
Asciende a 119 los muertos en Río Janeiro en la redada policial más grande contra los narcos
En el golpe contra los narcos participaron unos 2.500 policías y soldados en las favelas de Penha y Complexo de Alemao.
La Policía Federal acusó formalmente a Bolsonaro y a otras 36 personas de intentar un golpe de Estado.
Mundo27/11/2024 AP
El expresidente ultraderechista de Brasil, Jair Bolsonaro, tenía pleno conocimiento y participó activamente en un complot golpista para permanecer en el cargo después de su derrota en las elecciones de 2022, según un informe de la Policía Federal revelado el martes.
El jueves pasado, la Policía Federal acusó formalmente a Bolsonaro y a otras 36 personas de intentar un golpe de Estado. Enviaron su informe de 884 páginas a la Corte Suprema, que levantó el sello. El documento desclasificado permite vislumbrar varios testimonios que describen al expresidente como uno de los principales líderes de la trama, y no como un mero observador.
"Las pruebas recopiladas a lo largo de la investigación muestran inequívocamente que el entonces presidente Jair Messias Bolsonaro planeó, actuó y tuvo conocimiento directo y efectivo de las acciones de la organización criminal que tenía como objetivo lanzar un golpe de Estado y eliminar el Estado democrático de derecho, lo que no se llevó a cabo por razones ajenas a su deseo", dice el documento.
En otro punto, dice: "Bolsonaro tenía plena conciencia y participación activa".
Bolsonaro, que había afirmado en repetidas ocasiones sin pruebas que el sistema de votación electrónica del país era propenso al fraude, convocó una reunión en diciembre de 2022, durante la cual presentó un proyecto de decreto a los comandantes de las tres divisiones de las fuerzas armadas, según el informe policial, firmado por cuatro investigadores.

En el golpe contra los narcos participaron unos 2.500 policías y soldados en las favelas de Penha y Complexo de Alemao.

Melissa tocó tierra el martes en Jamaica con vientos máximos de 185 mph (295 km/h), uno de los huracanes atlánticos más fuertes jamás registrados.

El operativo se realizó en las favelas del Alemão y Penha, a días de que la ciudad reciba eventos globales vinculados a la cumbre climática COP30

Una misión de los “Cazadores de Huracanes” de la Fuerza Aérea de EE. UU. sobrevoló el fenómeno para recolectar datos científicos clave.

El buque de la Marina de los Estados Unidos cruzó el Estrecho de Gibraltar y va rumbo hacia las costas venezolanas.

Drones rusos provocaron incendios en dos edificios residenciales en el distrito capitalino de Desnianskyi. Los equipos de emergencia evacuaron a los civiles de un edificio de nueve y otro de dieciséis plantas.

Según el gobierno de Trump, el buque “reforzará la capacidad de Estados Unidos para detectar, monitorear y desmantelar actores y actividades ilícitas".

Un par de bombarderos B-1 Lancer despegaron de la Base Aérea Dyess en Texas el jueves y sobrevolaron el Caribe hasta llegar a la costa venezolana.

El presidente ruso respondió con dureza luego de que Estados Unidos impusiera sanciones a Rosneft y Lukoil, provocando un alza del 5% en el precio del crudo y tensiones con China e India.

La histórica estructura, que durante décadas albergó las oficinas de las primeras damas y sirvió como escenario de cenas de Estado y actos diplomáticos, quedó reducida a escombros.

La iniciativa retoma la “Ley de promoción de inversiones y empleo”, presentada por la diputada de La Libertad Avanza en diciembre de 2024, e incorpora medidas de flexibilización, incentivos fiscales y nuevas modalidades de contratación.

El sector de la "bombonerita" fue históricamente un espacio de recreación de la comunidad boliviana. Ahora avanzan con una plaza que contará 400 metros cuadrados, que integrará espacios de recreación y paseo.

La medida se mantendrá "hasta obtener una respuesta favorable a los reclamos de los trabajadores y trabajadoras del Estado", según advirtió el gremio.

La concejal y senadora electa analizó el resultado electoral y se refirió a la interna del peronismo. También habló sobre la posible candidatura de Coto a gobernador, la reforma laboral y la relación del Gobernador Melella con el Presidente Milei.

El gremio que lidera Carlos Córdoba repite la modalidad de corte total sobre la Ruta 3, como en 2016, cuando el conflicto derivó en un proceso judicial.