El Gobierno lanzó un régimen simplificado para la compra de productos fueguinos desde el resto del país

El nuevo régimen permitirá adquirir hasta "tres unidades por año de una misma especie de producto", siempre que el valor no supere los 3.000 dólares por envío

Tierra del Fuego20/05/2025
Hecho en tdf Ushuaia

Con el Decreto 334/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial, el Gobierno Nacional creó un nuevo régimen simplificado con el objetivo de facilitar e incentivar la compra de productos fabricados en Tierra del Fuego por parte de consumidores finales que residan en el resto del país.

La normativa, según se publicó, busca agilizar el proceso de adquisición de bienes industriales provenientes del Área Aduanera Especial, que actualmente enfrenta obstáculos burocráticos que dificultan su comercialización directa a particulares en el Territorio Nacional Continental.

El nuevo régimen permitirá adquirir "hasta tres unidades por año de una misma especie de producto, siempre que el valor FOB (valor al momento del despacho) no supere los 3.000 dólares por envío". Las operaciones estarán habilitadas únicamente para uso y consumo personal, quedando expresamente prohibida su reventa o comercialización.

Las empresas interesadas en participar del régimen deberán ofrecer sus productos mediante un sistema de ventas online que facilite el acceso a esta operatoria. Además, la Secretaría de Industria y Comercio estará facultada para ajustar los límites de cantidad y valor por operación, según factores como cambios tecnológicos, precios de mercado y variaciones en la oferta y demanda.

El Ejecutivo argumentó que la normativa responde a la necesidad de simplificar el proceso de exportación hacia el territorio continental desde la zona franca fueguina, apuntando a fomentar el consumo de productos nacionales y fortalecer la industria local.

Por su parte, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) será la encargada de establecer un procedimiento simplificado para la documentación de estas operaciones, asegurando el cumplimiento de las normativas fiscales y aduaneras vigentes.

+ Noticias
Lo + visto en U24