
Los docentes del SUTEF resolvieron el no inicio del ciclo lectivo después del receso invernal, con un paro de 48 horas en reclamo de una urgente recomposición salarial.
Algunos barrios estuvieron más de 8 horas sin energía por el apagón y por esa razón comercios, industrias, entidades públicas, escuelas y colegios debieron permanecer cerrados.
Tierra del Fuego30/04/2024Un día complicado vivió hoy la ciudad de Ushuaia cuando en horas tempranas de mañana un apagón dejó sin energía a viviendas, comercios, industrias, entidades públicas, escuelas y colegios.
El corte general fue detectado alrededor de las 7:30 horas "por inconvenientes en los generadores de la Central", según informó la Dirección Provincial de Energía (DPE) mediante un comunicado a la ciudad.
Algunos barrios, como los de la zona sur, volvieron a tener energía alrededor de las 15.30 horas, mientras que otras zonas alrededor de las 12:30 horas.
El apagón obligó a cerrar escuelas, comercios, industrias, y otras actividades productivas. La Municipalidad suspendió la atención al público. Además, desde la DPE informaron que se seguirá restringiendo de energía a las industrias y pidieron a los usuarios en general hacer "uso racional" de la misma.
El corte se produjo en medio de un intenso frío que azota a la ciudad donde esta mañana se detectó -7 grados bajo cero de sensación térmica.
Los docentes del SUTEF resolvieron el no inicio del ciclo lectivo después del receso invernal, con un paro de 48 horas en reclamo de una urgente recomposición salarial.
En las arterias ya fue colocada la nueva cartelería y se está informando a los vecinos de la zona sobre los cambios.
El Senador de la UCR y la diputada del PRO mantuvieron un cruce en TN, donde la porteña aseguró que en TDF hay jubilados con “50 años” y propuso eliminar el régimen fueguino para aumentarle a los jubilados.
Vecinos de Chacra XIII e INTEVU denuncian el deterioro urbano y la falta de respuestas del Municipio, mientras se multiplican los anuncios oficiales.
Se detectó hielo lavado sobre la calzada en la Ruta Complementaria "J" y la Ruta Provincial Nº 30 en la zona de Puerto Almanza.
Solo 3.500 personas asistieron al evento por la bajada de antorchas, frente a los 6.500 del año pasado, en un contexto turístico golpeado por la crisis económica.
La legisladora Dos Santos impulsó la propiedad para la ciudad en la reforma de la ley que promete mejorar la obra social estatal.
El Gobernador expresó su “profunda preocupación” por el impacto que tendría en Tierra del Fuego y reafirmó su compromiso con la defensa de los puestos de trabajo y de la infraestructura esencial como la Ruta 3.
El Senador de la UCR y la diputada del PRO mantuvieron un cruce en TN, donde la porteña aseguró que en TDF hay jubilados con “50 años” y propuso eliminar el régimen fueguino para aumentarle a los jubilados.
El organismo prohibió la venta y uso de productos "Priscila Alisados" promocionados en TikTok.
En las arterias ya fue colocada la nueva cartelería y se está informando a los vecinos de la zona sobre los cambios.
Al menos dos personas murieron y varias resultaron heridas, incluso en zonas alejadas de la línea de frente.
La multinacional francesa decidió vender sus operaciones locales por falta de rentabilidad, caída del consumo y un mercado cada vez más chico. La cadena engloba 17 mil empleados en todo el país.