
EE.UU. despliega el mayor portaaviones en el Caribe en medio de tensión con Venezuela
Según el gobierno de Trump, el buque “reforzará la capacidad de Estados Unidos para detectar, monitorear y desmantelar actores y actividades ilícitas".
Uno de los países más pobres del mundo debió desembolsar 12 millones de dólares para la visita de Francisco. Hubo represión a vendedores ambulantes para "mejorar la imagen del país".
Mundo09/09/2024 AP
La visita del Papa Francisco a Timor Oriental, que comienza este lunes, ha generado una notable controversia debido al alto costo de la visita, que asciende a 12 millones de dólares. Este gasto ha sido duramente criticado por activistas y organizaciones de derechos humanos en un país donde casi la mitad de la población vive en la pobreza.
Costo elevado y gastos cuestionados
La visita de dos días, aprobada por el gobierno en febrero a través del Consejo de Ministros, ha suscitado preocupación en medio de una crisis económica. El presupuesto incluye 1 millón de dólares destinados a la construcción de un altar para una misa papal, además de gastos en infraestructura, transporte y logística para el evento.
Marino Ferreira, investigador del Instituto de Monitoreo y Análisis del Desarrollo de Timor Oriental, ha calificado el gasto como "exagerado". Según Ferreira, el gobierno había destinado solo 4,7 millones de dólares para aumentar la producción de alimentos, mientras que el gasto en la visita del Papa supera este monto. La agencia no gubernamental Lao Hamutuk ha solicitado recortes en gastos ceremoniales y un enfoque en problemas que afectan a la población.
Impacto en la población y críticas
Timor Oriental, uno de los países más jóvenes y empobrecidos del mundo, enfrenta altos niveles de pobreza, desempleo y crisis alimentaria. Aproximadamente el 42% de los 1,3 millones de habitantes viven por debajo del umbral de pobreza, y alrededor del 27% sufre inseguridad alimentaria aguda.
El ministro de Administración de Estado, Tomás Cabral, ha admitido que el gasto es alto, pero argumenta que también se utiliza para desarrollar infraestructura, como carreteras y renovaciones de iglesias. Cabral ha defendido la necesidad de construir estas instalaciones desde cero, dado el bajo nivel de infraestructura en el país.
Desalojos y represión
La organización de la misa papal en Tasitolu, un campo abierto a unos 8 kilómetros del centro de Dili, ha implicado el desalojo de aproximadamente 185 familias. Estas familias han sido desposeídas de 23 hectáreas de tierra, lo que ha generado descontento y acusaciones de falta de alternativas y compensación adecuada. Pedrito Vieira, coordinador de la Red de Tierras, ha denunciado la incertidumbre y las dificultades que enfrentan las familias afectadas.
Además, el gobierno ha enfrentado críticas por la represión de vendedores ambulantes en la capital. Imágenes recientes muestran a presuntos policías destruyendo puestos de vendedores en las calles por donde pasará la comitiva papal. Suzana Cardoso, una periodista que documentó estos eventos, ha informado sobre amenazas recibidas en un intento por silenciar su cobertura.
Reacciones oficiales y medidas
El presidente José Ramos-Horta ha defendido la visita como una oportunidad para poner a Timor Oriental en el mapa turístico y atraer atención internacional. Sin embargo, también ha instruido a las autoridades a investigar y sancionar a los responsables de la destrucción de los puestos de los vendedores y a garantizar la compensación a los comerciantes afectados.
Ramos-Horta ha subrayado la protección de la prensa libre e independiente en el país, haciendo un llamado a las instituciones para respetar la libertad de prensa y evitar la represión de los medios de comunicación.

Según el gobierno de Trump, el buque “reforzará la capacidad de Estados Unidos para detectar, monitorear y desmantelar actores y actividades ilícitas".

Un par de bombarderos B-1 Lancer despegaron de la Base Aérea Dyess en Texas el jueves y sobrevolaron el Caribe hasta llegar a la costa venezolana.

El presidente ruso respondió con dureza luego de que Estados Unidos impusiera sanciones a Rosneft y Lukoil, provocando un alza del 5% en el precio del crudo y tensiones con China e India.

La histórica estructura, que durante décadas albergó las oficinas de las primeras damas y sirvió como escenario de cenas de Estado y actos diplomáticos, quedó reducida a escombros.

El ataque se produjo tras una noche de bombardeos masivos. Las autoridades confirmaron que todos los niños fueron evacuados y que siete personas resultaron heridas.

La medida fue dispuesta por el nuevo presidente peruano y autoriza el despliegue de las fuerzas armadas junto con la policía para mantener el orden público.

El pedido lo hizo la fiscallía de Tarija contra el exmandatario socialista por supuestamente tener un hijo con una menor de edad mientras era presidente de Bolivia, en 2016

Dentro de la APP, estarán la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, Unidades Comunales de Milicias y Bases Populares de Defensa Integral y así ejercer un mayor control sobre la población.

Sarkozy, quien gobernó Francia entre 2007 y 2012, fue condenado por conspirar para recibir millones de euros del régimen de Muamar Gadafi, dinero que habría sido utilizado para financiar su campaña electoral.

Paz obtuvo el 54% de los votos, según mostraron los primeros resultados, frente al 45% de Quiroga. Gobernará hasta 2030.

El Superior Tribunal había aprobado subas del 20% para cargos jerárquicos mientras el resto de los empleados recibía apenas un 2,5%. La fuerte reacción gremial y un paro total obligaron a suspender la polémica medida.

Desde la 8 de la mañana y hasta el domingo por la noche rige la veda electoral que prohíbe avisos publicitarios, publicidad, presentación de planes, encuestas, y cartelería política.

Luego de la medida de APLA, los aviones despegan desde el aeropuerto metropolitano, al tiempo que otros continuarán con demoras en las salidas.

El siniestro ocurrió en la intersección de Belgrano y Obligado donde desconocidos prendieron fuego un nicho de gas. Las personas fueron evacuadas y no hubo heridos.

Será el 26 de octubre de 8 a 17 horas en las tres ciudades. La jornada será solo para retirar documentos ya tramitados, no para iniciar nuevos.