
Los docentes del SUTEF resolvieron el no inicio del ciclo lectivo después del receso invernal, con un paro de 48 horas en reclamo de una urgente recomposición salarial.
La veda es para la zona de Punta Paraná, en cercanías a Almanza, donde se detectaron altos niveles de toxinas paralizantes en moluscos bivalvos.
Tierra del Fuego12/02/2025El Ministerio de Producción y Ambiente declaró la veda para la recolección, comercialización y consumo de moluscos bivalvos en la zona de Punta Paraná, debido a los altos niveles de toxinas paralizantes en estos productos. Según el informe del Laboratorio de Toxinas Marinas y Microbiología, las concentraciones de estas toxinas superaron el límite permitido para el consumo humano, lo que llevó a la implementación de la Resolución N° 018/2025.
En respuesta a la situación, se ha decidido incrementar la frecuencia del monitoreo en la zona de Bahía Brown como medida preventiva, con el objetivo de proteger la salud de los consumidores. El Director General de Pesca Acuicultura y Desarrollo Pesquero, Ernesto López, detalló que a medida que se avance en este monitoreo adicional, se informará si la veda se extiende a otras áreas productivas o si se mantiene solo en Punta Paraná.
La marea roja es un fenómeno natural generado por el crecimiento acelerado de algas microscópicas (fitoplancton) que, al ser filtradas por los moluscos, concentran las toxinas en su carne. Incluso en bajas concentraciones, estas toxinas pueden ser muy peligrosas para la salud, representando un riesgo letal, incluso si los mejillones son cocinados.
Los docentes del SUTEF resolvieron el no inicio del ciclo lectivo después del receso invernal, con un paro de 48 horas en reclamo de una urgente recomposición salarial.
En las arterias ya fue colocada la nueva cartelería y se está informando a los vecinos de la zona sobre los cambios.
El Senador de la UCR y la diputada del PRO mantuvieron un cruce en TN, donde la porteña aseguró que en TDF hay jubilados con “50 años” y propuso eliminar el régimen fueguino para aumentarle a los jubilados.
Vecinos de Chacra XIII e INTEVU denuncian el deterioro urbano y la falta de respuestas del Municipio, mientras se multiplican los anuncios oficiales.
Se detectó hielo lavado sobre la calzada en la Ruta Complementaria "J" y la Ruta Provincial Nº 30 en la zona de Puerto Almanza.
Solo 3.500 personas asistieron al evento por la bajada de antorchas, frente a los 6.500 del año pasado, en un contexto turístico golpeado por la crisis económica.
La legisladora Dos Santos impulsó la propiedad para la ciudad en la reforma de la ley que promete mejorar la obra social estatal.
El Gobernador expresó su “profunda preocupación” por el impacto que tendría en Tierra del Fuego y reafirmó su compromiso con la defensa de los puestos de trabajo y de la infraestructura esencial como la Ruta 3.
Un joven denunció que fue agredido por tres hombres en calle San Martín al 700. La Policía logró detener a los sospechosos a pocos metros del lugar del hecho.
El Senador de la UCR y la diputada del PRO mantuvieron un cruce en TN, donde la porteña aseguró que en TDF hay jubilados con “50 años” y propuso eliminar el régimen fueguino para aumentarle a los jubilados.
El organismo prohibió la venta y uso de productos "Priscila Alisados" promocionados en TikTok.
En las arterias ya fue colocada la nueva cartelería y se está informando a los vecinos de la zona sobre los cambios.
Los docentes del SUTEF resolvieron el no inicio del ciclo lectivo después del receso invernal, con un paro de 48 horas en reclamo de una urgente recomposición salarial.