
Las clases nuevamente se verán afectadas por las medidas de fuerza del gremio que lidera Catena.
Por la declaración de emergencia, el Gobierno busca desembolsar 500 mil millones de pesos para el alojamiento de presos, la Policía Provincial y el Servicio Penitenciario.
Tierra del Fuego08/10/2024El Gobierno provincial presentó un proyecto de ley que propone declarar la emergencia en el sistema integral de seguridad pública por un periodo de dos años y en donde se busca desembolsar 500 mil millones de pesos, tanto para unidades carcelarias como la Policía y Servicio Penitenciario.
La iniciativa, que ya ha sido discutida en la Comisión N° 6 de Justicia y Seguridad de la Legislatura, prevé la asignación de 5 mil millones de pesos para realizar mejoras edilicias en el Servicio Penitenciario y para la adquisición de equipamiento y tecnología para la Policía de la provincia.
El viceministro de Coordinación de Gabinete, Jorge Canals, destacó que este proyecto es más abarcativo que una propuesta previa presentada en 2023, que solo se centraba en el Servicio Penitenciario. “Nuestra iniciativa busca articular un enfoque integral, incluyendo la posibilidad de iniciativas público-privadas, tomando en cuenta experiencias exitosas a nivel nacional e internacional”, comentó.
La propuesta surge como respuesta a la creciente crisis en el sistema penitenciario, donde el viceministro enfatizó la necesidad de construir una nueva unidad carcelaria. Sin embargo, el costo de esta construcción se estima entre 22 mil y 25 mil millones de pesos, lo que actualmente resulta inviable. En su lugar, se están llevando a cabo trabajos de refacción en el Anexo 4 en Ushuaia y en una gamela en Río Grande, que podrán alojar a decenas de reclusos en el corto plazo.
El proyecto también contempla la inclusión del sector privado, lo que podría abrir nuevas alternativas para la gestión de las unidades penitenciarias y los servicios asociados, como la alimentación y la lavandería. “En el contexto económico actual, donde los recursos son limitados, es esencial buscar la colaboración del sector privado”, aseguró Canals.
Además, la declaración de emergencia abarcará todo el sistema de seguridad, no solo como una medida de urgencia, sino para facilitar trámites y contrataciones que se ven complicados por la situación nacional. “Es una forma de acelerar procesos necesarios, como la actualización de software y equipamiento esencial para la Policía”, concluyó el viceministro.
El proyecto de ley está en proceso de análisis legislativo.
Las clases nuevamente se verán afectadas por las medidas de fuerza del gremio que lidera Catena.
La convocatoria será este sábado a las 15 horas en el Microestado "Cochocho" Vargas donde el kirchnerismo junto a los sindicatos se concentrarán a favor de la expresidenta condenada a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.
En una jornada organizada por la Asociación Civil Argentina Submarina, se recolectaron plásticos, botellas y chatarra para proteger el medio ambiente marino en la capital fueguina.
El Juzgado de Instrucción Nº 3 de Ushuaia investiga un presunto caso de abuso sexual en el Colegio Don Bosco. El acusado es un sacerdote de la institución y la víctima sería una alumna menor de edad. La denuncia fue radicada por el propio establecimiento.
Hubo una fuerte crecida del río y el desmoronamiento de la estructura, generado por las intensas condiciones climáticas que afectan a la zona.
La Fiscalía del Distrito Judicial Norte inició una causa tras la difusión de un audio en el que se insinuaba un posible tiroteo.
El intendente de Ushuaia, Walter Vuoto, denunció una persecución política contra Cristina Kirchner y advirtió que la condena busca disciplinar al "movimiento nacional y popular".
El Juzgado de Instrucción Nº 3 de Ushuaia investiga un presunto caso de abuso sexual en el Colegio Don Bosco. El acusado es un sacerdote de la institución y la víctima sería una alumna menor de edad. La denuncia fue radicada por el propio establecimiento.
En una jornada organizada por la Asociación Civil Argentina Submarina, se recolectaron plásticos, botellas y chatarra para proteger el medio ambiente marino en la capital fueguina.
La convocatoria será este sábado a las 15 horas en el Microestado "Cochocho" Vargas donde el kirchnerismo junto a los sindicatos se concentrarán a favor de la expresidenta condenada a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.
Venta de autos usados en Argentina: ranking de los modelos más vendidos en mayo y el crecimiento por provincias en los primeros cinco meses de 2025.
Las clases nuevamente se verán afectadas por las medidas de fuerza del gremio que lidera Catena.