
El comité de emergencia en la sede de Defensa Civil Municipal brindó información sobre la situación en Ushuaia, tras el fuerte sismo en el Pasaje Drake.
La veda es para la zona de Punta Paraná, en cercanías a Almanza, donde se detectaron altos niveles de toxinas paralizantes en moluscos bivalvos.
Tierra del Fuego12/02/2025El Ministerio de Producción y Ambiente declaró la veda para la recolección, comercialización y consumo de moluscos bivalvos en la zona de Punta Paraná, debido a los altos niveles de toxinas paralizantes en estos productos. Según el informe del Laboratorio de Toxinas Marinas y Microbiología, las concentraciones de estas toxinas superaron el límite permitido para el consumo humano, lo que llevó a la implementación de la Resolución N° 018/2025.
En respuesta a la situación, se ha decidido incrementar la frecuencia del monitoreo en la zona de Bahía Brown como medida preventiva, con el objetivo de proteger la salud de los consumidores. El Director General de Pesca Acuicultura y Desarrollo Pesquero, Ernesto López, detalló que a medida que se avance en este monitoreo adicional, se informará si la veda se extiende a otras áreas productivas o si se mantiene solo en Punta Paraná.
La marea roja es un fenómeno natural generado por el crecimiento acelerado de algas microscópicas (fitoplancton) que, al ser filtradas por los moluscos, concentran las toxinas en su carne. Incluso en bajas concentraciones, estas toxinas pueden ser muy peligrosas para la salud, representando un riesgo letal, incluso si los mejillones son cocinados.
El comité de emergencia en la sede de Defensa Civil Municipal brindó información sobre la situación en Ushuaia, tras el fuerte sismo en el Pasaje Drake.
“El nivel de alerta bajó y seguimos monitoreando la situación constantemente”, dijo el secretario de Defensa Civil de Tierra del Fuego.
La vecina volvió a sufrir las consecuencias de las lluvias y aguas cloacales, tras la construcción de un gimnasio estatal lindante a su terreno, que desvía el agua hacia su vivienda.
"En caso de nuevos movimientos sísmicos, las autoridades recomiendan evacuar hogares o lugares de trabajo de forma ordenada" dijeron desde Defensa Civil.
Las autoridades piden a los residentes de Puerto Almanza alejarse de la costa y ubicarse en zonas altas, y evitar navegaciones.
El epicentro se ubicó en aguas del pasaje de Drake a 220 km de Ushuaia. Vecinos reportaron el movimiento en sus casas desde Ushuaia hasta Río Grande.
El gobernador fueguino advirtió sobre la posible instalación de una base militar extranjera y criticó el silencio del Gobierno nacional ante acciones que, según afirmó, ponen en riesgo la soberanía argentina en el Atlántico Sur.
El cierre del paso ex Radman permanecerá cerrado hasta nuevo aviso, en espera de la definición de la fecha de apertura para la próxima temporada.
El epicentro se ubicó en aguas del pasaje de Drake a 220 km de Ushuaia. Vecinos reportaron el movimiento en sus casas desde Ushuaia hasta Río Grande.
Chile ha emitido una alerta por amenaza de tsunami y ordenado la evacuación del borde costero en la Región de Magallanes.
Las autoridades piden a los residentes de Puerto Almanza alejarse de la costa y ubicarse en zonas altas, y evitar navegaciones.
"En caso de nuevos movimientos sísmicos, las autoridades recomiendan evacuar hogares o lugares de trabajo de forma ordenada" dijeron desde Defensa Civil.
El comité de emergencia en la sede de Defensa Civil Municipal brindó información sobre la situación en Ushuaia, tras el fuerte sismo en el Pasaje Drake.