
Durante el miércoles hubo controles y solo se incautaron dos rodados por falta de RT.
Daniel Fernández dijo que hay docencia que no puede soportar los costos de alquilar, sumado a que desde Nación se decidió hacer ajuste en la educación.
Tierra del Fuego16/04/2024El rector de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF), Daniel Fernández, manifestó su preocupación por la situación que atraviesa la docencia como así también el ajuste en Educación que se realizó en el gobierno de Milei.
En el 91° Plenario del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), llevado a cabo en la UNSAM, donde se destacó la determinación de las autoridades universitarias para continuar gestionando con el objetivo de garantizar los recursos presupuestarios necesarios para el funcionamiento regular del sistema universitario, Fernández hizo hincapié en la difícil situación que atraviesa la UNTDF porque "estamos enfrentando problemas y evaluando hasta qué punto podemos mantener nuestro funcionamiento. Estamos a la espera de ajustes en tarifas de servicios y costos financieros, y estamos buscando soluciones para resolver asuntos relacionados con las instalaciones físicas".
A ese escenario, también se suma que "en este momento estamos dejando alquileres porque no podemos afrontarlos. El día a día de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego es sumamente complicado".
En este sentido, las áreas de gestión de la UNTDF informaron que el costo de alquiler se ha multiplicado de forma exponencial: un edificio por el cual se pagaba un millón de pesos, ha sido actualizado a 17 millones como resultado de la desregulación del mercado implementado por el Gobierno Nacional tras la derogación de la Ley de Alquileres. El año pasado, el promedio del servicio de electricidad para la sede Ushuaia era de 200 mil pesos, mientras que en abril asciende a un millón 1400 mil pesos. En Río Grande, el servicio de gas para la sede Thorne 302 costaba 24 mil pesos en febrero del año pasado, mientras que en el mismo periodo de este año alcanza los 167 mil pesos.
Además, en la actualidad hay alrededor de 90 estudiantes aspirantes a iniciar el cursado de la Ingeniería en Agroecología, la nueva carrera proyectada para la sede Río Grande, para cuyo desarrollo la Nación había asignado fondos mediante contrato programa. Del mismo modo, la designación de nuevos docentes y las convocatorias de Extensión se encuentran suspendidas. Asimismo, no hay financiamiento disponible para poner en marcha nuevos proyectos de investigación.
A pesar de estas dificultades, el Rector aseguró que la universidad continúa trabajando para mantener equilibradas sus finanzas mientras aguarda avances en las negociaciones con el Gobierno Nacional. Además, comunicó la adhesión a la convocatoria nacional del próximo 23 de abril en defensa de la educación y del sistema universitario público argentino.
Durante el miércoles hubo controles y solo se incautaron dos rodados por falta de RT.
La ordenanza prevé multas de entre un millón y seis millones de pesos. En casos persistentes, las empresas infractoras podrán recibir sanciones más severas como la suspensión de la habilitación comercial.
Está destinado a vecinos y vecinas que hayan nacido o llegado a la ciudad hasta el año 1954.
Durante el primer día de funcionamiento del centro, 92 pacientes fueron atendidos, mientras que un 51% de los turnos ya asignados corresponde a la próxima semana.
La presidenta del Concejo Deliberante, Gabriela Muñiz Siccardi, respondió a los cuestionamientos por la millonaria inversión en la construcción del nuevo edificio legislativo que asciende a 260 millones de pesos.
Se trata de la contratación para llevar adelante la refacción integral del Anexo 4 en la ciudad de Ushuaia para alojar presos. El presupuesto es de 224 millones 600 mil pesos.
La presidenta del Concejo Deliberante, Gabriela Muñiz Siccardi, respondió a los cuestionamientos por la millonaria inversión en la construcción del nuevo edificio legislativo que asciende a 260 millones de pesos.
La víctima identificada como Rufino Ayala, de 65 años de edad murió en el lugar.
El vocero presidencial cargó con dureza contra la central obrera y acusó a la CGT de “insultar la inteligencia de los argentinos” con el paro.
El gremio expresó su apoyo a los reclamos impulsados por la central obrera, aunque aclaró que seguirá acatando la conciliación laboral obligatoria dispuesta por la Secretaría de Trabajo de la Nación.
Suspende facultades legislativas en la reserva legal en materia económica y financiera, otorgándole poderes extraordinarios.