
El Ministerio de Salud de Nación estableció un nuevo esquema de adjudicación que otorga ventaja a quienes cursaron toda su carrera en universidades del país.
Los diputados aprobaron por mayoría la nueva fórmula de movilidad jubilatoria que aplica un mayor aumento en las jubilaciones ante la inflación y el ajuste.
Nacionales05/06/2024La Cámara de Diputados sancionó con 160 afirmativos, 72 negativos y 8 abstenciones la reforma jubilatoria y que ahora será girado al Senado para su tratamiento.
La iniciativa implica el pago de un extra del 8,1% a los jubilados y pensionados de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) en concepto de recomposición por lo perdido en los primeros meses del año, cuando sus haberes fueron una de las principales variables de ajuste a favor del superávit fiscal alcanzando por la gestión de Javier Milei en el primer trimestre.
La media sanción en Diputados busca introducir un 8,1% adicional al 12,6% de recomposición previo: sumados ambos porcentajes, la recomposición alcanzaría un 20,6% en total, equivalente a la inflación del mes de enero del 2024.
Los textos abordados fueron el dictamen de mayoría presentado por la bancada de la Unión por la Patria y los dictámenes de minoría, firmados por la UCR, Hacemos Coalición Federal y la Coalición Cívica; La Libertad Avanza; el PRO; y el Frente de Izquierda.
Como miembro informante del dictamen de mayoría, el diputado Ricardo Herrera (UxP) explicó que se lograron cinco dictámenes en las Comisiones de Previsión y Seguridad Social y Presupuesto y Hacienda, “luego de la presentación de 13 proyectos presentados por diputados y diputadas de diferentes bancadas”.
“Tenemos una enorme responsabilidad de revertir el error de considerar a los jubilados como variable de ajuste de este modelo económico”, dijo Herrera. “Es inadmisible que este modelo económico dependa del ajuste a jubilados, docentes y ajuste de planta estatal”, advirtió el diputado.
Desde la bancada de la UCR, la diputada Gabriela Brouwer de Koning defendió uno de los dictámenes de minoría y dijo que “garantiza” el porcentaje de inflación, el haber mínimo de la canasta básica y la variación salarial.
“Hoy el 86% de los jubilados y pensionados no logran cubrir la canasta básica, por eso es urgente e imperativo que nos aboquemos a resolver este problema”, dijo. “Llegamos a este recinto con una propuesta pensada, reflexionada, que ha sido producto de un debate plural y participativo y hubo un aporte clave de la Oficina de Presupuesto del Congreso que analizó la viabilidad del proyecto”, añadió.
La diputada María Eugenia Vidal se refirió al dictamen de minoría presentado por el PRO. "Si votamos el dictamen de mayoría vamos a gastar más del ahorro que logramos los argentinos desde diciembre a abril”, argumentó. “Nuestro dictamen establece por ley la fórmula del DNU. Da facultad al gobierno para pagar el aumento del 8% de enero sin alterar la meta de déficit cero. Además, deroga las jubilaciones de privilegio para presidente y vice”, explicó Vidal.
En tanto, el diputado Nicolás Del Caño (FIT) describió el texto presentado por el bloque de izquierda. “Hoy la jubilación mínima está en niveles de indigencia, todos sabemos la pérdida enorme que han tenido jubilados y jubiladas en los últimos años”, manifestó. “Nuestro dictamen responde a esa preocupación que los jubilados vienen expresando: cómo hacemos para recomponer las jubilaciones, cómo alcanzamos lo que cuesta la canasta básica de un jubilado”, agregó Del Caño.
´Pese a las varias propuestas, los bloques opositores acordaron el aumento del 8,1% finalmente.
El Ministerio de Salud de Nación estableció un nuevo esquema de adjudicación que otorga ventaja a quienes cursaron toda su carrera en universidades del país.
Chaco, Chubut, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, La Rioja, Mendoza, Misiones, Río Negro, San Juan, San Luis, Santa Fe y Tierra del Fuego presentarán, al inicio de cada año, los resultados del ciclo lectivo anterior y las metas para el nuevo ciclo.
“No pueden seguir usando la palabra libertad cuando tienen a su principal opositora presa”, expresó el dirigente de La Cámpora.
El Ministerio de Relaciones Exteriores emitió una alerta pidiendo postergar viajes ante la situación de inseguridad en la región y ofrece contactos de asistencia consular.
La expresidenta se presentará ante la Justicia este miércoles, mientras sindicatos kirchneristas organizan un paro de 24 horas en apoyo a su causa.
El operativo de Gendarmería Nacional permitió interceptar un vehículo con 64 kilos de droga en Salta y, tras un allanamiento en La Quiaca, decomisar otros 32 kilos escondidos en un domicilio utilizado como acopio.
La iniciativa busca aumentar las penas por robos de automotores, motovehículos, metales no ferrosos, cables, cañerías, teléfonos celulares y sus repuestos, así como también por su comercialización ilegal.
En una tensa reunión, no se logró consenso para designar al titular de la Comisión; se definieron los nombres propuestos por los distintos bloques para la próxima reunión informativa del 25 de junio.
La empresa viene perdiendo acciones en la bolsa y como parte de achicar los gastos decidió cerrar dos oficinas. Garantizó que no habrá despidos de personal.
Las entradas tienen un valor de 10 mil pesos y podrán adquirirse hasta dos entradas por persona y serán intransferibles, ya que estarán personalizadas con los datos del comprador o del destinatario designado al momento de la compra.
El conductor logró salir a tiempo antes de que las llamas consumieran por completo la unidad. No hubo heridos.
Israel atacó infraestructura nuclear en Irán, desatando una ola de represalias y obligando a varios países a cerrar su espacio aéreo. Aeropuertos clausurados, vuelos cancelados y pasajeros atrapados en medio de la tensión regional.
Bajo el lema “¿Y si fuera al revés?”, la Asociación Amigos del Reino Animal Fueguino impulsa una fuerte campaña de concientización contra el uso de perros en actividades turísticas en Ushuaia. "Hoy no hay necesidad de someterlos a trabajos forzados para entretenimiento humano" apuntan.