
El Presidente de EEUU arremetió contra el dueño de SpaceX asegurando que sin subsidios, habría que despedirse de "los lanzamientos de cohetes, los satélites y la producción de coches eléctricos".
Uno de los países más pobres del mundo debió desembolsar 12 millones de dólares para la visita de Francisco. Hubo represión a vendedores ambulantes para "mejorar la imagen del país".
Mundo09/09/2024 APLa visita del Papa Francisco a Timor Oriental, que comienza este lunes, ha generado una notable controversia debido al alto costo de la visita, que asciende a 12 millones de dólares. Este gasto ha sido duramente criticado por activistas y organizaciones de derechos humanos en un país donde casi la mitad de la población vive en la pobreza.
Costo elevado y gastos cuestionados
La visita de dos días, aprobada por el gobierno en febrero a través del Consejo de Ministros, ha suscitado preocupación en medio de una crisis económica. El presupuesto incluye 1 millón de dólares destinados a la construcción de un altar para una misa papal, además de gastos en infraestructura, transporte y logística para el evento.
Marino Ferreira, investigador del Instituto de Monitoreo y Análisis del Desarrollo de Timor Oriental, ha calificado el gasto como "exagerado". Según Ferreira, el gobierno había destinado solo 4,7 millones de dólares para aumentar la producción de alimentos, mientras que el gasto en la visita del Papa supera este monto. La agencia no gubernamental Lao Hamutuk ha solicitado recortes en gastos ceremoniales y un enfoque en problemas que afectan a la población.
Impacto en la población y críticas
Timor Oriental, uno de los países más jóvenes y empobrecidos del mundo, enfrenta altos niveles de pobreza, desempleo y crisis alimentaria. Aproximadamente el 42% de los 1,3 millones de habitantes viven por debajo del umbral de pobreza, y alrededor del 27% sufre inseguridad alimentaria aguda.
El ministro de Administración de Estado, Tomás Cabral, ha admitido que el gasto es alto, pero argumenta que también se utiliza para desarrollar infraestructura, como carreteras y renovaciones de iglesias. Cabral ha defendido la necesidad de construir estas instalaciones desde cero, dado el bajo nivel de infraestructura en el país.
Desalojos y represión
La organización de la misa papal en Tasitolu, un campo abierto a unos 8 kilómetros del centro de Dili, ha implicado el desalojo de aproximadamente 185 familias. Estas familias han sido desposeídas de 23 hectáreas de tierra, lo que ha generado descontento y acusaciones de falta de alternativas y compensación adecuada. Pedrito Vieira, coordinador de la Red de Tierras, ha denunciado la incertidumbre y las dificultades que enfrentan las familias afectadas.
Además, el gobierno ha enfrentado críticas por la represión de vendedores ambulantes en la capital. Imágenes recientes muestran a presuntos policías destruyendo puestos de vendedores en las calles por donde pasará la comitiva papal. Suzana Cardoso, una periodista que documentó estos eventos, ha informado sobre amenazas recibidas en un intento por silenciar su cobertura.
Reacciones oficiales y medidas
El presidente José Ramos-Horta ha defendido la visita como una oportunidad para poner a Timor Oriental en el mapa turístico y atraer atención internacional. Sin embargo, también ha instruido a las autoridades a investigar y sancionar a los responsables de la destrucción de los puestos de los vendedores y a garantizar la compensación a los comerciantes afectados.
Ramos-Horta ha subrayado la protección de la prensa libre e independiente en el país, haciendo un llamado a las instituciones para respetar la libertad de prensa y evitar la represión de los medios de comunicación.
El Presidente de EEUU arremetió contra el dueño de SpaceX asegurando que sin subsidios, habría que despedirse de "los lanzamientos de cohetes, los satélites y la producción de coches eléctricos".
El rescate fue realizado por la tripulación del crucero cuando regresaban desde las Bahamas a Florida, Estados Unidos.
Moscú lanzó un total de 537 armas aéreas, que incluyeron 477 drones y señuelos, además de 60 misiles. La defensa aérea de Ucrania logró derribar 249 de estos artefactos.
Intentaban enviar arroz, biblias y billetes de un dólar al régimen norcoreano desde una zona costera restringida; enfrentan cargos por violar leyes de seguridad.
Mientras continúan los ataques con drones entre ambos países, el presidente ruso aseguró que se discute una posible cumbre en Estambul para negociar un alto el fuego.
El reconocido actor de doblaje falleció a los 91 años. También prestó su voz a icónicos personajes como el Monstruo de las Galletas y el Profesor X.
El carguero “Morning Midas” se incendió semanas atrás y quedó a la deriva. La tripulación fue evacuada y no se reportaron heridos. Vigilan posibles derrames en la zona.
El presidente de Estados Unidos aseguró que el cese de hostilidades se implementará en 24 horas. Israel e Irán no confirmaron el acuerdo.
El frío extremo cubre de blanco zonas inusuales de Argentina, con postales inéditas desde Miramar hasta Tucumán y Salta.
El aumento impacta desde este 1 de julio en todas las estaciones de servicio del país.
El rescate fue realizado por la tripulación del crucero cuando regresaban desde las Bahamas a Florida, Estados Unidos.
El traslado de un suboficial que necesitaba atención médica se produjo desde la Base Petrel hacia Río Grande.