
Vuoto recibió al Gran Rabino de AMIA y referentes de la comunidad judía en Ushuaia
Tierra del Fuego18/09/2025Dialogaron sobre proyectos culturales, religiosos y comunitarios, así como el predio y el cementerio judío de la ciudad.
La funcionaria municipal insistió en que se cobre un impuesto a los turistas bajo el argumento de que utilizan servicios que no son usados por los fueguinos.
Tierra del Fuego20/11/2024La secretaria de Turismo de la Municipalidad de Ushuaia, Viviana Manfredotti, generó controversia con sus recientes declaraciones sobre la financiación del turismo en la ciudad, al insistir en transformar la secretaría en un ente autónomo y establecer un impuesto para los turistas.
La funcionaria afirmó que es necesario redefinir el modelo de financiación del sector, argumentando que los vecinos de Ushuaia no deberían seguir asumiendo los costos de los servicios que principalmente utilizan los turistas. “Es un buen momento para definir si el turismo lo siguen financiando los vecinos de Ushuaia o los turistas”, expresó.
Manfredotti, hija del exgobernador y ahora empresario hotelero, subrayó que los residentes de la ciudad no utilizan los servicios que la Secretaría de Turismo proporciona, los cuales están pensados principalmente para los turistas. Según ella, los más de 400,000 turistas que visitan Ushuaia cada año deberían ser los responsables de financiar estos servicios, en lugar de los 90,000 habitantes locales. “Está muy bien, y es lo que correspondía para poder poner definir si los 90 mil vecinos y vecinas continúan pagando por los servicios que solo usan los más de 400 mil turistas que llegan a Ushuaia durante todo el año o lo hacen ellos mismos. Teniendo en cuenta, que la gente de acá no busca mapas, no llega a la secretaría de turismo y tampoco hace uso de los servicios que siempre fueron pensado solo para los turistas”, sostuvo.
La funcionaria calificó de "positiva" la decisión del Concejo Deliberante de enviar el proyecto para la creación del Enutur (Ente Municipal de Turismo) a comisión, lo que permitirá un mayor análisis y debate sobre el tipo de turismo que la ciudad quiere promover. Además, defendió la creación de este ente, aclarando que no implicaría la construcción de un nuevo edificio, sino la absorción de la actual Secretaría de Turismo, utilizando los edificios municipales existentes.
Manfredotti también lamentó que, durante la audiencia pública, se haya centrado la discusión exclusivamente en el aspecto económico del Ushuaia Bureau, y que se haya desinformado sobre el propósito del proyecto, insinuando que se busca desfinanciar un organismo con más de 20 años de historia. “Hoy tenemos la oportunidad de jerarquizar el turismo, ponerlo por encima de la situación que hoy tenemos, y a partir de ahí planificar sobre muchas cuestiones que no se debaten, como por ejemplo por qué Ushuaia es un destino caro”, manifestó.
Dialogaron sobre proyectos culturales, religiosos y comunitarios, así como el predio y el cementerio judío de la ciudad.
Se prevén 525 recaladas en el puerto más austral del mundo, con su mayoría con destino a la Antártida.
El gobernador respaldó las marchas en defensa de la universidad pública, mientras continúa el acampe de docentes frente a Casa de Gobierno que mantiene paralizadas las clases en la provincia.
La Municipalidad recomendó medidas de prevención para reducir riesgos en la salud ante al avance del agujero de la capa de ozono sobre la ciudad.
El Municipio recordó que ya había intimado tanto al Colegio Médico Veterinario como a los establecimientos habilitados a cumplir con la ordenanza y, ante el incumplimiento, se labraron las infracciones correspondientes.
La iniciativa busca mantener conectados a los usuarios, quienes podrán utilizar la aplicación SUBE, cargar crédito, pagar boletos y acceder a distintos beneficios, además de mejorar la seguridad y la comunicación en caso de emergencias.
Recordaron que está prohibido colocar carteles y pasacalles en espacios públicos para preservar el orden urbano y la seguridad de la comunidad.
Los candidatos presentaron un plan político que busca enfrentar la crisis productiva y de empleo, con iniciativas para fortalecer la industria, el turismo, la energía y la defensa de la soberanía en el Atlántico Sur y la Antártida.
El Ministerio de Salud provincial informó que se detectaron contagios en adolescentes y adultos. Recordaron la importancia de la vacunación y de las medidas de prevención.
La Municipalidad recomendó medidas de prevención para reducir riesgos en la salud ante al avance del agujero de la capa de ozono sobre la ciudad.
Con mayoría especial de dos tercios, la Cámara baja insistió en sancionar las normas de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario, que ahora deberán ser ratificadas en el Senado.
El hecho ocurrió en la calle Cirilo Boscovich, donde los propios residentes retuvieron al sospechoso hasta la llegada de la Policía.
La Policía constató el fallecimiento de un hombre de 47 años. La Justicia ordenó la detención de una persona mayor de edad mientras se investigan las causas del deceso.