
El presidente aseguró que los operativos forman parte de un plan de defensa por “la paz y soberanía” frente a las amenazas que atribuye a Estados Unidos, y advirtió que continuarán de manera sorpresiva.
Uno de los países más pobres del mundo debió desembolsar 12 millones de dólares para la visita de Francisco. Hubo represión a vendedores ambulantes para "mejorar la imagen del país".
Mundo09/09/2024 APLa visita del Papa Francisco a Timor Oriental, que comienza este lunes, ha generado una notable controversia debido al alto costo de la visita, que asciende a 12 millones de dólares. Este gasto ha sido duramente criticado por activistas y organizaciones de derechos humanos en un país donde casi la mitad de la población vive en la pobreza.
Costo elevado y gastos cuestionados
La visita de dos días, aprobada por el gobierno en febrero a través del Consejo de Ministros, ha suscitado preocupación en medio de una crisis económica. El presupuesto incluye 1 millón de dólares destinados a la construcción de un altar para una misa papal, además de gastos en infraestructura, transporte y logística para el evento.
Marino Ferreira, investigador del Instituto de Monitoreo y Análisis del Desarrollo de Timor Oriental, ha calificado el gasto como "exagerado". Según Ferreira, el gobierno había destinado solo 4,7 millones de dólares para aumentar la producción de alimentos, mientras que el gasto en la visita del Papa supera este monto. La agencia no gubernamental Lao Hamutuk ha solicitado recortes en gastos ceremoniales y un enfoque en problemas que afectan a la población.
Impacto en la población y críticas
Timor Oriental, uno de los países más jóvenes y empobrecidos del mundo, enfrenta altos niveles de pobreza, desempleo y crisis alimentaria. Aproximadamente el 42% de los 1,3 millones de habitantes viven por debajo del umbral de pobreza, y alrededor del 27% sufre inseguridad alimentaria aguda.
El ministro de Administración de Estado, Tomás Cabral, ha admitido que el gasto es alto, pero argumenta que también se utiliza para desarrollar infraestructura, como carreteras y renovaciones de iglesias. Cabral ha defendido la necesidad de construir estas instalaciones desde cero, dado el bajo nivel de infraestructura en el país.
Desalojos y represión
La organización de la misa papal en Tasitolu, un campo abierto a unos 8 kilómetros del centro de Dili, ha implicado el desalojo de aproximadamente 185 familias. Estas familias han sido desposeídas de 23 hectáreas de tierra, lo que ha generado descontento y acusaciones de falta de alternativas y compensación adecuada. Pedrito Vieira, coordinador de la Red de Tierras, ha denunciado la incertidumbre y las dificultades que enfrentan las familias afectadas.
Además, el gobierno ha enfrentado críticas por la represión de vendedores ambulantes en la capital. Imágenes recientes muestran a presuntos policías destruyendo puestos de vendedores en las calles por donde pasará la comitiva papal. Suzana Cardoso, una periodista que documentó estos eventos, ha informado sobre amenazas recibidas en un intento por silenciar su cobertura.
Reacciones oficiales y medidas
El presidente José Ramos-Horta ha defendido la visita como una oportunidad para poner a Timor Oriental en el mapa turístico y atraer atención internacional. Sin embargo, también ha instruido a las autoridades a investigar y sancionar a los responsables de la destrucción de los puestos de los vendedores y a garantizar la compensación a los comerciantes afectados.
Ramos-Horta ha subrayado la protección de la prensa libre e independiente en el país, haciendo un llamado a las instituciones para respetar la libertad de prensa y evitar la represión de los medios de comunicación.
El presidente aseguró que los operativos forman parte de un plan de defensa por “la paz y soberanía” frente a las amenazas que atribuye a Estados Unidos, y advirtió que continuarán de manera sorpresiva.
Kiev confirmó el ataque a una refinería en Saratov, mientras drones rusos golpearon depósitos y zonas civiles, dejando muertos y heridos.
Según Trump, la operación se desarrolló en aguas internacionales mientras los presuntos criminales transportaban drogas hacia territorio estadounidense.
El israelí, cuyo caso fue conocido por el documental de Netflix, fue detenido tras huir de la Justicia.
El jefe del Estado Mayor, Andriy Hnatov, adelantó que podrían limitar la velocidad de las comunicaciones 4G y 5G en zonas específicas para impedir que Moscú utilice las redes en operaciones militares.
Cinco aeronaves estadounidenses aterrizaron en la exbase de Roosevelt Roads en medio de crecientes fricciones entre Estados Unidos y Venezuela.
El presidente de EE.UU advirtió que la dependencia energética de Moscú “debilita enormemente” la capacidad de negociación de la alianza y anticipó sanciones comerciales contra Pekín.
La tensión en Europa del Este se intensificó luego de la incursión de drones rusos en territorio polaco. En respuesta, Francia anunció el envío de tres aviones de combate Rafale.
El organismo suspendió a una farmacéutica por incumplimientos graves, prohibió filtros de agua, entre ellos de Electrolux por generar síntomas gastrointestinales. Además, alertó sobre el robo de un equipo médico y producto para alisado de pelos.
Recordaron que está prohibido colocar carteles y pasacalles en espacios públicos para preservar el orden urbano y la seguridad de la comunidad.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 donde anunció que las partidas de jubilaciones y pensiones por discapacidad se incrementarán un 5%.
La iniciativa busca mantener conectados a los usuarios, quienes podrán utilizar la aplicación SUBE, cargar crédito, pagar boletos y acceder a distintos beneficios, además de mejorar la seguridad y la comunicación en caso de emergencias.
El Ministerio de Salud provincial informó que se detectaron contagios en adolescentes y adultos. Recordaron la importancia de la vacunación y de las medidas de prevención.