
El presidente de Estados Unidos y su par ucraniano expresaron su expectativa de que la cumbre en la Casa Blanca con líderes europeos abra la puerta a un diálogo con Vladimir Putin.
El carguero “Morning Midas” se incendió semanas atrás y quedó a la deriva. La tripulación fue evacuada y no se reportaron heridos. Vigilan posibles derrames en la zona.
Mundo25/06/2025Un barco de carga que transportaba unos 3.000 vehículos nuevos hacia México se hundió este lunes en el Océano Pacífico Norte, tras permanecer semanas inutilizado por un incendio que obligó a evacuar a su tripulación. El hecho ocurrió en aguas internacionales, frente a las islas Aleutianas de Alaska.
El buque, de nombre Morning Midas, fue abandonado el 3 de junio luego de que un incendio a bordo dejara a la embarcación sin propulsión. Sus 22 tripulantes fueron evacuados sanos y salvos por un buque mercante, tras lanzarse a un bote salvavidas. Entre los vehículos transportados se encontraban al menos 70 eléctricos y unos 680 híbridos.
La empresa gestora, Zodiac Maritime, informó que el carguero se hundió a unos 770 kilómetros de la costa, en una zona de más de 5.000 metros de profundidad. Aunque no se registró contaminación visible, buques de salvamento continúan en la zona con equipos especializados para monitorear y responder ante cualquier derrame o escombros.
El Morning Midas, de 183 metros de eslora y bandera de Liberia, había partido de Yantai, China, el 26 de mayo con destino a un puerto del Pacífico mexicano. La causa del fuego estaría relacionada con la cubierta donde se hallaban los vehículos eléctricos.
Zodiac Maritime enviará otra nave de respuesta ambiental como precaución adicional. El caso reaviva preocupaciones sobre la seguridad de buques que transportan baterías de litio, especialmente bajo condiciones meteorológicas adversas.
El presidente de Estados Unidos y su par ucraniano expresaron su expectativa de que la cumbre en la Casa Blanca con líderes europeos abra la puerta a un diálogo con Vladimir Putin.
Rodrigo Paz lidera sorpresivamente las elecciones, dejando atrás a los conservadores tradicionales y marcando un posible cambio en la política boliviana.
Netanyahu quiere seguir con una ofensiva a gran escala en Gaza y planea trasladar personas hacia el sur de Palestina. Familiares de rehenes de Hamás protestan por falta de soluciones.
El presidente ucraniano confirmó avances en el frente y valoró la propuesta de una cumbre trilateral con EE.UU y Rusia para un acuerdo de paz en la guerra que se cobra miles de vidas.
El presidente estadounidense buscó presionar y seducir a su par ruso, pero la cumbre terminó sin avances concretos.
El fiscal general salvadoreño anunció que unos 300 fiscales estarán a cargo de los procesos, que agruparán a los acusados según pandilla, zona de operación o delitos vinculados.
La fiscal general Pam Bondi acusó al mandatario venezolano de liderar el Cartel de los Soles y recordó que la recompensa por su captura asciende a 50 millones de dólares.
El Ministerio de Defensa ruso afirma haber tomado dos localidades en Donetsk y destruido decenas de vehículos y piezas de artillería; Kiev no ha confirmado las cifras.
La víctima sufrió lesiones severas en el rostro luego de ser agredida en plena vía pública por un hombre con quien mantenía una conflictiva relación marcada por la violencia.
Coto y Monte de Oca buscan saltar al Congreso dejando atrás los cargos locales por los que fueron elegidos. Anunciaron sus candidaturas hablando en contra del kirchnerismo, pero con pocas propuestas.
La actual senadora, Cristina López, buscará renovar en el Senado y el jefe de Gabinete del Gobierno de Melella, Agustín Tita, encabezará la lista a Diputados.
Estudiantes y docentes de talleres confeccionaron muñecos y presentes en el marco del Mes de las Infancias.
Un breve repaso de noticias de la agenda de noticias que marca el país en materia política, deportiva y económica.