
Al expresidente francés y quien supo ser uno de los lideres mundiales le espera una celda de 9 metros cuadrados.
En el aniversario del ataque nuclear que mató a 74.000 personas, el alcalde Shiro Suzuki instó a detener los conflictos armados y alertó sobre el riesgo de una guerra nuclear.
Mundo09/08/2025Nagasaki guardó hoy un minuto de silencio para recordar a las 74.000 víctimas del bombardeo atómico estadounidense ocurrido el 9 de agosto de 1945, tres días después de la tragedia de Hiroshima. La ceremonia conmemorativa, realizada en el Parque de la Paz, reunió a representantes de más de cien países y estuvo marcada por un fuerte llamado a frenar las guerras actuales.
A las 11:02, hora exacta de la explosión, resonó por primera vez en ocho décadas el campanario restaurado de la iglesia local, mientras la ciudad entera se detenía para honrar a quienes murieron en uno de los episodios más devastadores de la Segunda Guerra Mundial.
“Han pasado 80 años, ¿y quién hubiera imaginado que el mundo llegaría a esto? ¡Detengamos inmediatamente los conflictos armados!”, expresó el alcalde Shiro Suzuki, advirtiendo que la humanidad enfrenta nuevamente amenazas como la guerra nuclear.
La conmemoración de este año contó con una participación internacional récord, incluyendo la asistencia de Rusia —ausente desde el inicio de su invasión a Ucrania— y de Israel, cuya presencia había sido vetada en 2024 en medio de la guerra en Gaza.
“Para quienes la vivimos, aquella explosión está tan fresca como ayer. Debemos mantener vivo el recuerdo de estos hechos reales”, señaló Atsuko Higuchi, residente de Nagasaki, destacando la importancia de preservar la memoria para evitar que la historia se repita.
Al expresidente francés y quien supo ser uno de los lideres mundiales le espera una celda de 9 metros cuadrados.
Familiares y amigos en el pueblo mexicano de Michoacán exigen justicia por Silverio Villegas, quien murió en manos del servicio de cacería de inmigrantes.
El presidente Trump firmó una orden ejecutiva que retrasa hasta enero la prohibición de la aplicación, mientras se negocia una nueva compañía valorada en 14 mil millones de dólares.
La compañía reducirá su presencia en América del Norte en 124 locales al cierre de su año fiscal, en medio de un proceso de reestructuración.
El Rey de España pidió el fin de la violencia en Gaza, condenó a Hamás, reconoció el derecho de Israel a defenderse y demandó que se respete el Derecho internacional humanitario.
El presidente de Estados Unidos sostuvo que Rusia atraviesa “grandes problemas económicos” y llamó a Kiev a actuar ahora, aunque no anunció nuevas medidas de apoyo.
Tras el ingreso de cazas MiG-31 rusos a territorio estonio, la OTAN acusa a Rusia de comportamiento irresponsable y promete utilizar "todas las herramientas necesarias" para defender a sus aliados.
Fue el ataque más masivo sobre la capital rusa desde el comienzo de la invasión rusa sobre Ucrania. La paz está estancada y Zelenski busca apoyo en la ONU.
Tras los rechazos del Congreso a los vetos del presidente Milei, el Ejecutivo avanzó con el Decreto 681/2025 que establece la emergencia nacional en discapacidad hasta 2026 y refuerza la protección social
Marineros acusan a la empresa del empresario chino Liu Zhijiang de incumplimientos laborales, falta de aportes y salarios adeudados. El caso llegó al Ministerio de Trabajo en Ushuaia.
El presidente Trump firmó una orden ejecutiva que retrasa hasta enero la prohibición de la aplicación, mientras se negocia una nueva compañía valorada en 14 mil millones de dólares.
La provincia presentó su oferta turística con una amplia agenda de promoción y rondas de negocios. La Provincia es un atractivo para el turismo, pero los altos costos de visitarla es un desafío.
Ahora quienes compren dólar oficial no podrán operar con MEP o CCL durante 90 días