
Se podrá comprar productos electrónicos desde cualquier parte del país y hasta US$ 3.000 sin costo fiscal, aunque se limita a 3 compras por año.
Se podrá comprar productos electrónicos desde cualquier parte del país y hasta US$ 3.000 sin costo fiscal, aunque se limita a 3 compras por año.
El Gobernador dijo que en el Gobierno nacional “hay cosas en las que tienen razón”, pero advirtió que no puede permitirse que los industriales “fijen la política social o económica de una provincia”.
Pablo Lavigne, secretario de Coordinación de Producción, afirmó que las empresas se comprometieron a mantener los puestos laborales. También defendió la medida como clave para mejorar la competitividad y bajar los precios.
La medida de fuerza afecta al transporte público, la educación, el comercio y la recolección de residuos. La protesta es impulsada por gremios peronistas ante el decreto del Gobierno nacional que reduce impuestos a celulares y otros productos tecnológicos.
En sus redes sociales, el Gobernador anunció un encuentro con el sector empresarial y sindicalistas con el objetivo de avanzar en un acuerdo que garantice la continuidad de los puestos laborales.
El nuevo régimen permitirá adquirir hasta "tres unidades por año de una misma especie de producto", siempre que el valor no supere los 3.000 dólares por envío
Son los choferes de CityBus que dejarán sin servicio a la ciudad este miércoles "en apoyo a los trabajadores metalúrgicos y en rechazo a las medidas económicas del gobierno nacional".
El concejal advirtió que la eliminación de aranceles representa un "ataque directo" a la economía fueguinos y denunció intentos de desmantelar el subrégimen de promoción industrial de manera encubierta.
El Intendente de Ushuaia rechazó el anuncio del gobierno sobre la eliminación de la importación de celulares que hasta ahora eran del 16% y van a pasar a ser del 0% en el 2026 y también los impuestos internos de esos aparatos que se ensamblan en la Provincia.
Se está trabajando con "equipos auxiliares y se redujo la carga al sector industrial para priorizar el sistema de salud; electrodependientes y domicilios".
A partir de ahora, el límite por envío se incrementará de 1.000 dólares a 3.000 dólares, acercándose al nivel de otros países de la región.
Los dolorosos datos reflejan la caída en varios sectores; la construcción se derrumbó como la industria manufacturera.
La caída mensual del sector volvió a acelerarse y en comparación del primer semestre del 2023 cayó un -16,7%.
El sector mostró pérdidas en la producción respecto a abril y el mismo mes del 2023, aunque hubo una mayor venta al exterior.
La Ministra Producción y Ambiente de Tierra del Fuego expresó su preocupación por el avance del paquete fiscal y sostuvo que está cayendo el empleo en las industrias fueguinas.
"El bajo nivel de actividad registrado durante marzo solo es superado por los 4 meses más duros de la pandemia del 2020", alertaron desde el sector.
El Ministro del Interior cuestionó el régimen de promoción industrial con vigencia hasta el año 2038 ya que "beneficia a unos pocos" y que cambiar el sistema "no puede resolverse de inmediato".
La Ministra de Producción y Ambiente de la Provincia y el Senador Blanco cruzaron al radical quien había asegurado que "empresas desarman celulares para armarlos en Tierra del Fuego".
La ex gobernadora convocó a los espacios políticos a la unidad tras el anuncio de Milei de derogar la Ley de Promoción Industrial.
Se registraron caídas en Alimentos y bebidas, Maquinaria y equipo, Productos de metal, Muebles y colchones, y otras industrias manufactureras.
El Gobernador envió una nota al Secretario de Industria de la Nación exigiendo un encuentro urgente, ante la exclusión de los textiles del subrégimen industrial.
Exigieron una reunión con el Secretario de Industria de Nación ante los pocos meses que quedan para el vencimiento del subrégimen industrial fueguino y la prórroga de la cual los textiles están excluidos.
La producción de la industria manufacturera pyme tuvo un aumento, pero en el sector dudan de continuar así sino se estabilizan los costos.
La candidata a Legisladora salió a responder los cuestionamientos de algunos sectores políticos contra el candidato presidencial y aseguró que “a veces es como que se busca tergiversar, porque hay muchos intereses detrás”. Apuntó a los empresarios responsables de la precariedad laboral en las fábricas.
La multinacional francesa decidió vender sus operaciones locales por falta de rentabilidad, caída del consumo y un mercado cada vez más chico. La cadena engloba 17 mil empleados en todo el país.
Dos jóvenes correntinos quedaron varados en Ushuaia: duermen en el hospital tras ser engañados con falsas promesas de trabajo y vivienda.
Los presuntos delincuentes fueron detenidos gracias a una impecable investigación policial que pudo dar con una serie de allanamientos.
La Policía Federal instaló el dispositivo en el domicilio del expresidente en Brasilia cuando realizaban un operativo en su inmueble.
Se podrá comprar productos electrónicos desde cualquier parte del país y hasta US$ 3.000 sin costo fiscal, aunque se limita a 3 compras por año.