
En 2025, los argentinos disfrutan feriados nacionales, entre los cuales se destacan los inamovibles y los trasladables, que permiten una mayor flexibilidad para organizar los días de descanso.
En 2025, los argentinos disfrutan feriados nacionales, entre los cuales se destacan los inamovibles y los trasladables, que permiten una mayor flexibilidad para organizar los días de descanso.
La llegada de cruceros con turistas de todo el mundo, el turismo nacional y las festividades impulsaron a la capital provincial en materia turística.
Las jornadas designadas son el 2 de mayo, el 15 de agosto y el 21 de noviembre, con el objetivo de promover el turismo interno.
La cantidad de personas que viajó este fin de semana fue 2,3% menor a la del mismo fin de semana de 2022. Hubo viajes más cortos que en octubre, pero un mayor gasto.
Este año, aproximadamente 1,4 millones de turistas recorrieron el país. El impacto económico reflejó una baja real del 33,3%, atribuida principalmente a la diferencia en la duración de los feriados y a un tipo de cambio menos favorable para los visitantes internacionales.
Este año, según el calendario oficial, el lunes 8 de julio no fue declarado como un feriado nacional puente con fines turísticos.
Según datos de CAME, la ciudad vivió un buen fin de semana extra largo y se consolida como uno de los destinos preferidos del sur argentino.
Si bien en el 2023 hubo un día más de feriado largo, el movimiento turístico cayó un 64,3% así como también el gasto.
La medida será hasta el lunes con el fin de "prevenir y evitar congestiones en las rutas" del país.
Hubo un mayor gasto real respecto al 2023. Se gastaron $631.667 millones en alimentos, bebidas, alojamiento, transporte, recreación y compras diversas.
Las entidades financieras permanecerán cerradas por 6 días consecutivos por el fin de semana XXL.
La polémica medida es impulsada por APLA que aplicará un paro de 48 horas en el fin de semana largo por Semana Santa perjudicando a las empresas y pasajeros.
La Municipalidad avanza con controles y aplica sanciones en el marco de la nueva ordenanza que regula la actividad gastronómica móvil.
Las empresas pretendían aplicar aumentos del 9% a 12% en contra de los consumidores.
El vocero presidencial anunció que las plataformas de gaming dejarán de estar alcanzadas por la percepción del 30% en compras realizadas con tarjetas de crédito en moneda extranjera.
Distintos sectores medio ambientales y empresarios de la industria mantuvieron un encuentro en Chubut donde expusieron las falencias que hay en el país en materia de pesca.