
Se podrá comprar productos electrónicos desde cualquier parte del país y hasta US$ 3.000 sin costo fiscal, aunque se limita a 3 compras por año.
El evento se celebró durante el fin de semana donde hubo stands de diferentes países y fueron visitados por miles de personas.
Tierra del Fuego09/09/2024La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia, en colaboración con la Asociación de Colectividades Extranjeras de Ushuaia (ACEDU), llevó a cabo con gran éxito la 22° Edición de la "Fiesta de las Colectividades". El evento se realizó durante el pasado fin de semana en el Microestadio José “Cochocho” Vargas, en el marco del Mes del Inmigrante, y ofreció una serie de actividades culturales y gastronómicas que celebraron la diversidad y riqueza de las comunidades extranjeras en la ciudad.
Durante los días viernes y sábado, el Microestadio se convirtió en un vibrante centro de encuentro para residentes y visitantes, quienes pudieron disfrutar de stands gastronómicos, de artesanías e indumentaria representativos de las distintas colectividades presentes en Ushuaia. Además, el evento incluyó la exposición "Flores del Mundo" en el Museo de la Ciudad y la "Noche de Danzas del Mundo" en la Sala Niní Marshall, que enriquecieron la celebración con expresiones artísticas internacionales.
El viernes, un jurado compuesto por destacados miembros de la comunidad, incluyendo al concejal Nicolás Pelloli, el embajador de Ushuaia Leo Viturro, la presidenta de la Agrupación Tradicionalista Jujeña “Tacita de Plata” Patricia Lamas, la secretaria de Planificación e Inversión Pública Belén Borgna, y el presidente del jurado Esreba Luna, profesor y organizador del evento, eligió a Ailén Besacho Rocha de Bolivia como embajadora de las Colectividades. Darlene Chávez de la Cruz de Perú fue reconocida como la primera finalista.
El sábado, el concurso de trajes de baile de las colectividades fue el centro de atención. El jurado, compuesto por Patricia Lamas, la concejala Yésica Garay, el vicejefe de Gabinete Diego Salazar, la referente de Croacia Griselda y la embajadora de Ushuaia Gladys Bizzozero, coronó a Jenny Melen Ricaldez Arnez de Bolivia como la ganadora. Catalina Santillán de España obtuvo el segundo lugar.
Belén Molina, secretaria de Cultura y Educación, subrayó la relevancia de estos eventos: “Llevar adelante estas actividades nos permite valorar y reflexionar sobre la figura de las y los inmigrantes que vinieron a Ushuaia con grandes esperanzas. Esta gestión está comprometida en seguir generando espacios que resalten la riqueza de tradiciones y culturas que forman nuestra identidad local”.
Por su parte, Ana María Manzur, presidenta de ACEDU, expresó su alegría: “Hoy celebramos a aquellos que vinieron a nuestra tierra lejana, a menudo sin conocer el idioma. Es un honor contar con su participación y ver el entusiasmo con el que muestran sus tradiciones en esta fiesta”.
Se podrá comprar productos electrónicos desde cualquier parte del país y hasta US$ 3.000 sin costo fiscal, aunque se limita a 3 compras por año.
Desde la comunidad Selk'nam denuncian falta de consulta previa y advierten sobre graves impactos ambientales y sociales por el proyecto de los libertarios que busca romper con una ley que prohíbe la salmoneras.
Dos jóvenes correntinos quedaron varados en Ushuaia: duermen en el hospital tras ser engañados con falsas promesas de trabajo y vivienda.
Desde febrero, cuatro motores industriales funcionan día y noche sin control estatal, generando vibraciones, ruido y posibles emisiones tóxicas.
El condenado de 45 años de edad había abusado sexualmente de dos niñas de 10 años al momento de los hechos, ocurridos entre 2019 y 2021.
El Gobierno provincial envió notas a las embajadas de Corea, España y China por incursiones ilegales. Además, desconoció a Taiwán y apoyó la idea de "Una Sola China”.
El servicio está destinado exclusivamente a situaciones de urgencia que no pueden esperar un turno programado, como dolor intenso, infecciones o inflamaciones.
La Municipalidad implementa desde este lunes modificaciones en varias calles del barrio.
La multinacional francesa decidió vender sus operaciones locales por falta de rentabilidad, caída del consumo y un mercado cada vez más chico. La cadena engloba 17 mil empleados en todo el país.
Dos jóvenes correntinos quedaron varados en Ushuaia: duermen en el hospital tras ser engañados con falsas promesas de trabajo y vivienda.
Los presuntos delincuentes fueron detenidos gracias a una impecable investigación policial que pudo dar con una serie de allanamientos.
La Policía Federal instaló el dispositivo en el domicilio del expresidente en Brasilia cuando realizaban un operativo en su inmueble.
Se podrá comprar productos electrónicos desde cualquier parte del país y hasta US$ 3.000 sin costo fiscal, aunque se limita a 3 compras por año.