
La Justicia dictaminó que la cuenta de Javier Milei en X lo representa como Presidente
Nacionales14/07/2025El fallo impacta en la causa por la denuncia de la familia de Ian Moche y en la investigación por la criptomoneda $Libra.
Los diputados aprobaron por mayoría la nueva fórmula de movilidad jubilatoria que aplica un mayor aumento en las jubilaciones ante la inflación y el ajuste.
Nacionales05/06/2024La Cámara de Diputados sancionó con 160 afirmativos, 72 negativos y 8 abstenciones la reforma jubilatoria y que ahora será girado al Senado para su tratamiento.
La iniciativa implica el pago de un extra del 8,1% a los jubilados y pensionados de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) en concepto de recomposición por lo perdido en los primeros meses del año, cuando sus haberes fueron una de las principales variables de ajuste a favor del superávit fiscal alcanzando por la gestión de Javier Milei en el primer trimestre.
La media sanción en Diputados busca introducir un 8,1% adicional al 12,6% de recomposición previo: sumados ambos porcentajes, la recomposición alcanzaría un 20,6% en total, equivalente a la inflación del mes de enero del 2024.
Los textos abordados fueron el dictamen de mayoría presentado por la bancada de la Unión por la Patria y los dictámenes de minoría, firmados por la UCR, Hacemos Coalición Federal y la Coalición Cívica; La Libertad Avanza; el PRO; y el Frente de Izquierda.
Como miembro informante del dictamen de mayoría, el diputado Ricardo Herrera (UxP) explicó que se lograron cinco dictámenes en las Comisiones de Previsión y Seguridad Social y Presupuesto y Hacienda, “luego de la presentación de 13 proyectos presentados por diputados y diputadas de diferentes bancadas”.
“Tenemos una enorme responsabilidad de revertir el error de considerar a los jubilados como variable de ajuste de este modelo económico”, dijo Herrera. “Es inadmisible que este modelo económico dependa del ajuste a jubilados, docentes y ajuste de planta estatal”, advirtió el diputado.
Desde la bancada de la UCR, la diputada Gabriela Brouwer de Koning defendió uno de los dictámenes de minoría y dijo que “garantiza” el porcentaje de inflación, el haber mínimo de la canasta básica y la variación salarial.
“Hoy el 86% de los jubilados y pensionados no logran cubrir la canasta básica, por eso es urgente e imperativo que nos aboquemos a resolver este problema”, dijo. “Llegamos a este recinto con una propuesta pensada, reflexionada, que ha sido producto de un debate plural y participativo y hubo un aporte clave de la Oficina de Presupuesto del Congreso que analizó la viabilidad del proyecto”, añadió.
La diputada María Eugenia Vidal se refirió al dictamen de minoría presentado por el PRO. "Si votamos el dictamen de mayoría vamos a gastar más del ahorro que logramos los argentinos desde diciembre a abril”, argumentó. “Nuestro dictamen establece por ley la fórmula del DNU. Da facultad al gobierno para pagar el aumento del 8% de enero sin alterar la meta de déficit cero. Además, deroga las jubilaciones de privilegio para presidente y vice”, explicó Vidal.
En tanto, el diputado Nicolás Del Caño (FIT) describió el texto presentado por el bloque de izquierda. “Hoy la jubilación mínima está en niveles de indigencia, todos sabemos la pérdida enorme que han tenido jubilados y jubiladas en los últimos años”, manifestó. “Nuestro dictamen responde a esa preocupación que los jubilados vienen expresando: cómo hacemos para recomponer las jubilaciones, cómo alcanzamos lo que cuesta la canasta básica de un jubilado”, agregó Del Caño.
´Pese a las varias propuestas, los bloques opositores acordaron el aumento del 8,1% finalmente.
El fallo impacta en la causa por la denuncia de la familia de Ian Moche y en la investigación por la criptomoneda $Libra.
Javier Milei celebró el arresto en redes del precandidato libertario al tiempo que el denunciante dijo: "No odiamos lo suficiente a los periodistas".
El organismo prohibió la venta y uso de productos "Priscila Alisados" promocionados en TikTok.
Con la conciliación quedaron sin efectos las medidas de fuerza que iba a perjudicar a los pasajeros desde este viernes.
"El Presidente debe comprender que, cuando nos quita los recursos que nos corresponden, lo que está haciendo es privar a nuestro pueblo de las rutas, las escuela" disparó el gobernador bonaerense en un acto.
El plan de medida de fuerza comienza este viernes afectando a los vuelos de cabotaje del país.
La oposición se autoconvoca para discutir aumentos jubilatorios, emergencia en discapacidad y coparticipación; el oficialismo busca frenar la avanzada que ya cuenta con media sanción de Diputados.
Se trata de NANO Nuclear, que selló un entendimiento con UrAmerica, ubicada en Chubut. Ambas compañías buscarán extraer uranio en el país y abastecer al mercado estadounidense.
La percepción económica, el 58,3% de los comerciantes afirmó que la situación de su negocio se mantiene igual que el año pasado, mientras que el 27,5% indicó un empeoramiento.
En las arterias ya fue colocada la nueva cartelería y se está informando a los vecinos de la zona sobre los cambios.
Una falla de combustible en ambos motores provocó la pérdida de potencia segundos después del despegue, según el informe oficial preliminar.
La multinacional francesa decidió vender sus operaciones locales por falta de rentabilidad, caída del consumo y un mercado cada vez más chico. La cadena engloba 17 mil empleados en todo el país.
Sucedió en los barros Los Morros donde el propietario del can muerto denunció el hecho en la Policía, tomando intervención Zoonosis.