
Al menos 43 muertos y 27 niñas desaparecidas en un campamento infantil tras la crecida repentina del río Guadalupe.
Los ejercicios militares de los diferentes países de la OTAN suman tensión global, en medio de la invasión rusa en Ucrania.
Mundo19/06/2024 APUnos 9.000 soldados de 20 países de la OTAN han estado participando este mes en ejercicios militares en la región del Mar Báltico, que se ha vuelto estratégicamente sensible tras la invasión rusa de Ucrania.
Suecia, que se había sumado a los ejercicios en el pasado, participó en los ejercicios Baltops por primera vez en junio como miembro de pleno derecho de la OTAN después de unirse a la alianza militar transatlántica a principios de este año. Las semanas de entrenamiento incluyen barrido de minas marinas, detección de submarinos, aterrizajes y respuesta médica a situaciones de víctimas masivas.
Su objetivo es mejorar la interoperabilidad de las fuerzas y resaltar el compromiso aliado con la seguridad conjunta, dijeron los funcionarios.
Los ejercicios, que se desarrollarán hasta el jueves y en los que participarán unos 50 buques de guerra y 45 aviones y helicópteros, se desarrollan en el mar Báltico, en Suecia y en su estratégica isla de Gotland, en Lituania, Polonia y Alemania.
Los ejercicios están organizados por las Fuerzas Navales de Ataque y Apoyo de la OTAN y la Sexta Flota de la Armada de los Estados Unidos.
Grandes gasoductos atraviesan el lecho del mar Báltico desde Rusia y Noruega hasta Alemania, Polonia y otras naciones europeas, lo que la convierte en una región muy sensible desde que Rusia invadió Ucrania en 2022 y aumentó su actividad hostil en la zona del Mar Báltico.
Al menos 43 muertos y 27 niñas desaparecidas en un campamento infantil tras la crecida repentina del río Guadalupe.
Rusia lanzó 550 drones y misiles en una ofensiva masiva que dejó 23 heridos y causó destrucción en varios barrios de la capital ucraniana.
El Presidente Trump dijo que se está reduciendo el envío de armas a Ucrania que se defiende de la invasión rusa. Además, habló con Putin y no tuvo ningún avance hacia la paz.
Una escuela-refugio fue atacada y decenas murieron esperando ayuda humanitaria.
Según una evaluación de inteligencia ucraniana, Pyongyang triplicará su presencia militar en los frentes rusos. Ya habría más de 11.000 tropas norcoreanas desplegadas desde noviembre.
El Presidente de EEUU arremetió contra el dueño de SpaceX asegurando que sin subsidios, habría que despedirse de "los lanzamientos de cohetes, los satélites y la producción de coches eléctricos".
El rescate fue realizado por la tripulación del crucero cuando regresaban desde las Bahamas a Florida, Estados Unidos.
Moscú lanzó un total de 537 armas aéreas, que incluyeron 477 drones y señuelos, además de 60 misiles. La defensa aérea de Ucrania logró derribar 249 de estos artefactos.
Los docentes del SUTEF anunciaron una nueva semana medida de fuerza, al tiempo que continúan reclamando aumentos salariales.
La Dirección Provincial de Energía completó el 50% de las tareas previstas y continuará este domingo donde habrá cortes programados en distintas zonas.
El fraude en línea fue la modalidad más reportada; crecen los engaños con falsas inversiones, phishing y acceso a cuentas de WhatsApp.
La lancha rápida ARA “Intrépida” volvió al servicio tras más de dos años y se sumó a patrullajes junto a otras unidades navales.