La portavoz del Gobierno decidió deslindar responsabilidades de la actual administración por el alto nivel de pobreza e inflación. "Todavía estamos remontando lo que sucedió en el macrismo" dijo.
El ente autorizó subas en los precios de los servicios que impactarán nuevamente en los bolsillos de los usuarios.
El INDEC dio a conocer la caída en las compras de los supermercados como también en mayoristas durante el mes de octubre.
Hubo una caída en la venta de productos como consecuencia de la inflación, las políticas económicas y la crisis que atraviesa el país. Además se sumaron los festejos por la Copa Mundial que redujo el consumo.
La portavoz defendió las medidas económicas del gobierno, pese a que los números continúan dando una alta inflación mes a mes.
"Hay 1.788 productos que forman parte de la canasta de Precios Justos que van a tener el mismo precio hasta febrero" dijo el Ministerio de Economía sobre el nuevo programa.
El ministro de Economía habló en TN sobre las proyecciones económicas y las medidas que se tomaron estos días.
Es la quinta suba que hace la petrolera estatal en el año. La compañía señaló que el incremento se realiza "en función de la evolución de las variables que inciden en la formación de los precios de los combustibles".
Lo decidió el Gobernador de esa provincia que además aplicará un aumento salarial del 95% a los empleados públicos. Justifica que ese dinero irá al "sector privado" con las compras. Además, pidió a los municipios controlar los gastos para afrontar el salariazo.
Los empleados públicos tendrán un aumento salarial en tres tramos y para diciembre cobrarán un 18% más. También en enero tendrán un aumento del 3%.
El bono se pagará en dos tramos para los que "no reciben ninguna ayuda del Estado", dijo el Presidente.
El Ministro de Economía sostuvo que la Argentina comenzó un "camino descendente" con la inflación, pero el último dato "no me conforma ni me gusta". También anunció que habrá un programa donde los productos tendrán impresos los precios.