
Reemplaza a Gerardo Werthein, quien presentó su renuncia al Ministerio de Relaciones Exteriores.
Con el congelamiento de la obra pública, las rutas 3 y 9 sufren un gran deterioro y reclaman una medida urgente.
Nacionales20/01/2025
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), junto con varias federaciones y cámaras empresarias de la región patagonica, expresaron su creciente preocupación por el deterioro de las rutas nacionales 3 y 40, dos de los principales corredores de conexión de la Patagonia con el resto de Argentina y países vecinos. Ambas rutas, clave para el transporte logístico, comercial y turístico, presentan un estado de conservación que, según los empresarios, pone en riesgo la seguridad vial y la competitividad de la región.
Ante el congelamiento de la obra pública durante todo el 2024, los caminos sufren un gran deterioro lo que representa también un gran peligro para quienes la transitan.
El bloque patagónico, integrado por la Federación de Entidades Empresarias de Neuquén (FEEN), la Federación de Entidades Empresarias de Río Negro (FEERN), la Federación de Empresas y Entidades de Bariloche y Zona Andina (FEEBA), la Cámara de Comercio, Industria y Producción de La Pampa (CACIP), la Federación Empresaria del Chubut (FECh), la Federación Económica de Santa Cruz (FESC) y la Cámara de Comercio y Otras Actividades Empresarias de Ushuaia, solicitó un diagnóstico detallado sobre la situación actual de ambas rutas y el plan vial nacional, particularmente en lo que respecta a las posibles privatizaciones de las mismas.
En su comunicado, las entidades destacaron que, a pesar de ser rutas clave para la región, muchas de ellas no son rentables desde el punto de vista empresarial. Por ello, instaron al Gobierno nacional a intervenir para la mejora de estas dos rutas, que son las más largas del país: la RN 3, con 3.079 kilómetros, y la RN 40, con 5.196 kilómetros.
Durante la reunión, se acordó que cada jurisdicción elaborará un informe detallado en consulta con los gobiernos locales, ya que existen diversas posturas sobre cómo abordar la situación. En particular, las provincias de Río Negro y Neuquén han propuesto el traspaso de varias rutas nacionales a la administración provincial, mientras que Chubut ha sugerido que las obras nacionales se puedan concluir mediante un canje de deuda con la Nación, lo que permitiría terminar proyectos paralizados por falta de fondos.
El bloque patagónico enfatizó la necesidad urgente de garantizar la seguridad vial en estas rutas para la circulación de bienes, cargas y personas, ya que no solo son esenciales para el desarrollo económico de la región, sino también un símbolo de la conectividad de la Argentina.
El encuentro contó con la participación de importantes referentes del sector empresarial, entre ellos el presidente de CAME, Alfredo González; el secretario gremial de la entidad pyme, Guillermo Polke; y los titulares de las federaciones y cámaras empresarias mencionadas, quienes reafirmaron su compromiso con la mejora de la infraestructura vial en la Patagonia.

Reemplaza a Gerardo Werthein, quien presentó su renuncia al Ministerio de Relaciones Exteriores.

SENASA emitió un alerta fitosanitaria preventiva en Río Negro, Chubut y Santa Cruz, ante la plaga que causa graves daños en áreas agrícolas y ganaderas.

La fuerza que lidera el Gobernador de Santa Cruz quedó tercera, muy lejos del kirchnerismo y los libertarios.

Desde Japón, el presidente de Estados Unidos celebró la victoria de La Libertad Avanza y afirmó que “Milei no solo ganó, sino que ganó por mucho”.


Pese a los reiterados llamados de todo el arco político a participar, millones de argentinos decidieron no asistir a las urnas, reflejando el creciente desencanto con la política.

AUDIOS 24 | El ministro del Interior de la Nación, Lisandro Catalán, calificó como “un éxito de la democracia argentina” el desarrollo de las elecciones legislativas 2025, las primeras en realizarse bajo el sistema de Boleta Única Papel.

Según informó la Dirección Nacional Electoral, hasta las 17 horas ya votó más de la mitad del padrón electoral nacional.

Se estima que la participación fue del 66% del padrón, la más baja de la historia democrática argentina, incluso por debajo del 70% registrado en 2021.

Según informó la Dirección Nacional Electoral, hasta las 15 ya votó el 41% del padrón electoral en todo el país.

El espacio libertario en los estamentos de senadores y diputados, seguido por el Frente Patria en segundo lugar.

Ex suboficial de la policía provincial, emprendedor y hoy diputado electo por La Libertad Avanza, Miguel Rodríguez es el diputado electo por la Provincia.

SENASA emitió un alerta fitosanitaria preventiva en Río Negro, Chubut y Santa Cruz, ante la plaga que causa graves daños en áreas agrícolas y ganaderas.

Reemplaza a Gerardo Werthein, quien presentó su renuncia al Ministerio de Relaciones Exteriores.

Una misión de los “Cazadores de Huracanes” de la Fuerza Aérea de EE. UU. sobrevoló el fenómeno para recolectar datos científicos clave.