
Los docentes del SUTEF llevan hoy un paro de 24 horas con movilización en reclamo de aumentos salariales.
La medida busca eliminar términos como "concejales y concejalas", "presidente y presidenta", así como el uso del "todes", argumentando que estos términos carecen de la "técnica legislativa" adecuada.
Tierra del Fuego24/02/2025La concejal Belén Monte de Oca, presentará un proyecto de ordenanza para que se derogue una actual legislación que permite el uso del "lenguaje inclusivo" en el ámbito legislativo local y de es amanera dejar de utilizar palabras como "concejalas", "todes"", "presidente y presidenta", entre otros que impulsó el feminismo arengado durante el gobierno de Alberto Fernández.
En declaraciones a Radio Provincia Ushuaia, la edil libertaria destacó que el uso del lenguaje inclusivo en el Concejo es innecesario y poco preciso en cuanto a su redacción. "Es una ordenanza bastante vaga, carece completamente de cualquier tipo de técnica legislativa. No tiene nada que ver con escribir con estos términos, como algunos pretenden", explicó.
Monte de Oca también expresó que, en su opinión, el uso de estos términos feministas como "concejala y concejal", "presidenta y presidente", no contribuye a la inclusión de las mujeres en la política. "Entiendo que durante el período 2020-2024 se intentó implementar esta forma de escritura, pero no sé con qué objetivo se hacía. No creo que este sea el camino para la inclusión", añadió.
La concejal propuso que esta cuestión sea debatida en la comisión correspondiente, junto con otras iniciativas presentadas por su bloque, algunas de las cuales también incluyen la derogación de un Consejo Consultivo de la Mujer. Según Monte de Oca, este consejo no dio los resultados esperados en términos de protección y promoción de los derechos de las mujeres. "No tiene que ver con eso, con llevar acciones para la protección de las mujeres", dijo.
A pesar de las críticas y el debate generado por esta propuesta, Monte de Oca aseguró que su bloque está dispuesto a escuchar y debatir las opiniones contrarias. "Nosotros sí escuchamos a quienes tienen opiniones contrarias a lo que nosotros pensamos, así que estaremos debatiendo ahí", afirmó, y subrayó que las diferencias deben ser discutidas por los canales correspondientes sin recurrir a críticas personales.
Los docentes del SUTEF llevan hoy un paro de 24 horas con movilización en reclamo de aumentos salariales.
Estas cartas, escritas por él a los soldados argentinos en las islas, serán resguardadas en el Museo Pensar Malvinas como un testimonio más de ese trágico capítulo de la historia argentina.
El Gobierno incorporará la leyenda “Héroe/Heroína de la Guerra de Malvinas” en las actas de nacimiento y defunción de los soldados que participaron en el conflicto de 1982.
El Intendente apuntó contra las empresas que están operando en Malvinas y planean llevar adelante un puerto en competencia con Ushuaia, y pidió la unidad de todo el arco político por la soberanía de las Islas.
El Gobernador sostuvo que la visita de la Vicepresidenta "es muy importante porque la Causa Malvinas nos une a todos, más allá de nuestras diferencias ideológicas o políticas".
El pueblo fueguino y autoridades nacionales se reunieron en un emotivo homenaje a los héroes de Malvinas. El acto contó con la presencia del gobernador la vicepresidenta Victoria Villarruel y veteranos de guerra, reafirmando el compromiso con la soberanía y la memoria de los caídos.
“Es una cubierta nueva en el mercado con características particulares, están homologadas y van a ser autorizadas para el tránsito en la provincia de Tierra del Fuego", dijeron.
Medios fueguinos salieron a informar que la TV Pública no iba a transmitir la Vigilia por Malvinas desde Tierra del Fuego, sin embargo, todo fue una operación fallida.
El hallazgo fue durante un operativo de Gendarmería de San Sebastián donde se secuestraron paquetes de droga transportada en un camión.
El siniestro sucedió en el kilómetro 3042, donde las llamas alcanzaron por completo una camioneta de un vecino de Ushuaia.