
Miles y miles de personas, presidentes de todo el mundo, lideres religiosos, despidieron a Jorge Bergoglio, el Papa argentino, en un funeral realizado en el Vaticano.
Decidirán quién continuará al mando de la Iglesia Católica tras la muerte del Papa Francisco. Muchos cardenales expresaron su deseo de continuar el enfoque pastoral de Francisco.
Muerte del Papa28/04/2025 APLos cardenales católicos fijaron el martes 7 de mayo como la fecha de inicio del cónclave que elegirá al sucesor del papa Francisco, fallecido recientemente. La decisión de retrasar el comienzo de la votación secreta dos días tiene como objetivo permitir que los cardenales se conozcan mejor y trabajen en la construcción de consensos antes de quedar recluidos en la Capilla Sixtina.
El anuncio se realizó tras las primeras reuniones informales del colegio cardenalicio, que comenzaron el sábado, apenas finalizado el funeral de Francisco. En un ambiente cargado de expectativas y fuerte presencia mediática, los cardenales fueron abordados por periodistas que intentaban conocer el clima dentro de las sesiones preliminares. Uno de los momentos más llamativos fue protagonizado por un reportero de un programa satírico italiano, quien cuestionó insistentemente si se permitiría votar a un cardenal italiano previamente condenado por el tribunal penal del Vaticano por delitos financieros.
En medio del hermetismo, algunos prelados ofrecieron breves declaraciones. “Existe la esperanza de la unidad”, afirmó el cardenal argentino Ángel Sixto Rossi, arzobispo de Córdoba, de 66 años, nombrado cardenal por el propio Francisco en 2023.
El cónclave reunirá a más de un centenar de cardenales electores de todo el mundo, quienes se encerrarán bajo estrictas condiciones de secreto para elegir al próximo pontífice. El proceso podría extenderse por varios días, dependiendo del grado de consenso alcanzado en las votaciones.
Muchos cardenales expresaron su deseo de continuar el enfoque pastoral de Francisco hacia las personas marginadas y contra la guerra. Sin embargo, los conservadores en sus filas podrían estar más centrados en forjar la unidad y reorientar la Iglesia hacia las doctrinas fundamentales enfatizadas por San Juan Pablo II y el Papa Benedicto XVI.
Miles y miles de personas, presidentes de todo el mundo, lideres religiosos, despidieron a Jorge Bergoglio, el Papa argentino, en un funeral realizado en el Vaticano.
En las calles cercanas al Vaticano, vecinos y comerciantes lloran la partida del Papa Francisco, a quien recuerdan más como un amigo cercano que como líder de la Iglesia.
Dejando atrás la imagen que tenía del pontífice, el Presidente destacó la figura de Jorge Bergoglio y confirmó que viajará a a Roma con seis funcionarios.
Durante el funeral se espera la llegada de presidentes del todo el mundo, comitivas de organizaciones mundiales, entre otros.
Durante los próximos días, se espera que cientos de miles de fieles acudan a la Basílica para asistir al funeral de uno de los pontífices más influyentes de la era moderna.
El ataúd del Sumo Pontífice está dispuesto en la Capilla de Santa Marta. El programa de los funerales tendrá su punto culminante el próximo sábado.
El Gobierno y la Municipalidad de Ushuaia decretaron duelo ante la muerte del sumo pontífice.
En un comunicado, ACIERA expresó su condolencias por el fallecimiento del Papa Francisco y lo calificaron como un referente por su "incansable labor en favor de la paz, la justicia social y el diálogo interreligioso".
La multinacional francesa decidió vender sus operaciones locales por falta de rentabilidad, caída del consumo y un mercado cada vez más chico. La cadena engloba 17 mil empleados en todo el país.
En un escenario de recesión económica y ajuste, la deuda alcanza a personas, empresas y préstamos personales.
Dos jóvenes correntinos quedaron varados en Ushuaia: duermen en el hospital tras ser engañados con falsas promesas de trabajo y vivienda.
Los presuntos delincuentes fueron detenidos gracias a una impecable investigación policial que pudo dar con una serie de allanamientos.
Se podrá comprar productos electrónicos desde cualquier parte del país y hasta US$ 3.000 sin costo fiscal, aunque se limita a 3 compras por año.