
La Justicia dictaminó que la cuenta de Javier Milei en X lo representa como Presidente
Nacionales14/07/2025El fallo impacta en la causa por la denuncia de la familia de Ian Moche y en la investigación por la criptomoneda $Libra.
Con el congelamiento de la obra pública, las rutas 3 y 9 sufren un gran deterioro y reclaman una medida urgente.
Nacionales20/01/2025La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), junto con varias federaciones y cámaras empresarias de la región patagonica, expresaron su creciente preocupación por el deterioro de las rutas nacionales 3 y 40, dos de los principales corredores de conexión de la Patagonia con el resto de Argentina y países vecinos. Ambas rutas, clave para el transporte logístico, comercial y turístico, presentan un estado de conservación que, según los empresarios, pone en riesgo la seguridad vial y la competitividad de la región.
Ante el congelamiento de la obra pública durante todo el 2024, los caminos sufren un gran deterioro lo que representa también un gran peligro para quienes la transitan.
El bloque patagónico, integrado por la Federación de Entidades Empresarias de Neuquén (FEEN), la Federación de Entidades Empresarias de Río Negro (FEERN), la Federación de Empresas y Entidades de Bariloche y Zona Andina (FEEBA), la Cámara de Comercio, Industria y Producción de La Pampa (CACIP), la Federación Empresaria del Chubut (FECh), la Federación Económica de Santa Cruz (FESC) y la Cámara de Comercio y Otras Actividades Empresarias de Ushuaia, solicitó un diagnóstico detallado sobre la situación actual de ambas rutas y el plan vial nacional, particularmente en lo que respecta a las posibles privatizaciones de las mismas.
En su comunicado, las entidades destacaron que, a pesar de ser rutas clave para la región, muchas de ellas no son rentables desde el punto de vista empresarial. Por ello, instaron al Gobierno nacional a intervenir para la mejora de estas dos rutas, que son las más largas del país: la RN 3, con 3.079 kilómetros, y la RN 40, con 5.196 kilómetros.
Durante la reunión, se acordó que cada jurisdicción elaborará un informe detallado en consulta con los gobiernos locales, ya que existen diversas posturas sobre cómo abordar la situación. En particular, las provincias de Río Negro y Neuquén han propuesto el traspaso de varias rutas nacionales a la administración provincial, mientras que Chubut ha sugerido que las obras nacionales se puedan concluir mediante un canje de deuda con la Nación, lo que permitiría terminar proyectos paralizados por falta de fondos.
El bloque patagónico enfatizó la necesidad urgente de garantizar la seguridad vial en estas rutas para la circulación de bienes, cargas y personas, ya que no solo son esenciales para el desarrollo económico de la región, sino también un símbolo de la conectividad de la Argentina.
El encuentro contó con la participación de importantes referentes del sector empresarial, entre ellos el presidente de CAME, Alfredo González; el secretario gremial de la entidad pyme, Guillermo Polke; y los titulares de las federaciones y cámaras empresarias mencionadas, quienes reafirmaron su compromiso con la mejora de la infraestructura vial en la Patagonia.
El fallo impacta en la causa por la denuncia de la familia de Ian Moche y en la investigación por la criptomoneda $Libra.
Javier Milei celebró el arresto en redes del precandidato libertario al tiempo que el denunciante dijo: "No odiamos lo suficiente a los periodistas".
El organismo prohibió la venta y uso de productos "Priscila Alisados" promocionados en TikTok.
Con la conciliación quedaron sin efectos las medidas de fuerza que iba a perjudicar a los pasajeros desde este viernes.
"El Presidente debe comprender que, cuando nos quita los recursos que nos corresponden, lo que está haciendo es privar a nuestro pueblo de las rutas, las escuela" disparó el gobernador bonaerense en un acto.
El plan de medida de fuerza comienza este viernes afectando a los vuelos de cabotaje del país.
La oposición se autoconvoca para discutir aumentos jubilatorios, emergencia en discapacidad y coparticipación; el oficialismo busca frenar la avanzada que ya cuenta con media sanción de Diputados.
Se trata de NANO Nuclear, que selló un entendimiento con UrAmerica, ubicada en Chubut. Ambas compañías buscarán extraer uranio en el país y abastecer al mercado estadounidense.
La percepción económica, el 58,3% de los comerciantes afirmó que la situación de su negocio se mantiene igual que el año pasado, mientras que el 27,5% indicó un empeoramiento.
En las arterias ya fue colocada la nueva cartelería y se está informando a los vecinos de la zona sobre los cambios.
Una falla de combustible en ambos motores provocó la pérdida de potencia segundos después del despegue, según el informe oficial preliminar.
La multinacional francesa decidió vender sus operaciones locales por falta de rentabilidad, caída del consumo y un mercado cada vez más chico. La cadena engloba 17 mil empleados en todo el país.
Sucedió en los barros Los Morros donde el propietario del can muerto denunció el hecho en la Policía, tomando intervención Zoonosis.