
Vuoto recibió al Gran Rabino de AMIA y referentes de la comunidad judía en Ushuaia
Tierra del Fuego18/09/2025Dialogaron sobre proyectos culturales, religiosos y comunitarios, así como el predio y el cementerio judío de la ciudad.
Daniel Fernández dijo que hay docencia que no puede soportar los costos de alquilar, sumado a que desde Nación se decidió hacer ajuste en la educación.
Tierra del Fuego16/04/2024El rector de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF), Daniel Fernández, manifestó su preocupación por la situación que atraviesa la docencia como así también el ajuste en Educación que se realizó en el gobierno de Milei.
En el 91° Plenario del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), llevado a cabo en la UNSAM, donde se destacó la determinación de las autoridades universitarias para continuar gestionando con el objetivo de garantizar los recursos presupuestarios necesarios para el funcionamiento regular del sistema universitario, Fernández hizo hincapié en la difícil situación que atraviesa la UNTDF porque "estamos enfrentando problemas y evaluando hasta qué punto podemos mantener nuestro funcionamiento. Estamos a la espera de ajustes en tarifas de servicios y costos financieros, y estamos buscando soluciones para resolver asuntos relacionados con las instalaciones físicas".
A ese escenario, también se suma que "en este momento estamos dejando alquileres porque no podemos afrontarlos. El día a día de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego es sumamente complicado".
En este sentido, las áreas de gestión de la UNTDF informaron que el costo de alquiler se ha multiplicado de forma exponencial: un edificio por el cual se pagaba un millón de pesos, ha sido actualizado a 17 millones como resultado de la desregulación del mercado implementado por el Gobierno Nacional tras la derogación de la Ley de Alquileres. El año pasado, el promedio del servicio de electricidad para la sede Ushuaia era de 200 mil pesos, mientras que en abril asciende a un millón 1400 mil pesos. En Río Grande, el servicio de gas para la sede Thorne 302 costaba 24 mil pesos en febrero del año pasado, mientras que en el mismo periodo de este año alcanza los 167 mil pesos.
Además, en la actualidad hay alrededor de 90 estudiantes aspirantes a iniciar el cursado de la Ingeniería en Agroecología, la nueva carrera proyectada para la sede Río Grande, para cuyo desarrollo la Nación había asignado fondos mediante contrato programa. Del mismo modo, la designación de nuevos docentes y las convocatorias de Extensión se encuentran suspendidas. Asimismo, no hay financiamiento disponible para poner en marcha nuevos proyectos de investigación.
A pesar de estas dificultades, el Rector aseguró que la universidad continúa trabajando para mantener equilibradas sus finanzas mientras aguarda avances en las negociaciones con el Gobierno Nacional. Además, comunicó la adhesión a la convocatoria nacional del próximo 23 de abril en defensa de la educación y del sistema universitario público argentino.
Dialogaron sobre proyectos culturales, religiosos y comunitarios, así como el predio y el cementerio judío de la ciudad.
Se prevén 525 recaladas en el puerto más austral del mundo, con su mayoría con destino a la Antártida.
El gobernador respaldó las marchas en defensa de la universidad pública, mientras continúa el acampe de docentes frente a Casa de Gobierno que mantiene paralizadas las clases en la provincia.
La Municipalidad recomendó medidas de prevención para reducir riesgos en la salud ante al avance del agujero de la capa de ozono sobre la ciudad.
El Municipio recordó que ya había intimado tanto al Colegio Médico Veterinario como a los establecimientos habilitados a cumplir con la ordenanza y, ante el incumplimiento, se labraron las infracciones correspondientes.
La iniciativa busca mantener conectados a los usuarios, quienes podrán utilizar la aplicación SUBE, cargar crédito, pagar boletos y acceder a distintos beneficios, además de mejorar la seguridad y la comunicación en caso de emergencias.
Recordaron que está prohibido colocar carteles y pasacalles en espacios públicos para preservar el orden urbano y la seguridad de la comunidad.
Los candidatos presentaron un plan político que busca enfrentar la crisis productiva y de empleo, con iniciativas para fortalecer la industria, el turismo, la energía y la defensa de la soberanía en el Atlántico Sur y la Antártida.
El hecho ocurrió en la calle Cirilo Boscovich, donde los propios residentes retuvieron al sospechoso hasta la llegada de la Policía.
La oposición pidió una sesión especial para el 2 de octubre con el objetivo de revertir los vetos presidenciales, que ya fueron rechazados por la Cámara de Diputados.
El vocero presidencial advirtió que las leyes aprobadas por Diputados ponen en riesgo el equilibrio fiscal y ejemplificó el costo con recortes equivalentes en planes sociales, subsidios y el presupuesto del Congreso.
Se prevén 525 recaladas en el puerto más austral del mundo, con su mayoría con destino a la Antártida.
Dialogaron sobre proyectos culturales, religiosos y comunitarios, así como el predio y el cementerio judío de la ciudad.