
Francisco Carlos Sánchez Gamino, miembro de la Subsecretaría de Asuntos Estratégicos del gobierno de Milei, aparece en un video de coimas en San Lorenzo.
Este año, según el calendario oficial, el lunes 8 de julio no fue declarado como un feriado nacional puente con fines turísticos.
Nacionales27/06/2024Como cada año, el 9 de julio se aproxima y con él, la conmemoración del Día de la Independencia en Argentina. Sin embargo, surgen preguntas sobre cómo afectará esto a los días de descanso para los trabajadores, especialmente en relación con la posibilidad de conformar un fin de semana largo.
En primer lugar, es importante entender la diferencia entre un feriado y un día no laborable. Un feriado es un día establecido por ley como de descanso obligatorio para todos los trabajadores, quienes tienen derecho a no trabajar y a recibir una compensación adicional por ese día. En cambio, un día no laborable es una jornada en la que el descanso es optativo para los empleadores, y si los trabajadores deciden no trabajar, no se les puede descontar el salario correspondiente a ese día.
Este año, según el calendario oficial, el lunes 8 de julio no fue declarado como un feriado nacional puente con fines turísticos. Por lo tanto, no se considera un fin de semana largo, y los trabajadores deberán cumplir con sus labores de manera habitual, sin derecho a un descanso adicional o remuneración extra por ese día.
El feriado nacional del Día de la Independencia se celebrará oficialmente el martes 9 de julio de 2024, siendo una fecha inamovible según la legislación vigente.
Para los trabajadores que habitualmente solo cumplen tareas durante los días hábiles (generalmente oficinistas y empleados administrativos), el martes 9 de julio será considerado un asueto, garantizando así su derecho al descanso. Por otro lado, aquellos empleados que están exentos de descansar en feriados, conocidos como "franqueros", deberán desempeñar sus labores de forma habitual ese día.
Francisco Carlos Sánchez Gamino, miembro de la Subsecretaría de Asuntos Estratégicos del gobierno de Milei, aparece en un video de coimas en San Lorenzo.
“Este hecho es inaceptable en cualquier contexto y mucho más en la página oficial de una empresa del Estado, encargada de garantizar la distribución de correspondencia" dijeron los diputados que exigen al Correo el cambio.
Los prefectos lograron con vida a los nueve tripulantes del remolcador “Papu Mar”, que comenzó a hundirse tras un repentino ingreso de agua por la popa.
El tripulante que sufrió una grave descompensación mientras navegaba por el Canal Punta Indio, a más de 100 kilómetros de la ciudad de La Plata.
Distintos sectores medio ambientales y empresarios de la industria mantuvieron un encuentro en Chubut donde expusieron las falencias que hay en el país en materia de pesca.
APLA informó que se levantó la medida de fuerza prevista para este miércoles tras avanzar en negociaciones con Aerolíneas.
El presidente había prometido en campaña una baja en las retenciones al agro, pero ahora evalúa reimponerlas. Dirigentes rurales acusan al Gobierno de “traicionar” al sector productivo.
Se analizaron más de veinte proyectos que apuntan a prorrogar la moratoria previsional y mejorar los haberes de los jubilados.
La periodista, reconocida por su labor en radios y portales de Ushuaia, falleció esta mañana en su hogar.
El acusado enfrenta cargos por abuso sexual con acceso carnal y amenazas contra su expareja, en un caso que será juzgado sin acceso al público.
Del encuentro participaron representantes públicos y privados donde hablaron sobre los desafíos que tendrá la próxima temporada de invierno.
En las calles cercanas al Vaticano, vecinos y comerciantes lloran la partida del Papa Francisco, a quien recuerdan más como un amigo cercano que como líder de la Iglesia.
El Tribunal dispuso la inmediata detención del condenado y ordenó un dispositivo de contención para la víctima.