
Francia refuerza su oposición al Acuerdo Comercial UE-Mercosur
El pacto, alcanzado en 2019, enfrenta ahora serias dificultades debido a la resistencia de varios países de la UE, encabezados por Francia.
Mundo14/11/2024
Tras cinco años de negociaciones estancadas, el acuerdo comercial entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur sigue sin ser ratificado, y las tensiones se intensifican a medida que ambos bloques avanzan en las negociaciones para establecer compromisos medioambientales más estrictos. El pacto, alcanzado en 2019 tras dos décadas de conversaciones, enfrenta ahora serias dificultades debido a la resistencia de varios países de la UE, encabezados por Francia, que cuestionan las condiciones del acuerdo.
El ministro francés de Economía, Antoine Armand, fue rotundo en sus declaraciones sobre el tema en una reciente entrevista con la emisora Sud Radio. Armand aseguró que Francia usará "todos los medios, incluidos los institucionales y el voto en la escala europea", para evitar que el acuerdo se ratifique tal como está. "Intentaremos convencer a otros socios de la UE para impedir que el pacto avance", añadió el ministro, aludiendo a las objeciones de París, principalmente relacionadas con la competencia "desleal" que, en su opinión, representa el acuerdo, debido a que los países del Mercosur no aplican las mismas reglas fitosanitarias que en Europa.
El contexto de estas declaraciones se da en un momento crítico, ya que la UE y el Mercosur están llevando a cabo negociaciones técnicas mensuales, con la esperanza de abordar la ratificación a nivel político antes de finales de este año. Los líderes de ambos bloques tienen previsto tratar el asunto en dos cumbres clave: primero, en el G20, que se celebrará en Brasil los días 18 y 19 de noviembre; y después, en la cumbre del Mercosur, programada para diciembre.
Las protestas de los sindicatos de agricultores y ganaderos en Francia han aumentado en las últimas semanas, con movilizaciones que expresan el malestar ante la posibilidad de que el acuerdo se concrete. Los opositores al pacto argumentan que los estándares de producción de los países sudamericanos no son lo suficientemente estrictos en cuanto a protección medioambiental y seguridad alimentaria, lo que podría perjudicar a los sectores agrícolas europeos.





Líderes árabes exigen fin de los ataques en Gaza y prometen ayuda para la reconstrucción
Mientras la crisis humanitaria en Gaza se agrava, la presión internacional aumenta. Los líderes árabes, con un frente unido, enviaron este sábado un mensaje claro a la matanza de humanos que está haciendo Israel.

Fuerzas rusas atacaron una combi en la región ucraniana de Sumy matando a nueve civiles
Mundo17/05/2025Las víctimas intentaban huir de la guerra cuando los rusos atacaron el transporte público matando a una familia entera y mujeres mayores.



Crece la preocupación por el retroceso del Glaciar Perito Moreno en Santa Cruz
Un estudio con imágenes satelitales muestra una marcada retracción del frente del Glaciar.


Defensa Civil Ushuaia brindó recomendaciones ante la alerta por fuertes vientos y nevadas
Tierra del Fuego19/05/2025Según los últimos reportes del SMN, se prevén vientos sostenidos de entre 45 y 60 km/h, con ráfagas que podrían superar los 90 km/h, además de intensas precipitaciones de nieve que podrían afectar la visibilidad y la circulación.

Desde este lunes se podrá renovar o ampliar la Licencia Nacional de Conducir de forma completamente online, sin necesidad de asistir presencialmente a un Centro de Emisión.

Tras el accidente, los ocupantes de una camioneta agredieron a dos efectivos por lo que terminaron aprehendidos.