
Los docentes del SUTEF resolvieron el no inicio del ciclo lectivo después del receso invernal, con un paro de 48 horas en reclamo de una urgente recomposición salarial.
Los docentes fueguinos volverán a aplicar una medida de fuerza y esta vez será por la recomposición salarial de docentes de Misiones que llevan adelante protestas.
Tierra del Fuego20/05/2024Docentes del SUTEF llevarán un paro de 24 horas el próximo jueves 23 de mayo en reclamo por la recomposición salarial de la docencia de Misiones, que lleva adelante medidas de fuerza contra el gobernador Hugo Passalacqua.
La nueva, pero reiterada medida de fuerza que perjudica al alumnado fueguino, fue impulsada por la organización social quien aseguró que "esta es la quinta semana de lucha de la docencia misionera que exige al gobernador Passalacqua la urgente recomposición salarial ante salarios de hambre".
"Frente a la intransigencia de un gobierno que amedrenta, persigue y criminaliza la protesta, la docencia le responde con asambleas, movilizaciones, acampes, cortes de ruta y paros en toda la provincia (Iguazú, Andresito, Esperanza, Wanda, Libertad, Colonia Victoria, Eldorado, Piray, Montecarlo, Jardín América, Oberá entre otras localidades)", indicaron.
Además, en el medio hubo cortes parciales de rutas de la docencia misionera, sumado a que en las calles la policía se encuentra reclamando aumentos salariales.
Por todo esto, el SUTEF impulsó un paro nacional con un pedido al gremio de CTERA."El Secretario General del SUTEF afirmó que es necesario que las organizaciones sindicales nacionales respalden y fortalezcan la lucha del pueblo de misiones. De manera unánime, el Congreso Provincial de Delegadas y Delegados resolvió exigir a la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) un paro nacional ante la grave situación que vive la docencia y el pueblo de Misiones. Asimismo, para dar continuidad al plan de acción contra el ajuste en la educación pública, la convocatoria a la paritaria nacional docente, la restitución del FONID, por el envío de fondos para los programas educativos nacionales, la urgente recomposición salarial para los haberes de la docencia jubilada", explicaron.
Así, CTERA resolvió convocar a paro nacional de 24 hs. para el día jueves 23 de mayo.
Los docentes del SUTEF resolvieron el no inicio del ciclo lectivo después del receso invernal, con un paro de 48 horas en reclamo de una urgente recomposición salarial.
En las arterias ya fue colocada la nueva cartelería y se está informando a los vecinos de la zona sobre los cambios.
El Senador de la UCR y la diputada del PRO mantuvieron un cruce en TN, donde la porteña aseguró que en TDF hay jubilados con “50 años” y propuso eliminar el régimen fueguino para aumentarle a los jubilados.
Vecinos de Chacra XIII e INTEVU denuncian el deterioro urbano y la falta de respuestas del Municipio, mientras se multiplican los anuncios oficiales.
Se detectó hielo lavado sobre la calzada en la Ruta Complementaria "J" y la Ruta Provincial Nº 30 en la zona de Puerto Almanza.
Solo 3.500 personas asistieron al evento por la bajada de antorchas, frente a los 6.500 del año pasado, en un contexto turístico golpeado por la crisis económica.
La legisladora Dos Santos impulsó la propiedad para la ciudad en la reforma de la ley que promete mejorar la obra social estatal.
El Gobernador expresó su “profunda preocupación” por el impacto que tendría en Tierra del Fuego y reafirmó su compromiso con la defensa de los puestos de trabajo y de la infraestructura esencial como la Ruta 3.
En las arterias ya fue colocada la nueva cartelería y se está informando a los vecinos de la zona sobre los cambios.
El Ministerio de Salud de Tierra del Fuego informa el cronograma de atención en los Centros de Atención Primaria de la Salud para este sábado 12 de julio en las tres ciudades de la provincia.
Al menos dos personas murieron y varias resultaron heridas, incluso en zonas alejadas de la línea de frente.
Una falla de combustible en ambos motores provocó la pérdida de potencia segundos después del despegue, según el informe oficial preliminar.
La multinacional francesa decidió vender sus operaciones locales por falta de rentabilidad, caída del consumo y un mercado cada vez más chico. La cadena engloba 17 mil empleados en todo el país.