
El aumento impacta desde este 1 de julio en todas las estaciones de servicio del país.
El aumento impacta desde este 1 de julio en todas las estaciones de servicio del país.
La medida es parte del litigio judicial por la expropiación de la empresa en el 2012.
La medida entrará en vigencia a partir del lunes 23 de junio y se complementará con la implementación del autoservicio de carga de combustibles durante la madrugada que "podría permitir la fijación de un precio diferenciado más bajo".
YPF aplicó solo un 4% de reducción pese a una caída del 22% en el precio del crudo en el último año, dejando fuertes ganancias a la empresa, mientras el Gobierno celebra con una campaña en redes y evita explicar la brecha.
El incremento será aplicado desde 1 de abril en todos los surtidores del país.
La petrolera ya aplica la nueva tarifa y se espera que el resto lo haga en los siguientes días.
La estatal YPF decidió aplicar un aumento a partir del 3 de enero. Durante el gobierno de Milei, los combustibles aumentaron un 100%.
Los precios de los combustibles aumentarán hasta un 4%. Este nuevo golpe al bolsillo de los argentinos llega tras la reciente celebración del gobierno por la reducción del 1% en los precios de los combustibles en septiembre.
La petrolera argumentó que la leve baja en los combustibles se debe a la reducción en los precios del petróleo a nivel internacional.
Lo decidieron los directivos de la empresa de mayoría estatal junto con Petronas con quien llevará adelante el proyecto de creación de una planta de GNL.
La situación fue controlada, pero aún quedan trabajos de remoción para mitigar el impacto ambiental en la región afectada en una extensión de 600 metros lineales.
Cargó contra la desinversión en YPF que generar la caída de la producción de gas en medio de un alto consumo por la ola polar que se vive en la región. Aseguran que el consumo es el doble que en el caso de Ushuaia “entramos en riesgo" eléctrico.
Lo solicitaron ante una jueza norteamericana en el marco del litigio judicial por la expropiación que el hizo el gobierno kirchnerista sobre YPF, para que de esa manera el Estado argentino transfiera las acciones a sus clientes.
Cumplirá sus funciones desde el 10 de diciembre. También se designó a Horacio Marín como titular de YPF.
El aumento de la petrolera estatal es por encima del acordado por el programa Precios Justos y por segunda vez desde las PASO vuelve a golpear el bolsillo de los argentinos.
El titular de la estación de servicio de Tolhuin apuntó a la empresa estatal YPF de racionalizar el combustible y a las declaraciones que hizo el Secretario de Hidrocarburos respecto a las reservas de la Planta Orión.
La candidata presidencial cuestionó el proceso de expropiación de YPF por el que ahora los argentinos deberán pagar 16 mil millones de dólares. "Qué caro nos cuestan los K a los argentinos" dijo la líder del PRO.
El nuevo golpe al bolsillo rige desde este jueves, tras un acuerdo de las petroleras con el Gobierno nacional.
La petrolera decidió aplicar un aumento de 11 pesos por litro promedio a nivel país, argumento la subida de los costos por el dólar.
La empresa YPF aumentó el precio de sus combustibles en todo el país para los distintos tipos de nafta y de gasoil, según lo acordado con el Gobierno y el resto de las petroleras.
La petrolera estatal se sumó al aumento que había realizado Shell y se aplica en todas las estaciones del país.
Es la quinta suba que hace la petrolera estatal en el año. La compañía señaló que el incremento se realiza "en función de la evolución de las variables que inciden en la formación de los precios de los combustibles".
Con la medida, la petrolera busca que vehículos extranjeros carguen combustible en provincias fronterizas y desalentar el consumo en territorio argentino.
Los aumentos van de 9,5% en súper y la Infinia un 11,50%.
Se podrá traer vehículos nuevos sin pasar por concesionarias ni fabricantes, como medida para bajar el precio de los vehículos que hoy cuestan millones en el país.
Pese al desplome del turismo receptivo y el creciente déficit en la balanza turística, el ministro Scioli destacó el “renacer del prestigio” argentino y aseguró que el país atraviesa una etapa de estabilidad.
La Municipalidad de Ushuaia realizará una actividad gratuita con servicios para el cuidado responsable de mascotas, en el marco de los festejos por el inicio del invierno.
El gremio docente SUTEF impulsa medidas de fuerza en toda la provincia para exigir aumentos salariales y una ley de financiamiento educativo.
Según una evaluación de inteligencia ucraniana, Pyongyang triplicará su presencia militar en los frentes rusos. Ya habría más de 11.000 tropas norcoreanas desplegadas desde noviembre.