
Bitcoin alcanzó un máximo histórico de $123,153.22 antes de retroceder levemente para cotizar un 2.4% más alto alrededor de $122,000 dólares.
La división que más aumentó durante el mes fue Educación, con una suba del 3,7%, seguida por Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles.
Economía14/07/2025El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de junio registró un incremento del 1,6%, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). Con este dato, la inflación acumulada en los primeros seis meses del año asciende al 15,1%, mientras que en la comparación interanual totaliza un 39,4%.
La división que más aumentó durante el mes fue Educación, con una suba del 3,7%, seguida por Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles, con un alza del 3,4%. Por el contrario, Alimentos y bebidas no alcohólicas (0,6%) y Prendas de vestir y calzado (0,5%) fueron las divisiones con menores incrementos.
En el análisis por categorías, los precios Regulados encabezaron los aumentos con un 2,2% en junio, seguidos por el IPC núcleo (1,7%) y los precios Estacionales, que mostraron una leve baja del 0,2%.
En cuanto a la distribución regional, la división con mayor incidencia en GBA, Pampeana, Noreste y Patagonia fue Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (3,4%). En el Noroeste, Prendas de vestir y calzado lideró con un 0,5%, mientras que en Cuyo se destacó Recreación y cultura (2,5%).
“Continúa el proceso de desinflación que comenzó en 2024, con un acumulado para los primeros seis meses del año de 15,1%, frente al 79,8% registrado para el mismo periodo del año pasado”, señaló el Ministerio de Economía.
Bitcoin alcanzó un máximo histórico de $123,153.22 antes de retroceder levemente para cotizar un 2.4% más alto alrededor de $122,000 dólares.
La multinacional francesa decidió vender sus operaciones locales por falta de rentabilidad, caída del consumo y un mercado cada vez más chico. La cadena engloba 17 mil empleados en todo el país.
La percepción económica, el 58,3% de los comerciantes afirmó que la situación de su negocio se mantiene igual que el año pasado, mientras que el 27,5% indicó un empeoramiento.
Ya no habrá precios definidos por el Estado ni autorizaciones previas para operar. La medida incluye importaciones y busca incentivar las energías renovables.
Se podrá traer vehículos nuevos sin pasar por concesionarias ni fabricantes, como medida para bajar el precio de los vehículos que hoy cuestan millones en el país.
ANSES informó que las jubilaciones y asignaciones aumentarán un 1,5% en julio, en base al IPC de mayo. El bono de diciembre del 2023 se mantiene.
El aumento impacta desde este 1 de julio en todas las estaciones de servicio del país.
La desregulación del sector permitió que los planes de medicina prepaga aumentaran muy por encima de la inflación y los ingresos.
En las arterias ya fue colocada la nueva cartelería y se está informando a los vecinos de la zona sobre los cambios.
La multinacional francesa decidió vender sus operaciones locales por falta de rentabilidad, caída del consumo y un mercado cada vez más chico. La cadena engloba 17 mil empleados en todo el país.
Sucedió en los barros Los Morros donde el propietario del can muerto denunció el hecho en la Policía, tomando intervención Zoonosis.
El fallo impacta en la causa por la denuncia de la familia de Ian Moche y en la investigación por la criptomoneda $Libra.
Bitcoin alcanzó un máximo histórico de $123,153.22 antes de retroceder levemente para cotizar un 2.4% más alto alrededor de $122,000 dólares.