
Reemplaza a Gerardo Werthein, quien presentó su renuncia al Ministerio de Relaciones Exteriores.
El fuego ya afectó más de 2580 hectáreas. Trabajan 2 aviones y 2 helicópteros del Servicio Nacional de Manejo del Fuego y sumaron bomberos rionegrinos.
Nacionales04/01/2025
Brigadistas continúan luchando contra el incendio forestal desatado en Los Manzanos, Bariloche, Provincia de Río Negro, donde el fuego ya consumió una superficie estimada en 2580 hectáreas.
El Comité de Emergencia, coordinado por el Parque Nacional Nahuel Huapi y la Dirección de Lucha Contra Incendios Forestales y Emergencias, informó que en la lucha contra el incendio que continúa activo, se están llevando a cabo diversas acciones en distintos sectores. En el sector Los Manzanos, los brigadistas que permanecen en el campamento de ese sector comenzaron con el despliegue para un ataque indirecto con líneas de contención. El terreno es muy complejo, por lo que se prioriza la seguridad del personal debido a riesgos como caída de árboles, piedras y pendientes pronunciadas.
En Laguna Quetro se desplegaron brigadistas para trabajar en la línea de contención y un agente observador en Cerro Colorado. También en ese sector, en un trabajo conjunto entre el guardaparque de las Seccional Roca y 22 pobladores de la zona, se abrió una picada de 5,5 km desde la Población Mesas hasta la Laguna Quetro, con acceso a caballo para acarreo de equipo en caso de ser necesario.
Los 2 aviones y 2 helicópteros del Servicio Nacional de Manejo del Fuego realizaron ataque directo con agua en el sector del fondo del Cerro Colorado y sobre el fondo del Cerro Bastión próximo a la zona del Lago Manzano. El avión observador también sobrevoló el incendio para obtener nuevos datos del perímetro y estado general.
Por otro lado, en las laderas del Cerro Bastión y Cerro Colorado que están sobre ambos márgenes del Lago Martin, donde no presenta por el momento mucha actividad el fuego y se encuentra el área afectada por el incendio del año 2021/2022, se realiza monitoreo de puntos de calor, tareas de reconocimiento con brigadistas de otras provincias, traslado de embarcaciones y acondicionamiento de helipuntos para facilitar las operaciones.
Junto al Ejército Argentino se avanzó en el armado del tercer campamento que se encuentra en el Camping Viejo Manzano, en la zona de Steffen, donde arribaron 15 brigadistas del SPM Neuquén y 15 brigadistas del Servicio Provincial de Chubut.
Esta mañana el COE convocó a referentes de Bomberos Voluntarios y Protección Civil de Río Negro y Bariloche para coordinar acciones preventivas con el objetivo de definir un plan de acción con distintos niveles de alerta, considerando la evolución del fuego y su posible avance hacia Lago Roca y Lago Hess.
Recursos afectados al incendio:
Medios lacustres: 1 embarcación de Prefectura Naval Argentina posicionada en Lago Steffen y 1 semirrígido en Lago Martin. 2 semirrígidos del PNNH en Lago Steffen.
Vehículos terrestres: 2 camiones medianos y 3 minibuses (PNNH y DLIFE), 1 máquina vial del PNNH afectada a mejorar el espacio para la operación con helicópteros y 12 camionetas pick up del PNNH, DLIFE, SNMF y SPLIF.
Medios aéreos: 2 helicópteros: 1 Bell 412 y 1 Bell 407; 2 aviones hidrantes AT-802 del Servicio Nacional de Manejo del Fuego y 1 avión observador Cessna 182; 5 pilotos y 2 mecánicos para los helicópteros y 2 asistentes para los aviones. 1 helicóptero BELL UH1H del Ejército Argentino Matricula AE453.

Reemplaza a Gerardo Werthein, quien presentó su renuncia al Ministerio de Relaciones Exteriores.

SENASA emitió un alerta fitosanitaria preventiva en Río Negro, Chubut y Santa Cruz, ante la plaga que causa graves daños en áreas agrícolas y ganaderas.

La fuerza que lidera el Gobernador de Santa Cruz quedó tercera, muy lejos del kirchnerismo y los libertarios.

Desde Japón, el presidente de Estados Unidos celebró la victoria de La Libertad Avanza y afirmó que “Milei no solo ganó, sino que ganó por mucho”.


Pese a los reiterados llamados de todo el arco político a participar, millones de argentinos decidieron no asistir a las urnas, reflejando el creciente desencanto con la política.

AUDIOS 24 | El ministro del Interior de la Nación, Lisandro Catalán, calificó como “un éxito de la democracia argentina” el desarrollo de las elecciones legislativas 2025, las primeras en realizarse bajo el sistema de Boleta Única Papel.

Según informó la Dirección Nacional Electoral, hasta las 17 horas ya votó más de la mitad del padrón electoral nacional.

Se estima que la participación fue del 66% del padrón, la más baja de la historia democrática argentina, incluso por debajo del 70% registrado en 2021.

Según informó la Dirección Nacional Electoral, hasta las 15 ya votó el 41% del padrón electoral en todo el país.

El espacio libertario en los estamentos de senadores y diputados, seguido por el Frente Patria en segundo lugar.

El triunfo de La Libertad Avanza fue contundente en todas las secciones de la provincia, incluyendo las tres ciudades principales y la Antártida Argentina.

Ex suboficial de la policía provincial, emprendedor y hoy diputado electo por La Libertad Avanza, Miguel Rodríguez es el diputado electo por la Provincia.

La Legisladora destacó la articulación entre el Ministerio de Economía de la Provincia, la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, CAME y las áreas locales de Tolhuin, durante el cierre del Programa Jóvenes Empresarios Fueguinos.

El ex candidato a senador por Defendamos Tierra del Fuego fue duro contra las administraciones del Estado que no funcionan y dijo que el espacio que lidera Martín Perez ratifica una "alternativa". Además, comprendió el voto libertario.