
La iniciativa busca mantener conectados a los usuarios, quienes podrán utilizar la aplicación SUBE, cargar crédito, pagar boletos y acceder a distintos beneficios, además de mejorar la seguridad y la comunicación en caso de emergencias.
Será este lunes donde participarán distintos grupos folclóricos. La entrada costará 1000 pesos.
Tierra del Fuego08/07/2024El próximo lunes 8 de julio, a las 20:30 horas, el Centro Cultural Esther Fadul de Ushuaia se vestirá de gala para acoger la vigilia patriótica "Esperando el 9 de julio". Este evento, organizado por la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia en colaboración con el Centro Tradicionalista "Virginia Choquintel", y la entrada será de 1000 pesos.
El programa de la velada incluirá una variada oferta cultural con espectáculos del Taller Folklórico "Centro Kariaimken", Folklore en Zapatillas, Rebelión Malambo, Agrupación "Dejando Huellas", Grupo Folklórico "Sin Fronteras", Escuela Tradicional Argentina "Tierra Gaucha", y el Grupo Folklórico "Trío Norteño" y Sur Andino. Además, los asistentes podrán disfrutar de los tradicionales stands de comidas regionales y participarán en un sorteo especial.
Belén Molina, secretaria de Cultura y Educación, destacó la importancia de este tipo de iniciativas que fortalecen el vínculo con la comunidad y resaltan nuestras tradiciones: "Es fundamental poner en valor nuestras raíces y nuestra historia a través de la música popular, tal como nos insta siempre nuestro intendente Walter Vuoto".
Por su parte, Susana Navarro, presidenta del Centro Tradicionalista "Virginia Choquintel", expresó su agradecimiento por el apoyo brindado por la Municipalidad y la Secretaría de Cultura y Educación, subrayando el papel crucial de los espacios municipales y el equipo técnico en la realización de eventos patrióticos como este.
La iniciativa busca mantener conectados a los usuarios, quienes podrán utilizar la aplicación SUBE, cargar crédito, pagar boletos y acceder a distintos beneficios, además de mejorar la seguridad y la comunicación en caso de emergencias.
Recordaron que está prohibido colocar carteles y pasacalles en espacios públicos para preservar el orden urbano y la seguridad de la comunidad.
Los candidatos presentaron un plan político que busca enfrentar la crisis productiva y de empleo, con iniciativas para fortalecer la industria, el turismo, la energía y la defensa de la soberanía en el Atlántico Sur y la Antártida.
Zoonosis labró actas en el barrio y capturó una perra, ante la irresponsabilidad de vecinos del sector de Ushuaia por tener animales sueltos.
Aseguran que, con parte del dinero, se comprará equipamiento para un helicóptero de emergencias, ambulancias, vehículos para discapacidad entre otros.
El Municipio trabaja en la limpieza y asistencia a los barrios más afectados por el fuerte viento donde hubo voladuras de techos, caídas de árboles, voladuras de elementos, entre otras emergencias.
Desde este lunes 15 de septiembre los vehículos podrán circular sin cubiertas de invierno, tras evaluar las condiciones climáticas.
Nuevamente los docentes ocuparán las calles haciendo un acampe que estará acompañado de un paro de 48 horas afectando al alumnado de las escuelas públicas y colegios.
El organismo suspendió a una farmacéutica por incumplimientos graves, prohibió filtros de agua, entre ellos de Electrolux por generar síntomas gastrointestinales. Además, alertó sobre el robo de un equipo médico y producto para alisado de pelos.
Asume Gianfranco Scigliano como nuevo subdirector ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad para buscar “transparentar el gasto y asegurar que los recursos se dirijan de manera eficiente a quienes más lo necesitan”.
Los candidatos presentaron un plan político que busca enfrentar la crisis productiva y de empleo, con iniciativas para fortalecer la industria, el turismo, la energía y la defensa de la soberanía en el Atlántico Sur y la Antártida.
El israelí, cuyo caso fue conocido por el documental de Netflix, fue detenido tras huir de la Justicia.
Según Trump, la operación se desarrolló en aguas internacionales mientras los presuntos criminales transportaban drogas hacia territorio estadounidense.