
En lo que va del año hubo 635 denuncias por estafas y defraudaciones en Tierra del Fuego
Tierra del Fuego01/07/2025De las denuncias, 352 fueron en Ushuaia, 275 en Río Grande y 8 en Tolhuin.
A pesar de la decisión del Gobierno Nacional de eliminar el Registro que permitía visibilizar los hogares con usuarios con esta necesidad, Di Giglio aseguró que en Tierra del Fuego no habrá cambios en este sentido.
Tierra del Fuego11/06/2024La ministra de Salud de la Provincia de Tierra del Fuego, Judit Di Giglio, reafirmó el compromiso de la provincia de garantizar el derecho de los pacientes electrodependientes a disponer de una fuente alternativa de energía en caso de cortes de luz. A pesar de la decisión del Gobierno Nacional de eliminar el Registro que permitía visibilizar los hogares con usuarios con esta necesidad, Di Giglio aseguró que en Tierra del Fuego no habrá cambios en este sentido.
La funcionaria destacó la implementación en Tierra del Fuego de la adhesión a la ley nacional de electrodependientes, señalando que el Ministerio de Salud tuvo un papel fundamental en la creación del registro. Este registro es crucial, ya que el 90% de los pacientes electrodependientes tienen internación domiciliaria y requieren del servicio eléctrico para respirar y vivir. “En la creación del registro es donde más participó el Ministerio de Salud. Hay que recordar que el 90% de los pacientes electrodependientes tienen internación domiciliaria”, indicó. “Se trata de pacientes que requieren del servicio eléctrico para respirar y para vivir. Desde el Ministerio de Salud elaboramos el registro. Luego, en un trabajo conjunto, la Dirección Provincial de Energía y la Cooperativa Eléctrica de Río Grande conformaron los generadores para otorgar a las familias, y el Ministerio de Obras Públicas fue el encargado de recorrer todas las viviendas para que cada hogar cuente con un espacio para la instalación del generador”, amplió.
En la provincia, se han llevado a cabo acciones conjuntas entre el Ministerio de Salud, la Dirección Provincial de Energía, la Cooperativa Eléctrica de Río Grande y el Ministerio de Obras Públicas para asegurar que cada hogar de un paciente electrodependiente cuente con un generador en caso de cortes de luz.
A pesar de la falta de información oficial del Gobierno Nacional sobre la eliminación del Registro Nacional de Electrodependientes, Di Giglio enfatizó la importancia del diálogo entre la Nación y las Provincias en temas de salud pública. Destacó que el diálogo entre todas las áreas de salud es fundamental para la toma de decisiones y expresó la preocupación por la falta de contacto con el ministro de Salud de la Nación.
Por último, la Ministra aseguró que no habrá modificaciones en los beneficios otorgados a los pacientes electrodependientes en Tierra del Fuego y destacó que continuar acompañándolos es una decisión del Gobernador Gustavo Melella y de todas las áreas involucradas en el tema.
De las denuncias, 352 fueron en Ushuaia, 275 en Río Grande y 8 en Tolhuin.
El traslado de un suboficial que necesitaba atención médica se produjo desde la Base Petrel hacia Río Grande.
El acusado es un hombre de 44 años y será juzgado a puertas cerradas en el Tribunal de Juicio del Distrito Judicial Sur.
La secretaria de Planificación y Obras Públicas de la Municipalidad de Ushuaia se refirió a los trabajos que se realizan luego de las intensas nevadas que en algunos casos superó los 50 centímetros.
La medida de fuerza afectará desde el lunes al viernes a la educación pública, donde los docentes harán desobligaciones internas, plenarios y un paro provincial con movilizaciones en las tres ciudades fueguinas.
Se utilizó un innovador material osteointegrable que evita futuras reintervenciones y permitió resolver el caso sin derivaciones fuera de la provincia.
La DPE informó que el servicio se verá interrumpido en distintos barrios entre la medianoche y las 10 de la mañana.
La Municipalidad realizará un operativo durante la madrugada para garantizar una circulación segura en las calles céntricas.
El frío extremo cubre de blanco zonas inusuales de Argentina, con postales inéditas desde Miramar hasta Tucumán y Salta.
El aumento impacta desde este 1 de julio en todas las estaciones de servicio del país.
El rescate fue realizado por la tripulación del crucero cuando regresaban desde las Bahamas a Florida, Estados Unidos.
El traslado de un suboficial que necesitaba atención médica se produjo desde la Base Petrel hacia Río Grande.