Milei sobre el fallecimiento del Papa Francisco: “Fue el argentino más importante de la historia”

Dejando atrás la imagen que tenía del pontífice, el Presidente destacó la figura de Jorge Bergoglio y confirmó que viajará a a Roma con seis funcionarios.

Muerte del Papa24/04/2025
milei francisco
Foto: Archivo

El presidente Javier Milei expresó su pesar por el fallecimiento del Papa Francisco y destacó su figura como “el argentino más importante de la historia”.

En declaraciones a Radio Rivadavia, el mandatario remarcó la magnitud del legado de líder religioso y aseguró que quienes tuvieron la oportunidad de conocerlo personalmente saben que “era un líder impresionante”.

Consultado sobre su participación en las exequias del Papa, Milei confirmó que estará presente en el Vaticano para rendir homenaje al primer Pontífice argentino: “No puedo dejar de asistir a un evento de esta altura”, afirmó.

Desde Casa Rosada informaron que el Presidente partirá esta noche, alrededor de las 00:00, con destino a Roma. Allí estará acompañado por una comitiva de seis funcionarios, entre ellos su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el vocero presidencial, Manuel Adorni; el canciller Gerardo Werthein; y las ministras de Seguridad y Capital Humano, Patricia Bullrich y Sandra Pettovello.

Del enfrentamiento ideológico al respeto institucional: la compleja relación entre Milei y el Papa Francisco

El presidente argentino y el Sumo Pontífice mantuvieron durante años posturas fuertemente enfrentadas. Sin embargo, el mandatario confirmó su presencia en el funeral del Papa y lo calificó como "el argentino más importante de la historia".

La muerte del Papa Francisco no solo generó una profunda conmoción en el ámbito religioso y político, sino que también trajo a la memoria pública las tensiones históricas entre el Sumo Pontífice y el presidente Javier Milei. Las diferencias ideológicas entre ambos fueron marcadas, especialmente en torno al concepto de justicia social, una bandera permanente del Papa y una noción que Milei, incluso antes de ser presidente, llegó a calificar como “una aberración”.

“Este país tiene tantos años de justicia social... ¿qué es la justicia social? Es la envidia, el odio, el resentimiento. A ver, originalmente, la envidia era un pecado capital. Habría que informarle al imbécil ese que está en Roma que defiende la justicia social, que sepa que es un robo y que eso va contra los mandamientos”, afirmaba en 2022 el entonces economista libertario, en una entrevista con Viviana Canosa, cuando aún no ocupaba la Casa Rosada.

Reencuentro y recomposición
Pese a ese cruce verbal tan duro y público, con el correr del tiempo y especialmente tras su llegada al poder, Milei recondujo su vínculo con el Papa. El punto de inflexión se dio durante una visita oficial al Vaticano en febrero de 2024, donde el Presidente fue recibido en una audiencia privada. Aquella reunión, marcada por la cordialidad y los gestos diplomáticos, evidenció una voluntad de diálogo que sorprendió tanto a partidarios como a críticos de ambos lados.

 

+ Noticias
Lo más visto en U24