
Fue el primer navío hundido tras la reciente guerra entre Israel e Irán; usaron armas automáticas y drones explosivos.
Las fuerzas rusas entraron en un gasoducto para atacar a las tropas ucranianas, mientras avanzan en todo el territorio.
Mundo10/03/2025En un nuevo giro en el conflicto en Ucrania, fuerzas especiales rusas habrían utilizado un gasoducto para atacar a las unidades ucranianas desde la retaguardia en la región de Kursk, según informes del ejército ucraniano y blogueros de guerra rusos. La incursión se produce en un contexto de intensos combates entre las tropas de ambos países, especialmente en la zona de Sudzha, una ciudad fronteriza clave en la provincia rusa de Kursk.
El ataque se enmarca en la estrategia de Moscú para recuperar las áreas que Ucrania capturó en una audaz incursión transfronteriza en agosto de 2024, que fue el mayor ataque en territorio ruso desde la Segunda Guerra Mundial. En esa operación, las fuerzas ucranianas tomaron 1.000 kilómetros cuadrados de territorio, incluida la ciudad de Sudzha, y lograron capturar a cientos de prisioneros de guerra rusos. Sin embargo, después de varios meses de enfrentamientos intensos, las fuerzas ucranianas se encuentran ahora en una situación cada vez más complicada, con grandes riesgos de ser rodeadas por más de 50.000 soldados rusos, incluidos combatientes de Corea del Norte.
Según los blogueros de guerra, las fuerzas especiales rusas habrían caminado unos 15 kilómetros dentro de un gasoducto que anteriormente transportaba gas a Europa, antes de atacar a las unidades ucranianas desde la retaguardia cerca de Sudzha. En las redes sociales, como Telegram, se compartieron imágenes de operativos rusos avanzando en el interior de lo que parecía una gran tubería de gas, con máscaras antigás y equipos especializados.
El Estado Mayor de Ucrania confirmó el sábado que las fuerzas rusas habían sido detectadas mientras intentaban afianzarse fuera de Sudzha, utilizando grupos de sabotaje y asalto. En su respuesta, las tropas ucranianas lanzaron cohetes y artillería para contrarrestar el ataque. Según el informe, las fuerzas especiales rusas están siendo "bloqueadas y destruidas", con altas bajas para el enemigo en la zona.
A pesar de los esfuerzos rusos, un bloguero de guerra ruso señaló que las tropas de sabotaje carecían del respaldo logístico necesario para tener éxito en la misión. Señaló la falta de suministros básicos, como alimentos, agua, municiones, y la dificultad de operar sin una cadena de suministros adecuada.
Por otro lado, el Ministerio de Defensa ruso informó el domingo que sus tropas habían logrado tomar cuatro aldeas al norte y noroeste de Sudzha, acercándose cada vez más a la ciudad. Sin embargo, la situación sigue siendo tensa, con combates en curso en la región.
Fue el primer navío hundido tras la reciente guerra entre Israel e Irán; usaron armas automáticas y drones explosivos.
El presidente estadounidense criticó al gobierno de Lula y calificó el proceso judicial contra su aliado como una “cacería de brujas”.
El Ejército ruso publicó un video de un prisiones ucraniano denunciando las precarias condiciones en la que se encontraba en la guerra.
Los ataques afectaron a varias regiones del país. En Járkov se reportaron graves daños en edificios residenciales y en Odesa una persona perdió la vida. Ucrania reclama mayor apoyo internacional en defensa aérea.
Al menos 43 muertos y 27 niñas desaparecidas en un campamento infantil tras la crecida repentina del río Guadalupe.
Rusia lanzó 550 drones y misiles en una ofensiva masiva que dejó 23 heridos y causó destrucción en varios barrios de la capital ucraniana.
El Presidente Trump dijo que se está reduciendo el envío de armas a Ucrania que se defiende de la invasión rusa. Además, habló con Putin y no tuvo ningún avance hacia la paz.
Una escuela-refugio fue atacada y decenas murieron esperando ayuda humanitaria.
Un joven denunció que fue agredido por tres hombres en calle San Martín al 700. La Policía logró detener a los sospechosos a pocos metros del lugar del hecho.
El Senador de la UCR y la diputada del PRO mantuvieron un cruce en TN, donde la porteña aseguró que en TDF hay jubilados con “50 años” y propuso eliminar el régimen fueguino para aumentarle a los jubilados.
El organismo prohibió la venta y uso de productos "Priscila Alisados" promocionados en TikTok.
En las arterias ya fue colocada la nueva cartelería y se está informando a los vecinos de la zona sobre los cambios.
Los docentes del SUTEF resolvieron el no inicio del ciclo lectivo después del receso invernal, con un paro de 48 horas en reclamo de una urgente recomposición salarial.