
El Gobierno y la Municipalidad de Ushuaia decretaron duelo ante la muerte del sumo pontífice.
La noticia fue confirmada por fuentes oficiales del gobierno nacional, que indicaron que el mandatario encabezará la comitiva argentina que asistirá a las exequias del primer papa argentino.
Muerte del Papa21/04/2025El presidente de la Nación, Javier Milei, confirmó que viajará a Roma en las próximas horas para participar del funeral del Papa Francisco, quien falleció este lunes a los 88 años en el Vaticano.
La noticia fue confirmada por fuentes oficiales del gobierno nacional, que indicaron que el mandatario encabezará la comitiva argentina que asistirá a las exequias del primer papa argentino y latinoamericano, una figura que marcó un antes y un después en la historia de la Iglesia católica y cuya muerte generó una profunda conmoción a nivel mundial.
Un viaje cargado de simbolismo
El viaje de Milei tiene un alto valor simbólico, no solo por la investidura presidencial, sino también por el vínculo personal y político que se forjó entre ambos tras años de tensiones. En febrero del 2024 el papa Francisco recibió a Milei en una audiencia privada en el Vaticano, donde ambos compartieron un encuentro calificado como “respetuoso y cordial”. Fue la primera vez que el mandatario argentino se reunió cara a cara con el pontífice, luego de varios cruces públicos en el pasado.
En ese encuentro, Milei reconoció la figura espiritual de Francisco y expresó públicamente que “haber podido conocerlo en su bondad fue un verdadero honor”. Palabras que hoy cobran un nuevo peso tras el fallecimiento del Sumo Pontífice.
Funeral y despedida
El funeral del papa Francisco se celebrará en la Basílica de San Pedro, en el Vaticano, en una ceremonia que reunirá a líderes de todo el mundo, jefes de Estado, representantes religiosos y miles de fieles. Se espera que el presidente Milei participe activamente de los actos protocolares y mantenga reuniones bilaterales con otras delegaciones asistentes.
La visita del presidente será también un gesto de reconocimiento por parte del Estado argentino a la figura del Papa Francisco, quien, a pesar de las diferencias políticas con los distintos gobiernos, mantuvo siempre una relación cercana con el pueblo argentino y un fuerte compromiso con los valores de justicia, paz y solidaridad.
El Gobierno y la Municipalidad de Ushuaia decretaron duelo ante la muerte del sumo pontífice.
En un comunicado, ACIERA expresó su condolencias por el fallecimiento del Papa Francisco y lo calificaron como un referente por su "incansable labor en favor de la paz, la justicia social y el diálogo interreligioso".
El líder religioso murió tras sufrir un derrame cerebral que derivó en un coma y un colapso cardiovascular irreversible.
“Hoy la humanidad pierde una voz de respeto y bienvenida a los demás”, dijo el Presidente de Brasil sobre la muerte del Papa Francisco.
Fue en el 2019 donde el periodista Mariano López preguntó sobre la posibilidad de que el sume pontífice visite la Argentina y un pedido por la Virgen que finalmente fue devuelta a la Argentina.
Tanto el gobernador Gustavo Melella como el intendente de Ushuaia, Walter Vuoto, expresaron su pesar y admiración por el pontífice argentino.
El turismo fue menor que el de 2023 y 2024, y este año hubo un consumo "moderado" producto de la recesión económica e inflación.
El finde largo estuvo acompañado por diversas actividades turísticas. Se estima que cada turista gastó $320 mil diarios.
La bandera nacional permanecerá izada a media asta en todos los edificios públicos, y se suspenderán los actos oficiales de carácter festivo durante el periodo de duelo.
Fue en el 2019 donde el periodista Mariano López preguntó sobre la posibilidad de que el sume pontífice visite la Argentina y un pedido por la Virgen que finalmente fue devuelta a la Argentina.
“Hoy la humanidad pierde una voz de respeto y bienvenida a los demás”, dijo el Presidente de Brasil sobre la muerte del Papa Francisco.