
Los docentes del SUTEF llevan hoy un paro de 24 horas con movilización en reclamo de aumentos salariales.
El Paso está situado a 80 kilómetros de Río Grande y estará operativo de 8 a 22 horas, exclusivamente para vehículos livianos.
Tierra del Fuego15/10/2024La Vicegobernadora de Tierra del Fuego, Mónica Urquiza, encabezó este martes el acto de reapertura del Paso Internacional "Bella Vista", situado a 80 kilómetros de Río Grande. En la ceremonia participaron Gustavo Ferragut, director nacional de Fronteras e Hidrovías del Ministerio de Seguridad de la Nación, autoridades chilenas, y representantes de las fuerzas armadas y de seguridad de ambos países.
La reapertura del paso se enmarca en las actividades conmemorativas del 40° aniversario del Tratado de Paz y Amistad firmado en 1984 entre Argentina y Chile. El paso estará operativo de 8 a 22 horas, exclusivamente para vehículos livianos.
Urquiza subrayó la relevancia de la reapertura, resaltando el vínculo de hermandad que une a ambos países desde hace más de 200 años. “A lo largo de la historia hemos superado desafíos a través del diálogo”, afirmó, al tiempo que valoró el Tratado como un pilar para el desarrollo comunitario en áreas como el emprendimiento, la producción y el turismo.
Por su parte, el delegado presidencial de Tierra del Fuego chilena, José Miguel Campos Prieto, enfatizó que la apertura del Paso Bella Vista tiene una "connotación particular" al coincidir con el aniversario del Tratado. “La paz no es solo la ausencia de conflictos, sino una relación permanente que debemos conservar y fortalecer”, concluyó.
Los docentes del SUTEF llevan hoy un paro de 24 horas con movilización en reclamo de aumentos salariales.
Estas cartas, escritas por él a los soldados argentinos en las islas, serán resguardadas en el Museo Pensar Malvinas como un testimonio más de ese trágico capítulo de la historia argentina.
El Gobierno incorporará la leyenda “Héroe/Heroína de la Guerra de Malvinas” en las actas de nacimiento y defunción de los soldados que participaron en el conflicto de 1982.
El Intendente apuntó contra las empresas que están operando en Malvinas y planean llevar adelante un puerto en competencia con Ushuaia, y pidió la unidad de todo el arco político por la soberanía de las Islas.
El Gobernador sostuvo que la visita de la Vicepresidenta "es muy importante porque la Causa Malvinas nos une a todos, más allá de nuestras diferencias ideológicas o políticas".
El pueblo fueguino y autoridades nacionales se reunieron en un emotivo homenaje a los héroes de Malvinas. El acto contó con la presencia del gobernador la vicepresidenta Victoria Villarruel y veteranos de guerra, reafirmando el compromiso con la soberanía y la memoria de los caídos.
“Es una cubierta nueva en el mercado con características particulares, están homologadas y van a ser autorizadas para el tránsito en la provincia de Tierra del Fuego", dijeron.
Medios fueguinos salieron a informar que la TV Pública no iba a transmitir la Vigilia por Malvinas desde Tierra del Fuego, sin embargo, todo fue una operación fallida.
El hallazgo fue durante un operativo de Gendarmería de San Sebastián donde se secuestraron paquetes de droga transportada en un camión.
El siniestro sucedió en el kilómetro 3042, donde las llamas alcanzaron por completo una camioneta de un vecino de Ushuaia.
La Policía investiga un posible atentado, donde un vehículo se incendió con un hombre en el interior. Se recomienda discreción.