
La Legisladora acusó a Harrington de encerrarse en "una gestión personalista" y de no convocar a "espacios de diálogo" para resolver los problemas estructurales de la comunidad.
Entre las irregularidades detectadas figuran beneficiarios que no residen en la provincia por más de tres meses sin justificación, certificados médicos con un porcentaje de discapacidad inferior al 66%.
Tierra del Fuego12/08/2025La titular del Ministerio de Bienestar Ciudadano y Justicia, Adriana Chapperón, informó hoy que el gobierno revisará pensiones de discapacidad y cobertura médica a beneficiarios del RUPE, luego de que se detectaran algunos casos "irregulares".
La funcionaria indicó que, en el último mes, el Gobierno destinó cerca de $1.100 millones al pago de pensiones no contributivas, mientras que otros $38 millones fueron otorgados a beneficiarios por vejez bajo la misma normativa.
En total, el padrón del Régimen Único de Pensiones Especiales (RUPE) cuenta con 2.086 beneficiarios: 2.006 por discapacidad y 71 bajo los alcances de la Ley 389, que también incluye a adultos mayores. De este universo, 998 personas reciben cobertura médica a través de la obra social estatal OSEF, destinada a quienes no poseen otra cobertura propia, familiar o por tutor legal.
La ministra Adriana Chapperón destacó que el Estado fueguino ha realizado una inversión considerable para garantizar el acceso a la salud de este sector. Solo en el primer semestre de 2025, el gasto en prestaciones médicas para afiliados con discapacidad a la OSEF alcanzó los $2.650 millones, lo que equivale a un promedio de $450 mil mensuales por beneficiario, sin incluir el costo de acompañantes terapéuticos.
Asimismo, la funcionaria informó que se están revisando casos puntuales por posibles incumplimientos de la normativa vigente. Entre las irregularidades detectadas figuran beneficiarios que no residen en la provincia por más de tres meses sin justificación, certificados médicos con un porcentaje de discapacidad inferior al 66%, o la falta de declaración de otros ingresos como jubilaciones, pensiones o empleos formales.
“En todos estos casos se procede al análisis correspondiente y, de ser necesario, se notifica a los beneficiarios para que regularicen su situación antes de suspender o caducar el beneficio, tal como lo establece la ley”, señaló Chapperón.
Por último, recordó que en 2019 el monto de la pensión por discapacidad era de $204 mil, mientras que actualmente supera los $540 mil, lo que representa un incremento significativo en la asistencia estatal.
La Legisladora acusó a Harrington de encerrarse en "una gestión personalista" y de no convocar a "espacios de diálogo" para resolver los problemas estructurales de la comunidad.
El Tribunal de Juicio en lo Criminal del Distrito Judicial Norte encontró culpable al acusado por hechos ocurridos en 2019 y ordenó su inmediata detención tras el veredicto.
Manifestaron que el triple crimen es “la expresión más extrema de un entramado estructural de violencias" y rechazaron la construcción de la figura de la "buena víctima" en referencia a los que se manifiesta por las tres jóvenes.
Marineros acusan a la empresa del empresario chino Liu Zhijiang de incumplimientos laborales, falta de aportes y salarios adeudados. El caso llegó al Ministerio de Trabajo en Ushuaia.
El candidato a senador nacional por el frente Defendamos Tierra del Fuego planteó un proyecto basado en cuatro ejes: energía, industria, turismo y soberanía, destacando la necesidad de conectar la provincia al SADI.
El arribo del Magellan Explorer marca el inicio de una nueva etapa de turismo y logística hacia la Antártida, consolidando a Tierra del Fuego como puerta de entrada al continente blanco.
Los dispositivos fueron colocados en Almafuerte y Avenida Belgrano, así como en Posadas y Perú, intersecciones que históricamente registran accidentes de tránsito.
El Municipio de Río Grande y CLACSO renovaron un convenio que permitirá ampliar la capacitación, la investigación y la articulación entre la academia y las políticas públicas.
Tras los rechazos del Congreso a los vetos del presidente Milei, el Ejecutivo avanzó con el Decreto 681/2025 que establece la emergencia nacional en discapacidad hasta 2026 y refuerza la protección social
Marineros acusan a la empresa del empresario chino Liu Zhijiang de incumplimientos laborales, falta de aportes y salarios adeudados. El caso llegó al Ministerio de Trabajo en Ushuaia.
El presidente Trump firmó una orden ejecutiva que retrasa hasta enero la prohibición de la aplicación, mientras se negocia una nueva compañía valorada en 14 mil millones de dólares.
La provincia presentó su oferta turística con una amplia agenda de promoción y rondas de negocios. La Provincia es un atractivo para el turismo, pero los altos costos de visitarla es un desafío.
Ahora quienes compren dólar oficial no podrán operar con MEP o CCL durante 90 días