
Presión judicial sobre YPF: jueza de EE.UU. ordena entregar acciones, pero Argentina apelará
Nacionales30/06/2025La medida es parte del litigio judicial por la expropiación de la empresa en el 2012.
Con el congelamiento de la obra pública, las rutas 3 y 9 sufren un gran deterioro y reclaman una medida urgente.
Nacionales20/01/2025La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), junto con varias federaciones y cámaras empresarias de la región patagonica, expresaron su creciente preocupación por el deterioro de las rutas nacionales 3 y 40, dos de los principales corredores de conexión de la Patagonia con el resto de Argentina y países vecinos. Ambas rutas, clave para el transporte logístico, comercial y turístico, presentan un estado de conservación que, según los empresarios, pone en riesgo la seguridad vial y la competitividad de la región.
Ante el congelamiento de la obra pública durante todo el 2024, los caminos sufren un gran deterioro lo que representa también un gran peligro para quienes la transitan.
El bloque patagónico, integrado por la Federación de Entidades Empresarias de Neuquén (FEEN), la Federación de Entidades Empresarias de Río Negro (FEERN), la Federación de Empresas y Entidades de Bariloche y Zona Andina (FEEBA), la Cámara de Comercio, Industria y Producción de La Pampa (CACIP), la Federación Empresaria del Chubut (FECh), la Federación Económica de Santa Cruz (FESC) y la Cámara de Comercio y Otras Actividades Empresarias de Ushuaia, solicitó un diagnóstico detallado sobre la situación actual de ambas rutas y el plan vial nacional, particularmente en lo que respecta a las posibles privatizaciones de las mismas.
En su comunicado, las entidades destacaron que, a pesar de ser rutas clave para la región, muchas de ellas no son rentables desde el punto de vista empresarial. Por ello, instaron al Gobierno nacional a intervenir para la mejora de estas dos rutas, que son las más largas del país: la RN 3, con 3.079 kilómetros, y la RN 40, con 5.196 kilómetros.
Durante la reunión, se acordó que cada jurisdicción elaborará un informe detallado en consulta con los gobiernos locales, ya que existen diversas posturas sobre cómo abordar la situación. En particular, las provincias de Río Negro y Neuquén han propuesto el traspaso de varias rutas nacionales a la administración provincial, mientras que Chubut ha sugerido que las obras nacionales se puedan concluir mediante un canje de deuda con la Nación, lo que permitiría terminar proyectos paralizados por falta de fondos.
El bloque patagónico enfatizó la necesidad urgente de garantizar la seguridad vial en estas rutas para la circulación de bienes, cargas y personas, ya que no solo son esenciales para el desarrollo económico de la región, sino también un símbolo de la conectividad de la Argentina.
El encuentro contó con la participación de importantes referentes del sector empresarial, entre ellos el presidente de CAME, Alfredo González; el secretario gremial de la entidad pyme, Guillermo Polke; y los titulares de las federaciones y cámaras empresarias mencionadas, quienes reafirmaron su compromiso con la mejora de la infraestructura vial en la Patagonia.
La medida es parte del litigio judicial por la expropiación de la empresa en el 2012.
El frío extremo cubre de blanco zonas inusuales de Argentina, con postales inéditas desde Miramar hasta Tucumán y Salta.
“Cada vez que me preguntaron por la posibilidad de ir con LLA, siempre dije que no estaba de acuerdo. Me parece un error conceptual" dijo erl Gobernador de Chubut.
Desde julio, el Gobierno aplicará retenciones al campo, una medida opuesta a lo prometido en campaña; el jefe de Gabinete justificó la decisión en nombre del equilibrio fiscal.
El Jefe de Gabinete apuntó contra la senadora kirchnerista que durante una exposición lo trató de "mentiroso", provocando que se retirara del recinto. López, ingresó a la banca por la muerte del senador Matías Rodríguez.
Sturzenegger justificó la medida por “reinstalar la cultura del trabajo” y evitar un costo de 11 mil millones. ATE llamó a no acatar la decisión y anticipa posibles medidas de fuerza.
A través de un DNU, se derogó la jornada no laborable del 27 de junio para la Administración Pública Nacional.
Escalum Investment S.A. se suma a la competencia del sector tras ser autorizada por el Gobierno Nacional. Podrá operar en el país y comenzará a hacerlo en Aeroparque y Ezeiza.
Desde julio, el Gobierno aplicará retenciones al campo, una medida opuesta a lo prometido en campaña; el jefe de Gabinete justificó la decisión en nombre del equilibrio fiscal.
Moscú lanzó un total de 537 armas aéreas, que incluyeron 477 drones y señuelos, además de 60 misiles. La defensa aérea de Ucrania logró derribar 249 de estos artefactos.
El acusado es un hombre de 44 años y será juzgado a puertas cerradas en el Tribunal de Juicio del Distrito Judicial Sur.
El frío extremo cubre de blanco zonas inusuales de Argentina, con postales inéditas desde Miramar hasta Tucumán y Salta.