
La primera ministra Mette Frederiksen convocó a una cumbre de líderes de la Unión Europea en Copenhague tras incidentes con drones en bases militares y aeropuertos, y pidió reforzar la defensa conjunta.
El presidente estadounidense buscó presionar y seducir a su par ruso, pero la cumbre terminó sin avances concretos.
Mundo16/08/2025 APEl presidente de Estados Unidos recibió a su par ruso en Anchorage con la intención de avanzar hacia un alto el fuego, pero la cumbre finalizó sin resultados concretos. Mientras Putin habló de un “entendimiento”, Trump reconoció que aún no hay un pacto definitivo y que consultará con Zelenski y líderes europeos.
El esperado encuentro entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su par ruso, Vladimir Putin, terminó este viernes en Alaska sin un acuerdo para poner fin a la guerra en Ucrania, que ya atraviesa su cuarto año.
Trump había prometido durante su campaña y en sus primeros días de regreso a la Casa Blanca que lograría detener el conflicto, pero la cumbre en la Base Conjunta Elmendorf-Richardson de Anchorage reflejó más desacuerdos que avances.
“No hay acuerdo hasta que haya un acuerdo”, declaró Trump al finalizar la reunión, restando importancia a las palabras de Putin, quien aseguró que ambas potencias habían alcanzado un “entendimiento” sobre los próximos pasos. El líder ruso, además, advirtió a Europa que no intente “torpedear el progreso incipiente”.
“Tuvimos una reunión sumamente productiva y se acordaron muchos puntos; solo quedan unos pocos”, dijo Trump. “No lo logramos, pero tenemos muchas posibilidades de lograrlo”.
El mandatario estadounidense adelantó que llamará al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y a líderes europeos para informarles sobre las conversaciones. Sin embargo, su intento de equilibrar la presión y la diplomacia pareció quedarse corto: por un lado, amenazó a Moscú con sanciones económicas más duras; por el otro, desplegó una cálida recepción para Putin en suelo norteamericano, con alfombra roja incluida.
Siete meses después de asumir nuevamente el cargo, Trump no consiguió que Rusia detuviera la ofensiva militar, que sigue ganando terreno en el frente de batalla. Su postura hacia Kiev también genera críticas: en enero, durante una visita de Zelenski a la Casa Blanca, lo reprendió públicamente y suspendió el flujo de ayuda militar estadounidense, debilitando la capacidad defensiva de Ucrania.
La reunión en Alaska se dio en un clima de máxima expectativa internacional. Mientras Moscú busca consolidar sus posiciones en el este de Ucrania, Washington intenta mostrar liderazgo sin involucrarse directamente en el conflicto. Para Europa, en tanto, la incertidumbre persiste: un acuerdo que estabilice la región parece más lejano que nunca, a pesar de los gestos diplomáticos.
La primera ministra Mette Frederiksen convocó a una cumbre de líderes de la Unión Europea en Copenhague tras incidentes con drones en bases militares y aeropuertos, y pidió reforzar la defensa conjunta.
El Gobierno venezolano denuncia una amenaza de “agresión” y otorga poderes especiales al presidente en materia de defensa y seguridad.
El bombardeo masivo incluyó más de 600 drones y misiles. También fueron atacadas infraestructuras médicas y energéticas. Polonia cerró su espacio aéreo por precaución.
Al expresidente francés y quien supo ser uno de los lideres mundiales le espera una celda de 9 metros cuadrados.
Familiares y amigos en el pueblo mexicano de Michoacán exigen justicia por Silverio Villegas, quien murió en manos del servicio de cacería de inmigrantes.
El presidente Trump firmó una orden ejecutiva que retrasa hasta enero la prohibición de la aplicación, mientras se negocia una nueva compañía valorada en 14 mil millones de dólares.
La compañía reducirá su presencia en América del Norte en 124 locales al cierre de su año fiscal, en medio de un proceso de reestructuración.
El Rey de España pidió el fin de la violencia en Gaza, condenó a Hamás, reconoció el derecho de Israel a defenderse y demandó que se respete el Derecho internacional humanitario.
El centro de Ushuaia fue escenario de un violento ataque contra los libertarios que se encontraban apoyando al presidente Javier Milei. Gendarmería, Prefectura, la Federal y la Policía Provincial ausentes.
El programa ofrece descuentos exclusivos en las principales cadenas de supermercados del país
El frente emitió un comunicado donde cuestionó las declaraciones del candidato de La Libertad Avanza, Miguel Rodríguez, a favor de una base militar de EE.UU. en Ushuaia y rechazó el arribo de tropas extranjeras.
Un ex trabajador del municipio, recientemente desvinculado, protagonizó una dramática protesta en reclamo de ayuda y respuestas oficiales.
A través de resoluciones, el Gobierno aprobó incrementos en el transporte, distribución y un cargo adicional destinado a subsidiar consumos residenciales de gas.