
Fue el primer navío hundido tras la reciente guerra entre Israel e Irán; usaron armas automáticas y drones explosivos.
Los ejercicios militares de los diferentes países de la OTAN suman tensión global, en medio de la invasión rusa en Ucrania.
Mundo19/06/2024 APUnos 9.000 soldados de 20 países de la OTAN han estado participando este mes en ejercicios militares en la región del Mar Báltico, que se ha vuelto estratégicamente sensible tras la invasión rusa de Ucrania.
Suecia, que se había sumado a los ejercicios en el pasado, participó en los ejercicios Baltops por primera vez en junio como miembro de pleno derecho de la OTAN después de unirse a la alianza militar transatlántica a principios de este año. Las semanas de entrenamiento incluyen barrido de minas marinas, detección de submarinos, aterrizajes y respuesta médica a situaciones de víctimas masivas.
Su objetivo es mejorar la interoperabilidad de las fuerzas y resaltar el compromiso aliado con la seguridad conjunta, dijeron los funcionarios.
Los ejercicios, que se desarrollarán hasta el jueves y en los que participarán unos 50 buques de guerra y 45 aviones y helicópteros, se desarrollan en el mar Báltico, en Suecia y en su estratégica isla de Gotland, en Lituania, Polonia y Alemania.
Los ejercicios están organizados por las Fuerzas Navales de Ataque y Apoyo de la OTAN y la Sexta Flota de la Armada de los Estados Unidos.
Grandes gasoductos atraviesan el lecho del mar Báltico desde Rusia y Noruega hasta Alemania, Polonia y otras naciones europeas, lo que la convierte en una región muy sensible desde que Rusia invadió Ucrania en 2022 y aumentó su actividad hostil en la zona del Mar Báltico.
Fue el primer navío hundido tras la reciente guerra entre Israel e Irán; usaron armas automáticas y drones explosivos.
El presidente estadounidense criticó al gobierno de Lula y calificó el proceso judicial contra su aliado como una “cacería de brujas”.
El Ejército ruso publicó un video de un prisiones ucraniano denunciando las precarias condiciones en la que se encontraba en la guerra.
Los ataques afectaron a varias regiones del país. En Járkov se reportaron graves daños en edificios residenciales y en Odesa una persona perdió la vida. Ucrania reclama mayor apoyo internacional en defensa aérea.
Al menos 43 muertos y 27 niñas desaparecidas en un campamento infantil tras la crecida repentina del río Guadalupe.
Rusia lanzó 550 drones y misiles en una ofensiva masiva que dejó 23 heridos y causó destrucción en varios barrios de la capital ucraniana.
El Presidente Trump dijo que se está reduciendo el envío de armas a Ucrania que se defiende de la invasión rusa. Además, habló con Putin y no tuvo ningún avance hacia la paz.
Una escuela-refugio fue atacada y decenas murieron esperando ayuda humanitaria.
Un joven denunció que fue agredido por tres hombres en calle San Martín al 700. La Policía logró detener a los sospechosos a pocos metros del lugar del hecho.
Solo 3.500 personas asistieron al evento por la bajada de antorchas, frente a los 6.500 del año pasado, en un contexto turístico golpeado por la crisis económica.
La oposición se autoconvoca para discutir aumentos jubilatorios, emergencia en discapacidad y coparticipación; el oficialismo busca frenar la avanzada que ya cuenta con media sanción de Diputados.
El presidente estadounidense criticó al gobierno de Lula y calificó el proceso judicial contra su aliado como una “cacería de brujas”.
Fue el primer navío hundido tras la reciente guerra entre Israel e Irán; usaron armas automáticas y drones explosivos.