
El Ministerio de Salud de la provincia dio a conocer el esquema de atención que se brindará en los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de Ushuaia, Río Grande y Tolhuin.
En el lugar colocan hormigón y en los próximos días llegarán los anclajes necesarios para la instalación del sistema de elevación, provenientes de Europa.
Tierra del Fuego16/03/2025La obra para la instalación de un sistema de elevación en el Cerro Martial continúa avanzando con la ejecución de las obras de hormigonado, un paso crucial en el proceso. En los próximos días, se espera que lleguen a Tierra del Fuego los anclajes necesarios para la instalación de la aerosilla, provenientes de Europa.
La Ministra de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo, y el Presidente del Instituto Fueguino de Turismo (INFUETUR), Dante Querciali, visitaron el inicio de las obras y recibieron detalles de los avances.
Alejandro Guzmán, Director de Operaciones de la firma ‘Cerro Martial, Parque del Fin del Mundo’, explicó que ya se ha comenzado con las obras de hormigonado para la base número 8 del sistema de elevación. Además, destacó que se trabajará intensamente en los próximos días para avanzar lo máximo posible antes de la llegada del invierno, con el objetivo de instalar la mayor cantidad de torres antes de la veda invernal. Una vez concluida esta etapa, la obra continuará a pleno durante el período posterior.
En cuanto al aspecto ambiental, Ezequiel Escalada, Licenciado en Gestión Ambiental de la empresa, destacó que el proyecto cuenta con un estudio de impacto ambiental aprobado por la Dirección de Gestión Ambiental de la Secretaría de Ambiente de Tierra del Fuego. Este estudio fue evaluado en conjunto con diversos organismos provinciales, como la Dirección Provincial de Obras y Servicios Sanitarios (DPOSS), Recursos Hídricos, INFUETUR y la Dirección Provincial de Bosques.
Escalada señaló que el área donde se lleva a cabo la obra no ha sido intervenida significativamente en los últimos 15 a 20 años, lo que hace que cualquier construcción en el sector tenga un impacto visual notorio. Sin embargo, el Licenciado aseguró que se han establecido rigurosas guías de aviso aprobadas para todas las obras complementarias que se realicen en el Centro de Montaña.
Finalmente, Escalada mencionó que, para minimizar los posibles efectos negativos, se ha implementado un plan de abandono y un plan de contingencias y remediación, con el fin de devolver el entorno lo más cercano posible a su estado original una vez finalizada la construcción. "El compromiso es que, al concluir la obra, el impacto visual y ambiental sea lo menos invasivo posible", concluyó.
El Ministerio de Salud de la provincia dio a conocer el esquema de atención que se brindará en los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de Ushuaia, Río Grande y Tolhuin.
La interrupción del servicio afectará a varios barrios de la ciudad entre la medianoche y las 6 de la mañana.
La iniciativa del Concejal Pelloli establece multas millonarias e inhabilitación para quienes no brinden sus datos tras un siniestro vial, con el objetivo de desalentar estas conductas.
Las prácticas incluyeron técnicas de supervivencia, movilidad y patrullaje en condiciones extremas de montaña y glaciares en la región austral, según informó la Armada Argentina de manera oficial.
El intendente Martín Perez encabezó la firma de un convenio con gremios y empresas para fortalecer la prevención y el cuidado de la salud mental en el ámbito laboral.
La emisora 94.9 FM de Ushuaia realizó una acción solidaria en el marco del Mes del Niño, con la participación de oyentes y vecinos que colaboraron con donaciones.
La Secretaria de Planificación e Inversión Pública de la Municipalidad de Ushuaia habló de los trabajos que se están llevando a cabo en distintos barrios, en materia de bacheo.
El especialista en seguridad, Daniel Olivera advirtió sobre nuevos modus operandi delictivos en Tierra del Fuego y llamó a reforzar la prevención ciudadana y las políticas de seguridad, ante los hurtos y robos que se están cometiendo. Los vendedores ambulantes "recién llegados" en la mira.
El hecho ocurrió en la intersección de Perón Sur con calle Río Iguazú, cuando un automóvil impactó contra un peatón de 50 años, que debió ser trasladada al hospital.
Las prácticas incluyeron técnicas de supervivencia, movilidad y patrullaje en condiciones extremas de montaña y glaciares en la región austral, según informó la Armada Argentina de manera oficial.
La iniciativa del Concejal Pelloli establece multas millonarias e inhabilitación para quienes no brinden sus datos tras un siniestro vial, con el objetivo de desalentar estas conductas.
El Presidente compartió en redes sociales una publicación donde se muestra a la secretaria de la Presidencia viajando en avión como “una ciudadana más”, mientras crece la polémica por las denuncias contra la funcionaria.