
El oficialismo apuntó contra el kirchnerismo y advirtió que insistirá con la ley para impedir que condenados por corrupción puedan postularse a cargos públicos.
Con el congelamiento de la obra pública, las rutas 3 y 9 sufren un gran deterioro y reclaman una medida urgente.
Nacionales20/01/2025La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), junto con varias federaciones y cámaras empresarias de la región patagonica, expresaron su creciente preocupación por el deterioro de las rutas nacionales 3 y 40, dos de los principales corredores de conexión de la Patagonia con el resto de Argentina y países vecinos. Ambas rutas, clave para el transporte logístico, comercial y turístico, presentan un estado de conservación que, según los empresarios, pone en riesgo la seguridad vial y la competitividad de la región.
Ante el congelamiento de la obra pública durante todo el 2024, los caminos sufren un gran deterioro lo que representa también un gran peligro para quienes la transitan.
El bloque patagónico, integrado por la Federación de Entidades Empresarias de Neuquén (FEEN), la Federación de Entidades Empresarias de Río Negro (FEERN), la Federación de Empresas y Entidades de Bariloche y Zona Andina (FEEBA), la Cámara de Comercio, Industria y Producción de La Pampa (CACIP), la Federación Empresaria del Chubut (FECh), la Federación Económica de Santa Cruz (FESC) y la Cámara de Comercio y Otras Actividades Empresarias de Ushuaia, solicitó un diagnóstico detallado sobre la situación actual de ambas rutas y el plan vial nacional, particularmente en lo que respecta a las posibles privatizaciones de las mismas.
En su comunicado, las entidades destacaron que, a pesar de ser rutas clave para la región, muchas de ellas no son rentables desde el punto de vista empresarial. Por ello, instaron al Gobierno nacional a intervenir para la mejora de estas dos rutas, que son las más largas del país: la RN 3, con 3.079 kilómetros, y la RN 40, con 5.196 kilómetros.
Durante la reunión, se acordó que cada jurisdicción elaborará un informe detallado en consulta con los gobiernos locales, ya que existen diversas posturas sobre cómo abordar la situación. En particular, las provincias de Río Negro y Neuquén han propuesto el traspaso de varias rutas nacionales a la administración provincial, mientras que Chubut ha sugerido que las obras nacionales se puedan concluir mediante un canje de deuda con la Nación, lo que permitiría terminar proyectos paralizados por falta de fondos.
El bloque patagónico enfatizó la necesidad urgente de garantizar la seguridad vial en estas rutas para la circulación de bienes, cargas y personas, ya que no solo son esenciales para el desarrollo económico de la región, sino también un símbolo de la conectividad de la Argentina.
El encuentro contó con la participación de importantes referentes del sector empresarial, entre ellos el presidente de CAME, Alfredo González; el secretario gremial de la entidad pyme, Guillermo Polke; y los titulares de las federaciones y cámaras empresarias mencionadas, quienes reafirmaron su compromiso con la mejora de la infraestructura vial en la Patagonia.
El oficialismo apuntó contra el kirchnerismo y advirtió que insistirá con la ley para impedir que condenados por corrupción puedan postularse a cargos públicos.
Según las pruebas Aprender 2024, el 11,6% de los alumnos no logra comprender textos simples. Solo el 18,7% alcanza un nivel avanzado de lectura.
De seguir avanzando el proyecto menos de 14 años tengan una condena bajo un régimen penal que combine la responsabilidad legal con la educación, la resocialización y la integración social.
La ministra de Seguridad firmará esta tarde su afiliación al partido libertario en un acto junto a Karina Milei y Manuel Adorni, marcando un giro político clave en el escenario nacional.
Emanuel Centeno desapareció en Gaiman y se realiza una búsqueda por toda la Provincia.
La importación personal de productos médicos de bajo riesgo, como sillas de ruedas y bastones, no tendrán necesidad de receta médica.
El Presidente contó que el Papa Francisco seguía de cerca la situación de la pobreza y recibía informes quincenales a través de la ministra Pettovello.
Milei y Holsey dialogaron sobre cooperación militar, seguridad regional y el respaldo de EE.UU. a la modernización de las Fuerzas Armadas argentinas.
La mujer sufrió una lesión en la Laguna Esmeralda, teniendo que ser asistida y trasladada al Hospital de Ushuaia.
El oficialismo apuntó contra el kirchnerismo y advirtió que insistirá con la ley para impedir que condenados por corrupción puedan postularse a cargos públicos.
La aeronave partió desde Santiago de Chile hasta Arica, en el norte del país.
El ministro de Economía aseguró que el país deja atrás el esquema basado en salarios bajos y tipo de cambio alto, y exhortó al sector privado a liderar una nueva etapa de inversión y crecimiento sostenido. Además, el funcionario advirtió que irá por los dólares "debajo del colchón".