
Francia refuerza su oposición al Acuerdo Comercial UE-Mercosur
El pacto, alcanzado en 2019, enfrenta ahora serias dificultades debido a la resistencia de varios países de la UE, encabezados por Francia.
Mundo14/11/2024
Tras cinco años de negociaciones estancadas, el acuerdo comercial entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur sigue sin ser ratificado, y las tensiones se intensifican a medida que ambos bloques avanzan en las negociaciones para establecer compromisos medioambientales más estrictos. El pacto, alcanzado en 2019 tras dos décadas de conversaciones, enfrenta ahora serias dificultades debido a la resistencia de varios países de la UE, encabezados por Francia, que cuestionan las condiciones del acuerdo.
El ministro francés de Economía, Antoine Armand, fue rotundo en sus declaraciones sobre el tema en una reciente entrevista con la emisora Sud Radio. Armand aseguró que Francia usará "todos los medios, incluidos los institucionales y el voto en la escala europea", para evitar que el acuerdo se ratifique tal como está. "Intentaremos convencer a otros socios de la UE para impedir que el pacto avance", añadió el ministro, aludiendo a las objeciones de París, principalmente relacionadas con la competencia "desleal" que, en su opinión, representa el acuerdo, debido a que los países del Mercosur no aplican las mismas reglas fitosanitarias que en Europa.
El contexto de estas declaraciones se da en un momento crítico, ya que la UE y el Mercosur están llevando a cabo negociaciones técnicas mensuales, con la esperanza de abordar la ratificación a nivel político antes de finales de este año. Los líderes de ambos bloques tienen previsto tratar el asunto en dos cumbres clave: primero, en el G20, que se celebrará en Brasil los días 18 y 19 de noviembre; y después, en la cumbre del Mercosur, programada para diciembre.
Las protestas de los sindicatos de agricultores y ganaderos en Francia han aumentado en las últimas semanas, con movilizaciones que expresan el malestar ante la posibilidad de que el acuerdo se concrete. Los opositores al pacto argumentan que los estándares de producción de los países sudamericanos no son lo suficientemente estrictos en cuanto a protección medioambiental y seguridad alimentaria, lo que podría perjudicar a los sectores agrícolas europeos.



El presidente de EEUU propuso encarcelar a ciudadanos violentos en la megaprisión salvadoreña CECOT.

El Kremlin afirmó que el blanco era una concentración de tropas ucranianas, pero terminó matando a civiles. Lideres europeos condenan el bombardeo como un crimen de guerra.

El joven empresario y político conservador ganó con un 55,8% de los votos y promete profundizar su estrategia de mano dura contra el crimen, en medio de polémicas legales y tensiones diplomáticas.

ADVERTENCIA DE CONTENIDO

Secuestraron un food truck en Ushuaia y advierten a los propietarios por falta de habilitación
Tierra del Fuego16/04/2025La Municipalidad avanza con controles y aplica sanciones en el marco de la nueva ordenanza que regula la actividad gastronómica móvil.

Caputo celebró el rechazo de supermercados a subas de precios de Unilever y Molinos
Economía16/04/2025Las empresas pretendían aplicar aumentos del 9% a 12% en contra de los consumidores.

El vocero presidencial anunció que las plataformas de gaming dejarán de estar alcanzadas por la percepción del 30% en compras realizadas con tarjetas de crédito en moneda extranjera.


“La pesca en Argentina aún está lejos de los estándares internacionales de transparencia”
Nacionales17/04/2025Distintos sectores medio ambientales y empresarios de la industria mantuvieron un encuentro en Chubut donde expusieron las falencias que hay en el país en materia de pesca.