
Desde el lunes habrá cambios de sentido de calles en el barrio Pista de Esquí en Ushuaia
Tierra del Fuego11/07/2025En las arterias ya fue colocada la nueva cartelería y se está informando a los vecinos de la zona sobre los cambios.
El evento se celebró durante el fin de semana donde hubo stands de diferentes países y fueron visitados por miles de personas.
Tierra del Fuego09/09/2024La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia, en colaboración con la Asociación de Colectividades Extranjeras de Ushuaia (ACEDU), llevó a cabo con gran éxito la 22° Edición de la "Fiesta de las Colectividades". El evento se realizó durante el pasado fin de semana en el Microestadio José “Cochocho” Vargas, en el marco del Mes del Inmigrante, y ofreció una serie de actividades culturales y gastronómicas que celebraron la diversidad y riqueza de las comunidades extranjeras en la ciudad.
Durante los días viernes y sábado, el Microestadio se convirtió en un vibrante centro de encuentro para residentes y visitantes, quienes pudieron disfrutar de stands gastronómicos, de artesanías e indumentaria representativos de las distintas colectividades presentes en Ushuaia. Además, el evento incluyó la exposición "Flores del Mundo" en el Museo de la Ciudad y la "Noche de Danzas del Mundo" en la Sala Niní Marshall, que enriquecieron la celebración con expresiones artísticas internacionales.
El viernes, un jurado compuesto por destacados miembros de la comunidad, incluyendo al concejal Nicolás Pelloli, el embajador de Ushuaia Leo Viturro, la presidenta de la Agrupación Tradicionalista Jujeña “Tacita de Plata” Patricia Lamas, la secretaria de Planificación e Inversión Pública Belén Borgna, y el presidente del jurado Esreba Luna, profesor y organizador del evento, eligió a Ailén Besacho Rocha de Bolivia como embajadora de las Colectividades. Darlene Chávez de la Cruz de Perú fue reconocida como la primera finalista.
El sábado, el concurso de trajes de baile de las colectividades fue el centro de atención. El jurado, compuesto por Patricia Lamas, la concejala Yésica Garay, el vicejefe de Gabinete Diego Salazar, la referente de Croacia Griselda y la embajadora de Ushuaia Gladys Bizzozero, coronó a Jenny Melen Ricaldez Arnez de Bolivia como la ganadora. Catalina Santillán de España obtuvo el segundo lugar.
Belén Molina, secretaria de Cultura y Educación, subrayó la relevancia de estos eventos: “Llevar adelante estas actividades nos permite valorar y reflexionar sobre la figura de las y los inmigrantes que vinieron a Ushuaia con grandes esperanzas. Esta gestión está comprometida en seguir generando espacios que resalten la riqueza de tradiciones y culturas que forman nuestra identidad local”.
Por su parte, Ana María Manzur, presidenta de ACEDU, expresó su alegría: “Hoy celebramos a aquellos que vinieron a nuestra tierra lejana, a menudo sin conocer el idioma. Es un honor contar con su participación y ver el entusiasmo con el que muestran sus tradiciones en esta fiesta”.
En las arterias ya fue colocada la nueva cartelería y se está informando a los vecinos de la zona sobre los cambios.
El Senador de la UCR y la diputada del PRO mantuvieron un cruce en TN, donde la porteña aseguró que en TDF hay jubilados con “50 años” y propuso eliminar el régimen fueguino para aumentarle a los jubilados.
Vecinos de Chacra XIII e INTEVU denuncian el deterioro urbano y la falta de respuestas del Municipio, mientras se multiplican los anuncios oficiales.
Se detectó hielo lavado sobre la calzada en la Ruta Complementaria "J" y la Ruta Provincial Nº 30 en la zona de Puerto Almanza.
Solo 3.500 personas asistieron al evento por la bajada de antorchas, frente a los 6.500 del año pasado, en un contexto turístico golpeado por la crisis económica.
La legisladora Dos Santos impulsó la propiedad para la ciudad en la reforma de la ley que promete mejorar la obra social estatal.
El Gobernador expresó su “profunda preocupación” por el impacto que tendría en Tierra del Fuego y reafirmó su compromiso con la defensa de los puestos de trabajo y de la infraestructura esencial como la Ruta 3.
El proyecto había sido presentado por los integrantes que manejan la obra social del Estado. El oficialismo y la oposición respaldaron la emergencia de la institución por un plazo inicial de 24 meses.
Un joven denunció que fue agredido por tres hombres en calle San Martín al 700. La Policía logró detener a los sospechosos a pocos metros del lugar del hecho.
Solo 3.500 personas asistieron al evento por la bajada de antorchas, frente a los 6.500 del año pasado, en un contexto turístico golpeado por la crisis económica.
Fue el primer navío hundido tras la reciente guerra entre Israel e Irán; usaron armas automáticas y drones explosivos.
El plan de medida de fuerza comienza este viernes afectando a los vuelos de cabotaje del país.
Vecinos de Chacra XIII e INTEVU denuncian el deterioro urbano y la falta de respuestas del Municipio, mientras se multiplican los anuncios oficiales.