YPF se va de Tierra del Fuego y deja la cesión de áreas hidrocarburíferas a Terra Ignis

YPF dejará sus operaciones en Tierra del Fuego para concentrarse en Vaca Muerta y transferirá a la empresa estatal Terra Ignis la explotación de siete áreas convencionales.

Tierra del Fuego19/08/2025
melella ypf

El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, junto al presidente de Terra Ignis S.A., Maximiliano D´Alessio, el CEO de YPF, Horacio Marín, y el vicepresidente de Estrategia, Nuevos Negocios y Control de Gestión de YPF, Maximiliano Westen, firmaron un Memorando de Entendimiento (MOU) para avanzar en la cesión de siete áreas convencionales que actualmente opera YPF en la provincia: Los Chorrillos, Lago Fuego y Tierra del Fuego Fracción A, B, C, D y E.

La decisión se enmarca en la estrategia de YPF de retirarse de distintas provincias de la región patagónica para focalizar sus esfuerzos en el desarrollo de Vaca Muerta. Ante ello, la empresa estatal fueguina Terra Ignis inició gestiones para garantizar la continuidad de la producción y el desarrollo de los hidrocarburos en el territorio.

El CEO de YPF, Horacio Marín, remarcó que el acuerdo “es un paso importante para potenciar la producción de hidrocarburos en la provincia, al mismo tiempo que nos da la posibilidad de seguir concentrando los esfuerzos de la compañía en el desarrollo de Vaca Muerta”.

Por su parte, el gobernador Melella sostuvo que “ya veníamos reclamando este traspaso de las áreas a la provincia porque hoy perdemos recursos, se complican el empleo y la producción y queremos que nuestras áreas rindan al máximo. Éste es el primer paso, un traspaso ordenado, cuidando a los trabajadores y proyectando más producción, que serían más recursos”.

Maximiliano D´Alessio, presidente de Terra Ignis, explicó que el proceso comenzó hace un año con un relevamiento detallado de las operaciones de YPF en la isla. “Con una indicación muy clara del Gobernador nos pusimos a trabajar para mantener tres conceptos: la preservación de la mayor cantidad de puestos de trabajo, que no decaigan las regalías y que la provincia pueda avanzar en su soberanía energética”, subrayó.

Asimismo, Pablo Carreras Meyer, vicepresidente y gerente financiero de Terra Ignis, destacó que la cesión también incluye la transferencia de pasivos ambientales y un capital adicional para impulsar nuevos proyectos hidrocarburíferos.

En los próximos 60 días se trabajará en la elaboración del contrato formal de cesión, que deberá ser aprobado por el Directorio de Terra Ignis, formalizado por decreto y eventualmente ratificado por la Legislatura provincial.

+ Noticias
Lo + visto en U24