
En una foto difundida por la Casa Rosada, el Presidente se mostró con los nuevos funcionarios. Entre ellos se muestra el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona, quien iba a ser desplazado.
La Ministra de Seguridad se refirió al reclamo de los gendarmes y Policía Federal por un aumento salarial donde destacó que el aumento del 5% está por encima de lo que acuerdan los gremios. También, reconoció que hay problemas de alquileres en Ushuaia y Bariloche.
Nacionales13/02/2025La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, se refirió a la creciente protesta de los efectivos de Gendarmería Nacional y la Policía Federal, quienes exigen un aumento salarial debido a la devaluación y la inflación que afecta a sus ingresos.
En una entrevista en La Nación +, Bullrich expresó que "en todos lados ganamos poco", aunque evitó hablar de su propio sueldo, aclarando que "desde que comenzó el gobierno no nos hemos aumentado el salario".
A pesar de la difícil situación económica, destacó que el gobierno ha realizado "un esfuerzo enorme" y que las pautas salariales han sido ajustadas al 1% para la mayoría de los sectores, mientras que las fuerzas de seguridad han recibido un aumento del 5%. "Se ha hecho un esfuerzo enorme, todas las pautas están en 1% y las pautas de las fuerzas están en 5%. Es poco en relación en un país con inflación, porque cuando vos tenías inflación tenía una paritaria del 50% que no duraba nada, ahora es una recomposición al salario", sostuvo.
La ministra también afirmó que el gobierno no cederá ante los reclamos si esto implica aumentar el déficit fiscal, explicando que las fuerzas de seguridad comprenden la situación y saben que el gobierno está trabajando para lograr una mejor recomposición salarial. "No voy a meter mi salario en la discusión", comentó Bullrich.
En relación a los problemas que enfrentan las fuerzas de seguridad en distintas provincias, como la falta de viviendas en lugares con altos costos de alquiler, mencionó que se están buscando soluciones para ayudar a los efectivos a resolver estos inconvenientes. "En lugares como Ushuaia y Bariloche, donde los alquileres son muy altos, estamos trabajando para encontrar formas de asistencia", concluyó.

En una foto difundida por la Casa Rosada, el Presidente se mostró con los nuevos funcionarios. Entre ellos se muestra el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona, quien iba a ser desplazado.

El Presidente confirmó a través de sus redes sociales la designación del “Colo” Santilli, quien tendrá a su cargo el diálogo con gobernadores y legisladores.

Tras un encuentro privado con el Presidente, el exmandatario lanzó duras críticas a la reciente designación del nuevo jefe de Gabinete y advirtió sobre “la falta de resolución de disputas internas” dentro del Gobierno.

El vocero presidencial asume el cargo tras la renuncia de Guillermo Francos y prometió profundizar las reformas estructurales

El funcionario confirmó su dimisión mediante una carta dirigida al presidente Javier Milei, en la que agradeció la oportunidad de haber servido “con lealtad y patriotismo” y destacó su compromiso con el diálogo y las reformas estructurales.

El vocero presidencial brindó una conferencia tras el encuentro de Milei con 20 gobernadores y todo el Gabinete. Destacó que el objetivo central del Gobierno en esta segunda mitad del mandato es avanzar con las reformas estructurales.

El incremento del 29% y 35% dispuesto por la Agencia Nacional de Discapacidad regirá entre octubre y diciembre, pero los prestadores recién lo cobrarían en marzo o abril de 2026. Denuncian que el sistema continúa en crisis y reclaman la aplicación plena de la Ley de Emergencia en Discapacidad.

El secretario de Educación de la Nación expuso sobre el presupuesto que tendrá la cartera educativa para el 2026, donde sostuvo que las universidades tendrán un incremento del 14% respecto a 2025.

El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto que declara la Emergencia Hídrica en la ciudad santacruceña y con eso alquilará vehículos que transporten agua a los afectados por falta de servicios.

La iniciativa retoma la “Ley de promoción de inversiones y empleo”, presentada por la diputada de La Libertad Avanza en diciembre de 2024, e incorpora medidas de flexibilización, incentivos fiscales y nuevas modalidades de contratación.

La ceremonia marcó la incorporación de profesionales universitarios que culminaron su formación militar y se integrarán a la Armada Argentina.

El menor de un año y medio fue sometido a una compleja cirugía torácica con asistencia del Hospital Garrahan. “Se metió en la boca el tornillo, pero en lugar de tragarlo lo aspiró y se le fue a la vía aérea" Los médicos llaman a la concientización y prevención de los padres para que no ocurran más casos así.

La Secretaría de Protección Civil solicitó a los conductores extremar las precauciones al circular por la Ruta Nacional N°3, debido a la presencia de nieve entre los kilómetros 3008 y 3011.

En una foto difundida por la Casa Rosada, el Presidente se mostró con los nuevos funcionarios. Entre ellos se muestra el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona, quien iba a ser desplazado.

La secretaria de Planificación e Inversión Pública de la Municipalidad informó que los equipos municipales trabajan de manera ininterrumpida desde el fin de semana debido al colapso de los sistemas pluviales por el intenso caudal de agua. La Concejal Freiberger expuso el caso del barrio Pipo donde se hizo "una laguna".