforzar la prevención ciudadana y las políticas de seguridad, ante los hurtos y robos que se están cometiendo. Los vendedores ambulantes "recién llegados" en la mira.
El Decreto firmado por Javier Milei establece incrementos en naftas y gasoil, que se aplicarán en dos etapas: primero en septiembre y luego en octubre.
El Ministerio de Salud de la provincia dio a conocer el esquema de atención que se brindará en los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de Ushuaia, Río Grande y Tolhuin.
La operación incluye más de 3.000 misiles de alcance extendido y equipos de navegación, financiados con aportes de la OTAN y de Estados Unidos.
Un breve repaso de noticias de la agenda de noticias que marca el país en materia política, deportiva y económica.
El incidente sucedió en Padín Otero y Congreso Nacional, donde el conductor alcoholizado resultó milagrosamente ileso.